Finanzas de Corto Plazo
Enviado por Yanitza Brandt • 11 de Abril de 2021 • Informe • 634 Palabras (3 Páginas) • 92 Visitas
Página 1 de 3
DuocUC
Plaza Oeste
Finanzas de Corto Plazo
Temario y Resumen para Prueba N° 2
- Los indices financieros: (a) Interpretación y (b) Ventajas y Limitanes.
- Las diferentes familias de ratios o razones financieras:
- Estudio de la Liquidez:
- K.T. y F.M. (liquidez poetencial)
- Razón Corriente, Circulante o de Solvencia: R.C. = AC/Dcp.
- Test Ácido: T.A. = (A.C. – Inventarios)/Dcp.
- Test Efectivo o Acidícimo = (A.C. – CxC – Inventarios)/Dcp.
- Relación entre K.T. y R.C. ≥ T.A. ≥ T.E.
- Análisis del Endeudamiento:
- Leverage o Apalancamiento de Largo Plazo = Dlp/Pat. = D/E
- Leverage o Apalancamiento Total = Dt/E = (Dcp + Dlp)/Pat.
- Relación entre Leverage Total ≥ Leverage Largo Plazo.
- Deuda Total = ventas/(Dcp + Dlp + Patrimonio) (y su inverso).
- Cobertura de intereses = UAII/I = EBIT/Carga Financiera.
- Los Índices de Rentabilidad:
- Margen Bruto = Utilidad Bruta/Ventas
- Margen Operacional = Utilidad Operacional/Ventas
- Relación Margen Bruto ≥ Margen Operacional
- Margen Neto = Utilidad Neta/Ventas
- Rentabilidad sobre A.F. = Utilidad Neta/A.F. (y su inverso).
- Rentabilidad sobre A.T. = Utilidad Neta/A.T. (y su inverso).
- Relación entre Rent. A.F. ≥ Rent. A.T. (y ≤ para los inversos)
- Los Ratios de Actividad: (rendimiento y tiempo)
- Rotación del A.F. = A.F./Ventas (y su inverso)
- Rotación del A.T. = A.T./Ventas (y su inverto)
- Relación entre Rot. A.T. ≥ Rot. A.F. (y ≤ para los inversos)
- ROE (Return on Equity) y ROA (Return on Assets): definición y cálculo.
- ROE = Ingreso Disponible Acciones Comunes/Patrimonio.
- ROA = Ingreso Disponible Acciones Comunes/Activo Total.
- E(ROE) y E(ROA) se usa la Utilidad Neta en el numerador.
- Potencial de Utilidades y Dupont: (a) Definición y cálculo, (b) Descomposición y (c) los Estimadores de P.U. (ROA) y Dupont (ROE). Recordar que P.U. ≤ Dupont
- P. U. = Ut. Neta/Activo Total = Margen * (1 / Rotación).
- Dupont = Ut.Neta/Cap.yReservas = Margen*(1 / Rotación) * Apalancamiento (Activo Total/Cap. y Reservas).
- Análisis Vertical v/s Horizontal: Estudiar conceptos explicados y el resumen entregado en clases, diferenciando el análisis dinámico o de tendencia del estático.
- Apalancamiento y Quiebra: Estudiar conceptos explicados y el resumen entregado en clases, distinguiendo las diferentes posibilidades de Quiebra y su relación con el Leverage Operativo (Lo) y el Apalancamiento Financiero (Lf).
- Realizar y Estudiar las Guías 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 y 11 (entregadas en clases)
- Guía 3: Estudio de la Liquidez (ejercicios y preguntas)
- Guía 4: Análisis del Endeudamiento (ejercicios y preguntas)
- Guía 5: Estudio de la Rentabilidad y la Gestión (ejercicios y preguntas)
- Guía 6: Ejercicios de preparación para la Prueba II.
- Guía 7: Preguntas de preparación para la Prueba II.
- Guía 8: ROA Y ROE.
- Guía 9: Potencial de Utilidades y Dupont.
- Guía 10: Análisis Vertical y Horizontal.
- Guía 11: Apalancamiento y Quiebra.
...
Disponible sólo en Clubensayos.com