Estados Financieros
Riober5 de Noviembre de 2014
5.481 Palabras (22 Páginas)467 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
INTEGRANTES:
NOVIEMBRE, 2014
ESQUEMA
- Introducción.
1. ¿Qué son estados financieros?
2. Clase de estados financieros.
3. ¿Qué es un balance general? Partes.
4. ¿Qué es un balance de comprobación? Partes.
5. Estados de ganancias y pérdidas. Partes.
- Conclusión.
- Bibliografía.
- Glosario.
- Anexos.
INTRODUCCIÓN
Los estados financieros son los resultados que expresan los cambios ocurridos en la organización desde su inicio hasta el término de sus operaciones. De esta manera nos planteamos la siguiente pregunta: ¿Cuáles son los aspectos conceptuales más importantes de los estados financieros en la toma de decisiones de una empresa?
A lo largo de este trabajo nos dedicaremos a responder esta interrogante; por ello hemos creído conveniente determinar los siguientes objetivos: conocer y describir los elementos y cualidades más importantes de los estados financieros; así como describir su respectiva la clasificación.
Decidimos elegir este tema ya que creemos que la situación financiera de toda empresa se refleja en los estados financieros. Actualmente los contadores deben contar con una técnica de aplicación y de métodos que se utilizan en cada uno de ellos. Por ello, su estudio es preciso, porque es el sustento de la contabilidad y porque ayudan al usuario a evaluar, valorar y predecir el rendimiento de una organización
DESARROLLO
1. ¿Qué son estados financieros?
Los estados financieros, también denominados estados contables, informes financieros o cuentas anuales, son informes que utilizan las instituciones para dar a conocer la situación económica y financiera y los cambios que experimenta la misma a una fecha o periodo determinado. Esta información resulta útil para la Administración, gestores, reguladores y otros tipos de interesados como los accionistas, acreedores o propietarios.
2. Clases de estados financieros.
• Balance General.
Documento contable que refleja la situación patrimonial de una empresa en un momento del tiempo. Consta de dos partes, activo y pasivo. El activo muestra los elementos patrimoniales de la empresa, mientras que el pasivo detalla su origen financiero. La legislación exige que este documento sea imagen fiel del estado patrimonial de la empresa.
• Estado de resultados.
Documento contable que muestra el resultado de las operaciones (utilidad, pérdida remanente y excedente) de una entidad durante un periodo determinado.
Presenta la situación financiera de una empresa a una fecha determinada, tomando como parámetro los ingresos y gastos efectuados; proporciona la utilidad neta de la empresa. Generalmente acompaña a la hoja del Balance General.
• Estado de operaciones.
Presupuestariamente son aquellos compromisos de pago de las dependencias con cargo al Presupuesto de Egresos de la Federación a favor de terceros, por importes retenidos derivados de relaciones contractuales y legales, como son los impuestos, cuotas, primas y aportaciones a que dé lugar el pago de remuneraciones a favor de los siguientes beneficiarios: Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Instituto de Seguridad Social para las fuerzas Armadas Mexicanas, Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada, S.N.C., Fondo de Garantía para Reintegros al Erario Federal, Aseguradora Hidalgo, S.A., Fondo de Ahorro Capitalizable, Pensiones Alimenticias, Cuotas Sindicales y otros conceptos similares.
• Estado de flujos de efectivo.
Movimiento o circulación de cierta variable en el interior del sistema económico. Las variables de flujo, suponen la existencia de una corriente económica y se caracterizan por una dimensión temporal; se expresan de manera necesaria en cantidades medidas durante un periodo, como por ejemplo, el consumo, la inversión, la producción, las exportaciones, las importaciones, el ingreso nacional, etc. Los flujos se relacionan en forma íntima con los fondos, pues unos proceden de los otros. De esta manera, la variable fondo "inmovilizado en inmuebles" da lugar a la variable flujo "alquileres", en tanto que la variable flujo "producción de trigo en el periodo X" da lugar a la variable fondo "trigo almacenado".
3. ¿Qué es un balance general? Partes.
