Gestión de la Logistica Internacional
Natalia Lenis FreireInforme25 de Octubre de 2019
694 Palabras (3 Páginas)209 Visitas
[pic 1]
Universidad Santiago de Cali
Especialización en Gerencia Logistica integral
Curso de Gestión de la Logistica Internacional
Alumnos: Natalia Lenis Freire
Juan Pablo Ramirez
Taller 1 – Q optimo
Para el desarrollo del taller, se inició con la identificación de las siguientes restricciones:
- Capacidades máximas y mínimas de cada contenedores: De acuerdo con el ejercicio, cada contenedor tiene una capacidad mínima de cargue del 75% del peso total de la mercancía, teniendo en cuenta que cada motor pesa 250 lbs determinar que sus capacidades son:
 
Capacidad de contenedor  | ||
Capacidades  | 20  | 40  | 
Cap Max (100%)  | 160  | 192  | 
Cap Min (75%)  | 120  | 144  | 
- Unidades para adquirir: El ejercicio nos informa que la demanda a lo largo del año es constante y se debe mantener un stock de seguridad de 50, por lo tanto, se establece que el inventario total mínimo que se debe mantener mes a mes es de 290 unidades.
 
Unidades para adquirir  | ||
  | Mes  | Anual  | 
Demanda  | 240  | 2880  | 
Inv Seguridad  | 50  | 50  | 
Inventario Total  | 290  | 2930  | 
- Precio de las unidades por pedido: El ejercicio nos muestra el precio por cada unidad dependiendo del tamaña del pedido y de la negociación
 
[pic 2]
Teniendo en cuenta lo anterior, decidimos realizar el análisis con las siguientes cantidades a solicitar:
Cantidades  | Unidades  | 
290  | 2 contenedores de 20 al 100%  | 
352  | 1 contenedor de 20 al 100% y un contenedor de 40 al 100%  | 
480  | 3 contenedores de 20 al 100%  | 
576  | 4 contenedores de 40 al 75%  | 
768  | 4 contenedores de 40 al 100%  | 
Luego de seleccionar las unidades a trabajar, se realiza la matriz de inventario de cada opción para saber cuántas ordenes se deben pedir en el año y como seria el manejo del inventario. A continuación, se relaciona una tabla resumen donde podemos ve que entre mayor sean las cantidades por pedido, el inventario promedio aumenta pero las ordenes a realizar en el año disminuye.
Cantidades por pedido  | Total unidades pedidos en el año  | Inventario promedio  | Ordenes realizadas en el año  | 
290  | 3190  | 180  | 11  | 
352  | 3168  | 200  | 9  | 
576  | 3456  | 360  | 6  | 
480  | 3360  | 360  | 7  | 
768  | 3072  | 424  | 4  | 
Finalmente se realizó la matriz de costos para cada una de las negociaciones CFR y FOB, en donde para el ejercicio, se negocia con la empresa transportadora para lograr un flete terrestre de 12CWT ya que el volumen de contenedores a manejar por pedido es bastante alto.
[pic 3]
[pic 4]
Después de realizar las matrices de costos y analizarlas podemos concluir que:
...