Geografia
Enviado por Lard900924 • 28 de Octubre de 2013 • 379 Palabras (2 Páginas) • 206 Visitas
omo ya dije en mi escrito, me di cuenta que durante 5 sexenios consecutivos (1941 y 1970) nuestro país había logrado crecer de manera sostenida, pero que una vez que entró Luis Echeverría como Presidente de la República, la economía empezó a decaer y sobre todo la inflación se descontroló de manera notable y sensible, acabando por devaluarse nuestra moneda en 1976, después de 22 años de estar fija en $12.50 pesos / dólar. Ese fue el principio de 5 sexenios de inestabilidad.
Era preciso que hiciera una tabla en la que pudiera comparar, por sexenio, las variables económicas, a mi juicio, más importantes en la economía mexicana. Reconozco que no soy un experto en economía, pues no es mi profesión, pero me propuse hacerlo.
A final de cuentas no sería la primera tabla que hiciera.
Cuando llegué a Querétaro en 1985, ya nuestra inflación galopaba a gran prisa y traía casi 10 años de batallar con ella. La elaboración de presupuestos de obra eléctrica que fueran capaces de prever sus efectos, realizando actualizaciones de precios mediante las famosas fórmulas de ajuste, se había convertido en todo un arte y las cláusulas finales del mismo a veces ocupaban hasta una página completa.
Así que recuerdo que cuando Chela, mi hermana, vino a vivir una temporada aquí en Querétaro, procedente de Londres, le intrigaba que tantos cálculos y extrapolaciones hacía con la tendencia inflacionaria y el tipo de cambio y yo le decía, claro que en son de broma, que si Echeverría había puesto su Centro de Estudios Económicos del Tercer Mundo, porqué razón no podría yo tener mi propio Centro de Estudios Económicos de Jardines de la Hacienda, que era el nombre de la colonia donde estaba mi oficina. La gran diferencia desde luego era que lo manejaba un solo hombre y además ¡inexperto!
Pero todo aquello me sirvió, porque fui aprendiendo a calcular debidamente los porcentajes de crecimiento o decremento y a recopilar información fidedigna, pues al principio mi fuente principal eran los periódicos, que no siempre aportan datos confiables. Pero por otra parte conseguir datos de Banxico y viviendo en Querétaro era en verdad difícil y aparte de eso casi imposible, pues la información no estaba al alcance del público en general y nunca era oportuna. Digamos que más bien se ocultaba.
...