El balance general es el estado financiero de una empresa en un momento determinado. Es el estado financiero más importante para revisar la situación financiera de una empresa. Para poder reflejar dicho estado, el balance muestra contablemente los activos (lo que organización posee), los pasivos (sus deudas) y la diferencia entre estos (el patrimonio neto).
Partes.
• Activos.- Esta conformado por los recursos y derechos necesarios para el cumplimiento de los objetivos de la empresa
• Pasivos.- Representa las deudas, apreciables en dinero, que la empresa se compromete a pagar, por cualquier concepto.
• Patrimonios.- Obligaciones de la empresa con los dueños, derechos de los asociados sobre la empresa.
4. ¿Qué es un balance de comprobación? Partes.
Un balance de comprobación es un instrumento financiero que se utiliza para visualizar la lista del total de los débitos y de los créditos de las cuentas, junto al saldo de cada una de ellas (ya sea deudor o acreedor). De esta forma, permite establecer un resumen básico de un estado financiero.
Partes.
En forma similar a los registros anteriores, el balance de comprobación está compuesto de las siguientes partes:
a) Parte superior o encabezamiento, que está integrada por el "Nombre de la Empresa", el nombre del registro "Balance de Comprobación" y, la fecha que corresponde a la toma de los datos de las cuentas.
b) Parte inferior o cuerpo, conformada por las siguientes columnas:
• Una columna para el "número", ordinal que se coloca para ayudarnos a comprobar el número de cuentas existentes;
• Una columna para "cuentas", aquí se ubicarán las cuentas del mayor, sin repetirlas;
• Dos columnas para las sumas, donde se ubicarán, en la una, el total del debe y en la otra, el total del haber;
• Dos columnas para los saldos, donde se registrarán los totales de los saldos, en la una, del débito y en la otra, del crédito.
5. Estados de ganancias y pérdidas. Partes.
El Estado de Ganancias y Pérdidas es un estado financiero que muestra el resultado de las operaciones (utilidad, pérdida remanente y excedente) de una entidad durante un periodo determinado. Presenta la situación financiera de una empresa a una fecha determinada, tomando como parámetro los ingresos y gastos efectuados; proporciona la utilidad neta de la empresa. Generalmente acompaña a la hoja del Balance General. Estado que muestra la diferencia entre el total de los ingresos en sus diferentes modalidades; venta de bienes, servicios, cuotas y aportaciones y los egresos representados por costos de ventas, costo de servicios, prestaciones y otros gastos y productos de las entidades del Sector Paraestatal en un periodo determinado.
El estado de ganancia y pérdida de una empresa es aquel que determina los factores de ingresos o costos inmediatos que explican o hacen ver el éxito o fracaso; lo cual nos indica que sirve para importantes propósitos de control de la empresa a nivel financiero, este recurso de control ofrece a los administradores la capacidad de influir en los ingresos y egresos, y por lo tanto en las utilidades es decir poder tener una vista clara del éxito o fracaso de la empresa.
Partes.
La información que contiene este estado financiero puede ser dividido en dos partes:
a) Información General o encabezamiento:
Como el título señala, esta sección contiene información general sobre el estado financiero que se presenta. Esta información está compuesta por:
• Identificación de la empresa: Esta información debe estar formada por la identificación legal de la empresa. En este caso, tal identificación sería: La Empresa , C.A.
• Identificación del estado financiero: Consistirá en escribir con claridad el nombre del estado financiero que se está presentando: Estado de Ganancias y Pérdidas.
• Período: Es indispensable indicar a qué período se refiere la información que se presenta en ese estado financiero. Ejemplo: 1 de enero al 31 de diciembre de 1999.
b) Información Financiera
Esta es la sección donde se muestra la información que señala los hechos ocurridos en la empresa relacionados con ingresos, costos y gastos. Las cuentas que dan esa información van a ser presentadas en el estado de ganancias y pérdidas formando cinco grupos.
1) Ingresos normales o principales: Serán mostradas en este grupo, todas aquellas cuentas que tienen
...