ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FACTIBILIDAD FINANCIERA PARA LA CREACION DE UNA EMPRESA DEDICADA AL RECICLAJE DE CARTON, PLASTICO Y PAPEL, LOCALIZADA EN LA PARROQUIA LA CANDELARIA DEL MUNICIPIO LIBERTADOR DEL DISTRITO CAPITAL.

Iris MolinaTrabajo22 de Febrero de 2016

4.493 Palabras (18 Páginas)553 Visitas

Página 1 de 18

REPUBLICA BOLIBARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE ADMINISTRACION Y GERENCIA

(IUDAG)

4TO TRIMESTRE DE ADMINISTRACION MENCION FINANZAS

CATEDRA: FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTO

[pic 1]

ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD FINANCIERA PARA LA CREACION DE UNA EMPRESA DEDICADA AL RECICLAJE DE CARTON, PLASTICO Y PAPEL, LOCALIZADA EN LA PARROQUIA LA CANDELARIA DEL MUNICIPIO LIBERTADOR  DEL DISTRITO CAPITAL.

AUTORES

Mejias Josme

 CI 22.348.949

Ederix Herrera

CI 26.281.299

PROFESOR Edgar Meléndez

Caracas octubre del 2015

CAPITULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

     En la actualidad el reciclaje juega un papel importante en la conservación y protección del ecosistema por lo tanto es fundamental la apropiada ejecución de un programa educativo sobre el reciclaje y además la puesta en práctica de acciones concretas de este porque el correcto uso de los recursos naturales de un país depende de gran parte de su nivel de educación ecológica

     

     Los primeros seres humanos no tenían una estrategia de gestión para los residuos sólidos pues no existía la necesidad, por el hecho de que no permanecían en un lugar fijo por mucho tiempo considerado para acumular una gran cantidad de residuos y buscar la manera de deshacerse de ellos o reutilizarlos. Pero todo eso tomo una forma diferente cuando se establecieron la primeras comunidades y las cantidades de residuos se hicieron cada vez mayores viéndose en la necesidad de gestionar los desechos. De ahí en adelante se crearon diferentes maneras de controlar el problema unos optaron por incinerarlos otros por recolectarlos y depositarlos en lugares estratégicos hasta que se encontró la manera más útil que es la práctica de tratar los desechos renovables como el papel, plástico, aluminio, cartón entre otros el cual no es otro que el reciclarlos

     Pero actualmente en el país un ciudadano genera un kilo de desechos diarios. El país está lleno de basura quienes viven en ciudades más habitadas pueden verla amontonada en las aceras, lo cual pone en peligro la salud de los seres humanos, produce daños a las plantas y en los animales ocasionando su extinción, afectando totalmente la calidad de vida de todo ser viviente. Lo importante es señalar es que el ciudadano común puede llevar a cabo acciones que tiendan a disminuir esos montones de basura.  La solución al problema es el reciclaje.

     Los problemas sociales relacionados con el reciclaje no se solucionan solamente con la educación.  Las sociedades tienden a resistirse al cambio. El solo hecho de adquirir, consumir, desechar en el hogar o en la oficina requiere de un esfuerzo extra para separar los materiales ya que siempre parecerá más conveniente el hábito de arrojarlos en un mismo envase en vez de reciclarlo.

     El reciclaje es la obtención de materia prima a partir de desechos introduciéndolos de nuevo en el ciclo de vida y se produce ante la perspectiva del agotamiento de recursos naturales, el reciclaje se realiza por voluntad de algunas empresas que se benefician directamente del material que vuelven a procesar. La idea de la recolección de basura casa por casa según el tipo de desecho no se practica en el país y tampoco existen algunos planes estatales. En el aspecto financiero se puede decir que le reciclaje genera muchos empleos, se necesita una gran fuerza laboral para recolectar los materiales aptos para el reciclaje y para su clasificación es decir, que un buen proceso de reciclaje es capaz de producir ingresos.

     También es una forma de solucionar un problema de la acumulación de residuos, el ahorro de la energía, la extinción de recursos no renovables logrando de esta forma la protección del medio ambiente, la economía mejoraría y no se necesitaría ni el consumo de la materia prima ni el de energía. De acuerdo con las estadísticas que maneja el VITALIS en Venezuela se recicla alrededor de   aluminio 80%-90%, 25% de vidrio, menos de 1% de materia orgánica, 15%-20% de papel y cartón, y alrededor de 1%-2% en plásticos. Sin embargo, en función del volumen total de residuos, menos de la décima parte pudieran estar recibiendo un tratamiento final apropiado con lo cual las cifras de reciclaje en el país se pudieran ubicarse entre 9% y 10% de total, cantidad realmente nada alentadora.

