Evaluacion interna empresa 7/7
Enviado por Davidgalarza • 31 de Marzo de 2020 • Monografía • 647 Palabras (3 Páginas) • 229 Visitas
Introducción:
La distribuidora de combustibles X fue constituida en la ciudad de Guayaquil, Ecuador, en el año 1995. Su actividad principal consiste en la comercialización de combustibles super, extra y Diesel, así como la venta de productos a través de tiendas de conveniencia (mini market) en estaciones de servicio de la marca Mobil. Esta compañía vende combustibles en el mercado ecuatoriano, teniendo 16 estaciones arrendadas y 11 propias en la región costa y sierra. Dicha información, puede ser encontrada en el primer documento de apoyo, donde se evidencia información importante de la compañía, todo esto, para poner en contexto la empresa y su relación con el análisis a realizar.
El plan de la distribuidora de combustibles X desea incrementar su participación de mercado, considerando:
• El futuro económico de Ecuador
• Las políticas de subsidio en el precio de combustibles
• Limitación del margen de precios causado por regulaciones gubernamentales
• Competencia agresiva de otras marcas
• Aplicación de economías de escala para poder maximizar su crecimiento y minimizar costos
Para el desarrollo de este comentario, empezaré elaborando un análisis FODA para poder identificar los factores internos y externos que la compañía enfrenta en esta toma de decisiones. Posteriormente, utilizaré índices de liquidez, solvencia y rentabilidad. Adicionalmente, usaré un árbol de decisiones para poder ilustrar opciones que lleven a una decisión final. Finalmente, comprenderé como se comercializan combustibles en un mercado regulado a pesar de ser un país petrolero.
Comentario:
FODA PARA “COMERCIALIZADORA DE COMBUSTIBLE X”
FORTALEZAS: DEBILIDADES:
• Precios de combustible regulados por el
Puntos de venta estratégicamente estado ecuatoriano
ubicadas • Liquidez limitada
• Marca Mobil • Fuentes de financiamiento limitados
• 30 años en el mercado • Gran cantidad de empleos necesario
• Cuentan con un 23% de • Costo de empleados
• participación en el mercado • Alto manejo de efectivo por parte de
Tienen autorizaciones nacionales y los empleados
acreditaciones internacionales
• Alto control en calidad de producto
• Precio competitivo
• Optimización de costos a través de
economías de escala
OPORTUNIDADES: AMENAZAS:
• Capacidad adquisitiva ecuatoriana • Restricciones en el mercado
• Crecimiento del mercado objetivo • Recesión económica del país
• Crecimiento del parque automotriz • Nuevas regulaciones ambientales
• Automatization en la venta de • Facilitación
...