FLUJO DE EFECTIVO POR EL MÉTODO DIRECTO Y REPRESENTACIÓN DE CASOS ESPECIALES
Enviado por Yasmin Asuncion • 16 de Febrero de 2021 • Apuntes • 1.625 Palabras (7 Páginas) • 338 Visitas
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO
CARRERA: CONTADURÌA PÙBLICA Y AUTORIZADA
NIVEL:
QUINTO SEMESTRE
MATERIA: ADMINISTRACIÓN FINANCIERA 1
NOMBRE DE LOS AUTORES:
MORAN SAENZ MIRIAN C1
TEMA:
FLUJO DE EFECTIVO POR EL MÉTODO DIRECTO Y REPRESENTACIÓN DE CASOS ESPECIALES
DOCENTE:
ING. ELY ISRAEL BORJA SALINAS MSC.
FECHA DE ENTREGA: 2021-02-11
MILAGRO – ECUADOR
1. Considere las recomendaciones de la NIC 7 Estado de Flujo de Efectivo, para la representación de flujos derivados de actividades especiales de los negocios.
2. Describa qué consideraciones de cálculo y exposición descriptiva debe hacerse en el Estado de Flujo de Efectivo en el siguiente caso:
Una empresa debe dar de baja a unas de sus máquinas registrada inicialmente en $ 50.000, depreciada por 9 años acumulando un valor de depreciación por $ 36.000, con valor de salvamento de $ 10.000, pero registró su venta en un valor de mercado de $ 18.000
NIC 7; Párrafo 14.- Actividades de Operación o explotación: Algunas transacciones, tales como la venta de un elemento de propiedades, planta y equipo, pueden dar lugar a una pérdida o ganancia que se rodeará en el resultado reconocido.
NIC 7; Párrafo 16.- Actividades de Inversión: Cobros por ventas de propiedades, planta y equipo, activos intangibles y otros activos a largo plazo.
Análisis del Casos
La empresa compra un maquinaria por un valor de $ 50.000 dólares a lo largo de su vida útil se ha ido depreciando en los 9 años, la empresa decide venderla en $18.000,00 dólares que es su precio en el mercado, siendo su saldo contable de $14.000 dólares, la empresa ha logrado obtener una ganancia de $ 4.000, 00 dólares, por lo que se determinan dentro del flujo de efectivo como actividad de inversión.
3. Describa qué consideraciones de cálculo y exposición descriptiva debe hacerse en el Estado de Flujo de Efectivo en el siguiente caso:
Una empresa mantenía cuentas por cobrar de dudosa recuperación (vencida con más de 120 días) por un total de $ 8.000, de lo cual hasta fin del periodo pudo recuperar parte de esas cuentas, recibiendo a cambio bienes valorados en $ 5.000, saldando parte de la cartera vencida y quedando pendiente de cobro $ 3.000
NIC 7; Párrafo 14.- Actividades de Operación o explotación: cobros originarios de las ventas de bienes y la prestación de servicios; NIC 7; Párrafo 16.- Actividades de Inversión: pagos por la adquisición de propiedades, planta y equipo, activos intangibles y otros activos a largo plazo. Estos pagos contienen aquellos relacionados con los costos de desarrollo capitalizados y las propiedades, planta y equipo construidos por la entidad para sí misma
Análisis del Casos
La empresa tiene una cartera vencida por mas de 120 días , la misma que es recuperada con un abono recibiendo una propiedad planta y equipo, por un valor
...