Estudios de supervivencia empresarial en Colombia
Enviado por davidmoralesn • 17 de Septiembre de 2023 • Documentos de Investigación • 12.996 Palabras (52 Páginas) • 49 Visitas
[pic 1]
Contenido
Presentación 4
[pic 2][pic 3] Resumen ejecutivo[pic 4] 6
- Introducción 12
- Revisión de literatura 14[pic 5]
- Estadísticas descriptivas 22
- Kaplan-Meier 28
- Regresión de COX 34
- Conclusiones y recomendaciones [pic 6]
de política | [pic 7] 42 |
Referencias | 46 |
[pic 8]
La importancia estratégica de redoblar esfuerzos en pro del fortalecimiento y la supervivencia del tejido empresarial de nuestro país, se evidenció durante la pandemia del Covid-19, uno de los periodos más críticos de nuestra historia reciente, en el que la resiliencia de los empresarios se constituyó en un elemento fundamental para mitigar el impacto de la crisis, pues gracias a sus esfuerzos para conservar la mayor cantidad posible de empleos, un gran número de familias en todas las regiones tuvo la posibilidad de sobrellevar la situación y adaptarse a la nueva realidad social y productiva. [pic 9]
Por tanto, como insumo para contribuir al diseño e implementación de políticas públicas para el fortalecimiento empresarial, presentamos este estudio, desarrollado con base en la información del Registro Único Empresarial y Social (RUES) de las cámaras de comercio, con el cual continuamos monitoreando la supervivencia de las empresas colombianas.
De las 294.896 empresas creadas en el país durante el 2017, 5 años después de su constitución, a cierre del 2022 solo se encontraban activas y operando el 33,5%, resultado que se encuentra por debajo del de otros países, como es el caso de los de la OCDE, en donde la supervivencia de unidades a 5 años de su creación es superior al 40% y, en casos como Bélgica, Francia y Suecia, estas cifras ascienden a tasas superiores al 50%.
Entender las causas de estas brechas frente a las economías avanzadas, es crucial si se quieren fomentar unas mejores tasas de supervivencia empresarial y, por tanto, mayores niveles de desarrollo económico y social para los colombianos.
Es importante resaltar que en esta investigación se utilizaron metodologías de análisis descriptivo y econométrico que permitieron entender los determinantes de la supervivencia empresarial, con resultados que son consistentes entre los diferentes modelos. Como parte de estos resultados, estadísticamente significativos y coincidentes con lo evidenciado en la literatura, se encontró que las sociedades, las empresas exportadoras, las unidades que pertenecen a una iniciativa clúster, las empresas de mayor tamaño, las de los sectores de construcción e industria, y las empresas constituidas en las regiones más desarrolladas de nuestro país, son las que tienen la menor probabilidad de salir del mercado.
Es así como, con este estudio no solo pretendemos contribuir al conocimiento de las empresas colombianas, sino también aportar a la literatura sobre supervivencia empresarial, de manera que se enriquezca la investigación y el desarrollo de nuevas líneas de análisis, que aporten a la consolidación del empresariado colombiano como el gran protagonista del bienestar, el desarrollo y la equidad, gracias a su aporte a la generación de valor, la creación de empleo y la movilidad social.
Julián Domínguez Rivera
Presidente
Confecámaras
[pic 10]
Las empresas colombianas son uno de pilares fundamentales del desarrollo económico y social, por lo tanto, es imprescindible analizar y entender la supervivencia empresarial y sus determinantes, con el fin de construir un ambiente favorable que incentive el fortalecimiento de las unidades productivas a través del tiempo, para que sigan siendo uno de los motores de la economía del país.
Literatura de la supervivencia empresarial
Existen múltiples determinantes que explican la supervivencia de las empresas, la literatura ha sido esencial para distinguir estos factores, además que ha brindado sugerencias para la construcción de políticas que fortalezcan los aparatos productivos dentro de los países. Los estudios de los determinantes de la supervivencia empresarial se pueden distinguir en dos grupos.
En el primer grupo se encuentran los determinantes internos, en los cuales se agrupan características de las empresas como el capital humano, edad y tamaño; características de innovación, investigación y desarrollo; y otras características como el tipo de financiación, estructura legal, estrategia comercial, habilidades gerenciales y el carácter de la propiedad de las empresas. El segundo grupo aborda los determinantes externos de la supervivencia empresarial, donde se distinguen las categorías de localización, mercado, industria y entorno.
De esta forma, se han propuesto distintos modelos para evaluar la supervivencia empresarial como el modelo de Cox, la estimación de Kaplan-Meier, los Random Survival Forest y el modelo de Altman Z-Score. Con el fin de aportar a la literatura de la supervivencia empresarial, el presente documento plantea el uso del modelo de Cox y la estimación de Kaplan-Meier para analizar la supervivencia de las empresas que se crearon hace cinco años en Colombia, es decir, en el 2017.
Estadísticas descriptivas
Para esta sección se incluyen las estadísticas descriptivas del grupo de análisis sobre el cual se aplican las metodologías de Cox y Kaplan-Meier. En primer lugar, se crearon 296,896 empresas en el año 2017, de las cuales al año 2022 sobreviven 98,696, lo que corresponde con una tasa de supervivencia a 5 años del 33,5%, siendo el primer año el que registra la mayor salida de empresas, pues la caída en la tasa de supervivencia con respecto al periodo inicial fue de 30pp. De acuerdo con el tipo de organización jurídica, se encuentra que la mayor proporción de empresas creadas se concentra en personas naturales, que corresponden a más del 70% del total de unidades constituidas durante el 2017. Por tamaño, se observa que predominan las microempresas sobre los demás tipos de unidades. Adicionalmente, se encuentra que su tasa de supervivencia a 5 años es del 33,4%, mientras que la tasa de supervivencia de empresas pequeñas es del
...