ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GUIA DE TRABAJO PRÁCTICAS FORMATIVAS DE INGENIERIA DE PRODUCCIÓN


Enviado por   •  2 de Marzo de 2022  •  Trabajo  •  1.160 Palabras (5 Páginas)  •  114 Visitas

Página 1 de 5

GUIA DE TRABAJO

PRÁCTICAS FORMATIVAS DE INGENIERIA DE PRODUCCIÓN

(El trabajo debe seguir las normas APA, debe llevar en los preliminares además de lo exigido por la norma, el título de la práctica, la fecha de inicio del trabajo en la empresa y el nombre del jefe inmediato)

El cuerpo del trabajo está compuesto por:

  1. PORTADA

La portada tendrá el título de la práctica desarrollada en función de las directrices del docente, el nombre de los estudiantes que realizan la práctica, la empresa donde se realiza la práctica y el nombre de la universidad del programa y la fecha de ejecución de la práctica.

  1. TABLA DE CONTENIDO

Incluir una tabla de contenido. La de graficas o de imágenes si se hace necesarios se debe incluir.

  1. INTRODUCCIÓN

Incluir una descripción de lo que se va a realizar y los componentes que se desarrollaran para alcanzar los objetivos propuestos.

  1. PROBLEMA

Describir la situación problema de la empresa teniendo en cuenta el contexto interno y externo que se ve afectado por la situación determinada. Recuerde que un problema bien establecido es la base para una buena solución.

  1. OBJETIVO GENERAL Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL TRABAJO A REALIZAR:

Se deben plantear de acuerdo a la solución de las necesidades de la empresa y los resultados esperados al finalizar la práctica.

Determinar exactamente las metas, puede utilizar porcentajes.

(Tener en cuenta los lineamientos metodológicos para plantear objetivos)

  1. JUSTIFICACION

Definir porque es importante la puesta en práctica de la ingeniería de la producción en la empresa, porque es importante para su formación la ejecución de la práctica y quienes son los beneficiados con la puesta en marcha de sus posibles soluciones.

  1. DELIMITACIÓN

Definir la localización de la empresa, el número de trabajadores, el sector al que pertenece y los productos que desarrolla.

  1. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA

Describir la empresa, reseña histórica, misión, visión, políticas, el proceso al que se dedica, horario de trabajo, número de trabajadores, organigrama etc.

  1. CONTENIDO

PARTE 1

9.1 DIAGNOSTICO GENERAL

  1. Debe realizar un diagnóstico del área de producción que debe contener entre otros los siguientes elementos:
  2. Sistema de Producción utilizado – Descripción
  3. Listado de productos
  4. Descripción de los procesos de la empresa (cursogramas – diagramas de procesos – diagramas de flujo) por productos
  5. Distribución actual de la planta (plano a escala)
  6. Diagrama de recorridos (actual)
  7. Diseñar y aplicar checklist para complementar el diagnóstico

PARTE 2

9.2.1 ADMINISTRACIÓN DE LA DEMANDA

  1. Demanda del producto

Una vez visto en clase la administración de la demanda, en la empresa seleccionada deberá determinar el comportamiento de la misma, para lo cual deberá:

  1. Identificar el mercado meta
  2. Cuantificar cuanto producto está vendiendo diario semanal y mensual.
  3. Describir el perfil del consumidor final
  4. Describir la competencia

  1. Pronostico e inventarios

Se debe recordar que un pronóstico en un sistema que permita proyectar las demandas futuras para establecer acciones que permitan la toma de decisiones frente a los planes de producción, en función de lo anteriormente expuesto:

  1. Defina un sistema de pronóstico para la empresa
  2. Con el sistema proyecte las ventas a un año
  3. De acuerdo las proyecciones y a la demanda establecida genere un sistema de inventario que satisfaga las necesidades demandadas.

9.2.2 PRODUCTIVIDAD E INNOVACIÓN

La productividad en términos generales es la relación que existe entre lo que entra y lo que sale, manipulando esta relación se podría mejorar los índices de productividad siempre y cuando sean positivos, una manera de generar es esto, es a través de la innovación según el manual de Oslo es un cambio basado en el conocimiento de tal manera que le dé un valor agregado y se considere una novedad en el entorno donde se desarrolla:

  1. Calcule índices de productividad de la empresa[pic 1]

Insumos

Galletas Dulces

Galletas Gourmet

Materia Prima

5.6

5.4

Mano de Obra

2.04

2.04

Instalaciones

0.9

0.9

Servicios Públicos

0.38

0.38

Maquinaria Y Equipos

0.4

0.47

Producción Total

14.7

14.05

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (63 Kb) docx (724 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com