GELATINA DE PATA DE RES
Enviado por Geraldine Herrera Vargas • 24 de Noviembre de 2020 • Apuntes • 376 Palabras (2 Páginas) • 397 Visitas
aCA
GELATINA DE PATA DE RES
Geraldine Herrera Vargas
Corporación Unificada Nacional
Nota del autor
El producto escogido a exportar en esta ocacion es gelatina de pata de res.
Resumen
La gelatina de pata de res es un confite colombiano generico del Valle el cual tiene una gran trallectoria a nivel mundial normalmente se consume recien realizada, pero cuando es para comercializar se oopta por un empaque primario realizado en bolsas de plastico muy bien selladas.
GELATINA DE PATA DE RES
La gelatina de pata clasificado como dulce es un manjar tipico Colombiano, de textura esponjos, se obtiene de forma natural dejando hervir la pata de res hasta que se disuelve el colágeno, se adiciona panela se mezcla (Artesanalmente a esta mezcla se le conoce como "batido") hasta que llegue al punto evidenciando por el cambio de color , se espolvorea con fécula de maíz, se enrolla cuidadosamente, luego se moldea para ser cortada, finalmente se empaca para ser comercializada y digerida.
[pic 1]
Dentro de sus valores nutritivos, se puede mencionar que su elaboración e ingredientes son naturales y tiene buen contenido de calcio y vitaminas, además de ser un producto de fácil digestión.
Andalucía, en el Valle del Cauca, es una región famosa por la producción de estos dulces. En el Valle de Aburrá es tradicional salir hacia el municipio de Copacabana ya que los días domingos y festivos se encuentran lugares a orilla de la carretera donde venden este rico y delicioso manjar, acompañado con el claro y la típica mazamorra.
Los lugares con mayor fluencia de exportacion encuanto a dulces o confiteria son:
- Venezuela
- Estados Unidos
- Perú
- Ecuador
- Chile
[pic 2]
RESENTACION Y EMPAQUES COMERCIALES
Paquete de 24 unidades por 350 gramos consta de bolsas plásticas respectivamente selladas para su respectiva venta
[pic 3]
Cajas x12 unidades x 350 gramos seis sabores surtidos
[pic 4]
REQUISITOS PARA EXPORTAR
Se debe tener en cuenta los requisitos de INVIMA indicando el nombre y razón social del solicitante además se pueden conocer los registros sanitarios, marcas, tratamientos, condiciones de conservación y presentaciones comerciales de los productos a comercializar en Colombia; además de los roles, direcciones y razón social de las empresas fabricantes, exportadoras.
...