     La capacidad para reciclar en el país, pudiera triplicarse o cuadriplicarse en el caso del papel, los plásticos y el cartón, en tanto que el aprovechamiento de los residuos orgánicos pudiera incrementarse hasta en un 1000%. Tomando en cuenta alrededor del 80% de los residuos domésticos e industriales pudieran ser reciclados, no solo resolveríamos el primer problema ambiental del país que es la basura, sino hasta pudiéramos generar empleos en diversas regiones del piais, se podrían generar al menos 250 mil empleos directos y hasta un millón indirectos. De donde surgen las siguientes interrogantes:  

 

¿Cuál es la inversión inicial para la creación de una empresa dedicada al reciclaje de cartón, plástico y papel localizada en la Parroquia la Candelaria Municipio Libertador de Distrito Capital?

     ¿Cuáles serán las fuentes de financiamiento para la creación de una empresa dedicada al reciclaje de cartón, plástico y papel localizada en la Parroquia la Candelaria Municipio Libertador de Distrito Capital?

     ¿Cuál será la rentabilidad financiera para la creación de una empresa dedicada al reciclaje de cartón, plástico y papel localizada en la Parroquia la Candelaria Municipio Libertador de Distrito Capital? 

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

     Estudiar la factibilidad financiera para la creación de una empresa dedicada al reciclaje de cartón, plástico y papel localizada en la Parroquia La Candelaria Municipio Libertador de Distrito Capital.

Objetivos Específicos

     Estimar la inversión inicial para la creación de una empresa dedicada al reciclaje de cartón, plástico y papel localizada en la Parroquia La Candelaria Municipio Libertador de Distrito Capital.

     Describir las fuentes de financiamiento para la creación de una empresa dedicada al reciclaje de cartón, plástico y papel localizada en la Parroquia La Candelaria Municipio Libertador de Distrito Capital.

     Determinar la rentabilidad para la creación de una empresa dedicada al reciclaje de cartón, plástico y papel localizada en la Parroquia La Candelaria Municipio Libertador de Distrito Capital.

JUSTIFICACION

     La importancia de la investigación referida a la creación de una empresa dedicada al reciclaje de cartón, plástico y papel localizada en la Parroquia La Candelaria Municipio Libertador de Distrito Capital, viene dada a que la creación de una empresa que comercialice con residuos aptos para el reciclaje de papel, plástico y cartón contribuya con la vida de los habitantes y mejore el ambiente de las  plantas de la Parroquia la Candelaria, por ello la realización de este proyecto ya que nos hemos dado cuenta de que no existe un conocimiento amplio sobre el reciclaje. El propósito es orientar a la población de la Parroquia La Candelaria a contribuir con el reciclaje, y como pueden hacerlo, que puede ser utilizado y practicado, primero en nuestras vidas diarias.

      Y segundo en instituciones educativas como el preescolar, la primaria, secundaria, entre otros. Ya que se puede empezar por este punto, para comunicar a los niños y jóvenes de los entes ya mencionados de la Parroquia la Candelaria y así dar a entender porque es importante reciclar, ya que puede ser unas de las maneras o forma de alargar nuestra presencia en el planeta, de parte activa en el proceso de reciclaje, y beneficiarse del mismo. Los numerosos problemas ambientales que tiene que enfrentar la sociedad actual con este proyecto se sensibilizaran logrando un cambio de actitud hacia el medio ambiente ya que es la supervivencia humana la que está en peligro de allí la necesidad de que el medio ambiente se proteja y se recupere efectuando medidas de reciclaje.

     El reciclaje es una parte muy importante en la noción compleja de conservación ambiental ya que es a partir de él que se puede contribuir a limitar la contaminación y, además, reutilizar los diferentes recursos de manera continua. Cuando hablamos de reciclar o de reciclaje hacemos referencia entonces a un acto mediante el cual un objeto que ya ha sido usado es llevado por un proceso de renovación en lugar de ser desechado. Los expertos en la materia consideran que casi todos los elementos que nos rodean pueden ser reciclados o reutilizados en diferentes situaciones, aunque algunos de ellos, por ser extremadamente descartable o por ser tóxico no pueden ser guardados. Tanto el papel, los cartones, el plástico y otros elementos son todos plausibles de reciclaje. Obviamente, los procesos de reciclaje y de reutilización variarán en términos de complejidad en cada caso, pudiendo incluso algunos materiales ser reciclados sólo un par de veces. De todos modos, la importancia del reciclaje reside en el hecho de que mientras más elementos u objetos sean reciclados, menos material será desechado y por lo tanto el planeta y el medio ambiente sufrirán menos el crecimiento permanente y desorganizado de la basura humana.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb) pdf (327 Kb) docx (326 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com