Estados financieros básicos en los que se distingan los elementos contables de un caso determinado
Edgar RamirezTarea27 de Febrero de 2016
2.934 Palabras (12 Páginas)349 Visitas
Nombre: Edgar Alonso Ramírez Coronado | Matrícula: AL02775127 |
Nombre del curso: Contabilidad y Costos | Nombre del profesor: Ashli Lisbeth Chio Posada |
Módulo: 1 Principios de Contabilidad Financiera | Actividad: Evidencia 1 Estados financieros básicos en los que se distingan los elementos contables de un caso determinado |
Fecha: 24 de Febrero de 2016 | |
Bibliografía: Marin, F/Delgado J. (S/F). Las técnicas justo a tiempo y su repercusión en los sistemas de producción. Calidad y Medioambiente. Universidad Politécnica de Madrid. Recuperado el 25 de Octubre del 2015, de: http://www.cge.es/portalcge/tecnologia/innovacion/4115sistemajust.aspx#concepto S/A. (S/F). Definición de Kaizen. Manufactura Inteligente. Recuperado el 25 de Octubre del 2015 de: http://www.manufacturainteligente.com/kaizen/ KOLER, Eric L. Diccionario para Contadores. Editorial Unión Hispanoamericana S.A. C.V. México. 2000. KOONTZ, Harold y Heinz WEIHRICH. Administración, una Perspectivas Global. México, McGraw-Hill, 2001. RALPH, S. Plimeni, Frank J. FABOZZI Y Michael A. KOLE. Contabilidad de Costos. Conceptos y Aplicaciones para la Toma de decisiones Gerenciales. Colombia. , McGraw-Hill, 2001. RAMÍREZ, Padilla David PAUL. Contabilidad Administrativa. México, D. F.McGraw-Hilll, 2004. REDONDO, A. Curso Práctico de Contabilidad General y Superior. Tomo II. Caracas. Tercera edición, 1993. Recuperado el 25 de Octubre del 2015 de: http://www.monografias.com/trabajos90/sistemas-costos/sistemas-costos2.shtml Horngren, C., Datar, S. y Rajan, M. (2012). Contabilidad de costos: un enfoque gerencial (14ª ed.). México: Pearson Educación. Colin, J. (2006). Contabilidad de costos (3ª ed.). México: McGraw-Hill. Torres, A. (2010). Contabilidad de costos (3ª ed.). México: McGraw-Hill. Recuperado el 25 de octubre de 2015, de: |
Objetivo:
- Aprender y conocer las diferentes teorías enfocadas a la reducción de costos, al igual que entender cuales son sus diferentes ventajas y desventajas para cada una de ellas, en el entorno empresa/negocio.
- Entender y conocer los diferentes costos de producción de un negocio.
- Aprender a realizar un balance general y el estado de resultados del ejercicio anexo.
- Finalizar el ejercicio con una conclusión personal sobre la aportación de la actividad.
Procedimiento:
Para llevar a cabo esta actividad se realizaron los siguientes pasos:
- A través del modulo 1 y dentro de sus 7 temas recabe la diferente información para poder realizar el ejercicio de Excel sobre el balance general, y el estado de resultados.
- Busque información y ejemplos sobre estados de resultados y balances generales en la web y se incluyeron en la bibliografía las diferentes fuentes consultadas y sus autores.
- Busque información en la web sobre las teorías enfocadas en la reducción de costos, se incluyen en la bibliografía las diferentes fuentes consultadas y sus autores.
- Con la información recabada de las diferentes teorías, se realizo la tabla comparativa, con las respectivas ventajas y desventajas.
- Con la información del tema 7 del modulo 1(Sistema de costeo por ordenes) me dio información para poder responder la ultima parte de la primera parte de la evidencia.
- Ya una vez trabajado con toda la información pude realizar mi conclusión final.
Parte 1:
- Busca información sobre las siguientes teorías enfocadas en la reducción de costos:
- Just in time:
La filosofía JIT se traduce en un sistema que tiende a producir justo lo que se requiere, cuando se necesita, con excelente calidad y sin desperdiciar recursos del sistema.
