GRUPO GALLEGOS S.A DE R.L
Enviado por abrahamagv • 18 de Abril de 2015 • 1.463 Palabras (6 Páginas) • 130 Visitas
GRUPO GALLEGOS S.A DE R.L
Somos una empresa de responsabilidad limitada
Representante legal: Lic. Abraham Gallegos Vázquez
MISION
Somos una empresa enfocada a la satisfacción y bienestar de todos nuestros consumidores, siempre teniendo los mejores productos para ellos en todo momento y de la manera más rápida posible, y cumpliendo siempre con todas las expectativas de calidad que ellos tienen.
VISIÓN
Ser una empresa líder en el país en proveer productos del sureste a todas las regiones, así como ser unos de los mayores exportadores de estos productos a diferentes países de Latinoamérica.
OBJETIVOS
GENERAL:
Tener siempre los mejores productos en todo momento para nuestros clientes
ESPECÍFICOS:
Poder posicionarnos rápidamente en el mercado local y nacional
Poder ampliar nuestra gama de productos que podemos ofertar
Estar siempre al tanto de las necesidades de los mercados objetivos que ya tenemos
Ampliar nuestro mercado
Crear alianzas estratégicas con otras empresas
Producto a exportar: CHILE AMASHITO
Clasificación arancelaria: PRODUCTOS DEL REINO VEGETAL
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PRODUCTO
CONCEPTOS BÁSICOS
El chile amashito como la mayor parte de las hortalizas, es muy susceptible a los excesos de humedad, por lo tanto una de las actividades de mayor importancia es la producción de la plántula en charolas, para luego ser trasplantadas en las camas de siembra de los invernaderos.
PREPARACIÓN DEL TERRENO.
Los invernaderos contaran con un sustrato de fibra de coco el cual no tiene que ser desinfectado antes del trasplante del chile. Bajo otras circunstancias esta desinfección, normalmente se realiza con gases o mezclas de nematicidas con bactericidas.
RIEGO.
El chile amashito bajo condiciones de invernadero es muy exigente respecto al balance de humedad del suelo y del aire debido a que sus raíces son de amplio desarrollo y también debido a la construcción de su sistema de hojas. Para el desarrollo y fructificación normal de las plantas, la humedad del suelo debe ser de 70 a 80% de la capacidad de campo, y la humedad relativa del aire de 80 a 90%; por lo que en condiciones tropicales necesita de 1.5 a 2.5 litros de agua por planta por día. El chile amashito es una planta sensible a la falta de agua, y un exceso moderado no afecta su desarrollo, por lo que las cantidades suministradas deben ser superiores a las registradas y anotadas.
En caso de una baja de humedad del suelo y del aire ocurre rápidamente un déficit de humedad, las plantas cesan de crecer y de fructificar; en tales condiciones los frutos pueden resultar deformados, y las plantas envejecen y pueden morir.
Por lo tanto, para mayor eficiencia en el uso del agua, este proyecto contará con sistemas de riego.
FERTILIZACIÓN.
El chile amashito extrae del suelo comparativamente, pocas cantidades de substancias nutritivas. No obstante, por tener un sistema radicular desarrollado y a causa de su rápido crecimiento y desarrollo, la planta se muestra muy exigente respecto al balance nutricional.
Para coordinar correctamente el crecimiento de los órganos vegetativos, la fructificación, y para obtener productos de buena calidad, es necesario que las substancias nutritivas en el suelo estén en cantidad suficiente y en forma de fácil absorción.
PODA.
Comprende labores generales de cultivo como: - Eliminación de tallos
- Supresión de hojas amarillas
- Eliminación de frutos dañados y/o atrofiados
- Supresión de chupones o tallos laterales si se presentan.
INSECTOS PLAGA Y SU CONTROL.
Por las características de los invernaderos es poco probable la incidencia de plagas, y solo por descuido del personal o ruptura de las mallas, la plantación se podría ver afectada por plagas como son:
Mosquita blanca (Bemisia tabaci).
Los daños directos causados a las plantas por las ninfas y adultos, se debe a la alimentación, dado que succionan la savia por el envés de las hojas, ocasionando debilidad a la planta. El daño indirecto es debido a que secretan por el ano un líquido azucarado, apto para el desarrollo de fumagina que interfiere en la fotosíntesis. Así como al ser eficaz vector de enfermedades virales, el cual ocasiona los siguientes síntomas:
• Amarillamiento, moteado y enchinamiento de las hojas.
• Achaparramiento y formación de escasos frutos de baja calidad.
Control:
Su control puede ser biológico o con insecticidas orgánicos, de igual manera cuenta mucho el uso de la malla que se usa como protección para el manejo del cultivo.
Esta plaga es una de las más frecuentes en el cultivo, se realizan varias actividades
...