GRANJA INTEGRAL
Enviado por • 9 de Octubre de 2014 • 7.512 Palabras (31 Páginas) • 522 Visitas
TABLA DE CONTENIDO
PAGINA CONTENIDO
3 ------------------------------------------------------------------- Introducción
4 ------------------------------------------------------------------- Resumen
5 ------------------------------------------------- Planteamiento del problema
6 ----------------------------------------------------- Formulación del problema
7 -------------------------------------------------------------------- -- objetivos
8 -------------------------------------------------------------------- Tabla de tareas
10 ----------------------------------------------------------------- Justificación
11 ----------------------------------------------------------------- Marco teórico
21 ---------------------------------------------------------------- Marco contextual
22 --------------------------------------------------------------- Marco conceptual
22 -------------------------------------------------------------- Marco legal
43 ---------------------------------------------------------------- Metodóloga
44 ------------------------------------------------------------------ Enfoque
45 ----------------------------------------------------------------- Paradigmas
46 ----------------------------------------------------------------- Bibliografía
INTRODUCCION
Esta investigación tiene como finalidad que el ser humano y su familia puedan volver al campo para obtener el bienestar que le puede brindar el convivir en la naturaleza. La Granja Integral Agroecológica son establecimientos destinados al turismo ecológico y educativo, donde se efectúa la cría de animales de granja y el cultivo de huertas, la reforestación, atendiendo a la conservación del medio ambiente, en donde las nuevas generaciones tomen contacto con los procesos de producción agropecuaria, se sensibilicen, valoren y compartan sus experiencias con los demás.
RESUMEN
La presente investigación propone diseñar una granja integral agroecológica en la vereda casa pamba corregimiento del encano (NARIÑO) Está ubicada a aproximadamente 20 km de la zona urbana de Pasto, a 2.800 msnm, rodeada de montañas se encuentra en la vertiente oriental del nudo de los Pastos. Cuenta con un área de más de 40 km² y una longitud de 25 km; una profundidad máxima de 75 m, de aguas trasparentes y de bellos contornos, Los Lineamientos bajo cuyos principios se diseñó esta Granja son: 1) Desarrollo Sostenible; 2) Carácter participativo; 3) Formación de Valores; 4) Desarrollo Local. Se establecieron además los Procesos Sostenibles de las actividades en los componentes de la granja mediante la aplicación de tecnologías amigables con el ambiente en los procesos eco turístico y agrícola. Se estudió la Factibilidad del proyecto mediante los estudios de mercado, técnico, financiero y ambiental, cuyos resultados determinaron que la granja brindará servicios de calidad para la población en general, difundiendo la filosofía de respeto y cuidado a la naturaleza ofertando además a sus visitantes los productos agrícolas y pecuarios libres de pesticidas y otros tipo de contaminación.
Palabras claves: Turismo, agroturismo,
PLANTEAMIENTO DEL PRIBLEMA
Problema
Falta de aprovechamiento del recurso natural existente para la generación de ingresos y alimentos orgánicos en la vereda casa Pamba corregimiento del Encano Nariño.
Causas
Local
- Generación de contaminación por el uso de fertilizantes y químicos
- Falta de formación técnica en el montaje de granjas auto sostenibles
- Falta de emprendimiento empresarial
- Falta de estudios de mercado
Regional
- Falta de apoyo gubernamental de recursos de inversión
- Falta de asesoría en los procesos auto sostenibles
Internacional
- falta de acciones frente al pensamiento global de desarrollo humano sostenible
Efectos
Local
- Escases de empleo campesino
- Alto índice de pobreza
Regional
- Producción de alimentos con alta carga de agro tóxicos
- Alimentación con baja calidad de nutrientes
- Enfermedades a temprana edad por los consumos de alimento con fertilizantes
Internacional
- desequilibrio del medio ambiente
- el consumidor no tiene acceso a productos orgánicos
FORMULACION DEL PROBLEMA
LA Falta de aprovechamiento del recurso natural existente para la generación de ingresos y alimentos orgánicos en la vereda casa Pamba corregimiento del Enano Nariño.
Formulación de 6 preguntas
- ¿Cómo afecta el impacto de este tipo proyectos de implementaciones de granjas auto sostenible en los habitantes?
- ¿los habitantes tienen los recursos económicos para estos proyectos?
- ¿Los habitantes tienen el conocimiento académico, empresarial por el aprovechamiento de recursos naturales y conservación del medio ambiente?
- ¿Estarían dispuestas las personas y disponer de su tiempo, recibir formación empresarial para la creación de este tipo de proyectos?
- ¿Será positivo o negativo la aceptación de implementación de nuevos proyectos en la región?
- ¿Qué impacto socioeconómico tendrá por parte de los habitantes?
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Implementar una granja agroecológica en la vereda Casa Pamba – corregimiento del Encano Pasto - Nariño para mejorar la calidad de vida y cuidar el medio ambiente.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Realizar estudios de mercadeo para determinar la demanda, ofertas precios y comercialización, de la granja agroecológica.
• Ejecutar estudio administrativo para proyectar el direccionamiento estratégico de la granja agroecológica y su estructura administrativa.
• Capacitar a los habitantes interesados en la creación de la granja agroecológica en la vereda Casa Pamba.
• Ubicar y adecuar cada uno de los espacios que harán parte de la granja agroecológica.
• Generar la información necesaria para las visitas guiadas en la granja.
Tareas
OBJETIVOS TAREAS
• Realizar estudios de mercadeo para determinar la demanda, ofertas precios y comercialización, de la granja agroecológica.
• Formulación
...