El JIT es una metodología de organización de la producción que tiene implicaciones en todo el sistema productivo. Además de proporcionar métodos para la planificación y el control de la producción, incide en muchos otros aspectos de los sistemas de fabricación, como son, entre otros, el diseño de producto, los recursos humanos, el sistema de mantenimiento o la calidad.
Una definición para describir el objetivo de partida de un sistema JIT podría ser:
«Producir los elementos que se necesitan, en las cantidades que se necesitan, en el momento en que se necesitan».
- Las siglas J.I.T. se corresponden a la expresión anglosajona “Just In Time“, cuya
- traducción podemos denotar como “Justo A Tiempo“. Y precisamente la
- denominación de este novedoso método productivo nos indica su filosofía de
- trabajo: “las materias primas y los productos llegan justo a tiempo, bien para la
- fabricación o para el servicio al cliente“
- Kaizen costing
KAI significa ‘cambio’
ZEN significa ‘bueno’.
El significado de la palabra Kaizen es mejoramiento continuo y esta filosofía se compone de varios pasos que nos permiten analizar variables críticas del proceso de producción y buscar su mejora en forma diaria con la ayuda de equipos multidisciplinarios. Esta filosofía lo que pretende es tener una mejor calidad y reducción de costos de producción con simples modificaciones diarias.
Al hacer Kaizen los trabajadores van ir mejorando los estándares de la empresa y al hacerlo podrán llegar a tener estándares de muy alto nivel y alcanzar los objetivos de la empresa. Es por esto que es importante que los estándares nuevos creados por mejoras o modificaciones sean analizados y contemplen siempre la seguridad, calidad y productividad de la empresa.
- Teoría de restricciones
Se basa en que toda organización es creada para lograr una meta. Si nuestra organización tiene como meta el ganar dinero, debemos estar conscientes que los logros obtenidos, ha estado determinado por la o las restricciones que actúan sobre la organización. Si no hubiese existido alguna restricción, los logros obtenidos pudieron haber sido infinitos.
Las restricciones del sistema determinan las posibilidades de obtener más de la meta de la organización.
- Elabora una tabla comparativa, en la que muestres las ventajas y desventajas de cada teoría, y complementa cada una con un caso de éxito de una empresa que haya reducido sus costos notablemente.
TEORIA | VENTAJAS | DESVENTAJAS | CASOS DE EXITO |
JUST IN TIME | Reduce los niveles de inventarios necesarios en todos los pasos de la línea productiva, y como consecuencia elimina los costos de mantener inventario más altos, costos de compras, de financiación de las compras y almacenaje. Minimiza perdidas por causas de suministros obsoletos. | Limita la posibilidad de reducción de precios de compra si las compras son de bajas cantidades aunque, dependiendo de la relación con el suministrador, esta desventaja se puede mitigar. | Fue utilizada por primera vez en TOYOTA en la plantas industriales por “Taiichi Ohno y Eiji Toyota”, por el gran éxito de Taiichi se nombro el padre de la teoría JIT. Las empresas que lo implementaron, consiguieron resolver des problemas a la vez: la falta de espacio y físico y la obtención del máximo beneficio: reducción de inventarios y eliminación de prácticas desperdiciadoras. |
KAIZEN COSTING[pic 2] | Reducción de inventarios, productos en proceso y terminados. | Cuando el mejoramiento se concentra en un área específica de la organización, se pierde la perspectiva de la interdependencia que existe entre todos los miembros de la empresa. | Las políticas de manufactura que ha adquirido Toyota han sido en beneficio de los productos que fabrica y que se refleja en la satisfacción y preferencia de los clientes. Toyota describe sus políticas adoptadas. |
TEORIA DE RESTRICCION[pic 3] | No requiere grandes cambios físicos ni organizacionales como estrategias de producción como el JIT. | La alta gerencia debe desde su función desechar hábitos arraigados y empíricos, resultado del tiempo trabajado en planta con determinados métodos, lo cual puede ser trabajoso. | Reducción en los pedidos con atrasos en la línea de producción pasando del 50% al 1% en el primer mes. |
...