Gestión de la prevención de riesgos laborales, empresa RBAR
Enviado por Juan Manuel Peña • 24 de Diciembre de 2018 • Documentos de Investigación • 979 Palabras (4 Páginas) • 6.020 Visitas
Gestión de la prevención de riesgos laborales
Juan Peña Morgado
FUNDAMENTOS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS
Instituto IACC
03-diciembre-2018
Caso:
La empresa RBAR cuenta con 1.000 trabajadores y lo contrata a usted como experto en prevención de riesgos, puesto que, en la última evaluación de 2017, en relación a la cotización adicional, tuvo un alza debido a la gran cantidad de accidentes laborales y los días perdidos. Dicha empresa está participando de una licitación para trabajar en el rubro eléctrico. El trabajo que realizará es muy específico y necesitan de sus servicios para que los indicadores de seguridad (accidentabilidad y gravedad) sean bajos y puedan demostrar una buena gestión en materia de seguridad y salud laboral, estándares que en la actualidad no está cumpliendo.
La empresa RBAR realiza instalaciones de transformadores, trabajo con alto nivel de riesgos producto de la exposición a diferentes tipos de agentes (polvo, ruido, vibraciones, temperaturas extremas, iluminación, exposición a gases etc.) Como antecedente importante, la empresa ha tenido 3 accidentes fatales: caída en altura desde 5 metros, electrocución por contacto directo e intoxicación por gases. En los tres accidentes no se cumplió con el procedimiento de trabajo seguro ni con el uso correcto de los elementos de protección personal (EPP).
Desarrollo
- Identifique y defina 3 actividades generales que realizaría como parte del sistema de gestión que implementará dentro de la empresa RBAR (2 puntos).
Las actividades generales que debemos considerar para crear un sistema de gestión de prevención dentro de la empresa son:
Plan de prevención: En este plan debemos incluir la estructura organizativa, la misión, visión y alcances del plan. las responsabilidades, funciones, practicas, procedimientos, procesos y recursos precisos para la elaboración del plan.
Matriz de riesgos: la matriz es con la que debemos iniciar este plan, ya que esto se refiere a lo que la ley establece, ya que aquí identificamos todos los peligros existentes en la empresa que pudiesen afectar a la seguridad y salud de los empleados. Esta matriz es necesario que la realice una persona especializada en el rubro de prevención de riesgos, sin embargo, la opinión o sugerencia de los empleados resulta fundamental ya que serán ellos quienes se verán expuestos a estos riesgos.
Política de Seguridad: la creación e implementación de una política de Seguridad y Salud en el Trabajo, es uno de los requisitos más importante en un Sistema de Gestión. Dada la importancia de la política de Seguridad y Salud en el Trabajo, y el interés que este documento tiene para los empleados y otras partes interesadas en el sistema, se destacan los elementos clave que deben ser incluidos en él.
- La obligación de la Alta Dirección de la organización, de comprometerse a ofrecer un lugar de trabajo seguro
- Compromiso de los empleados y partes interesadas
- Asignación de recursos
- Declaración acerca del cumplimiento de los requisitos del sistema.
- En relación a la herramienta de evaluación de riesgos (matriz de riesgos), identifique 4 peligros a los que están expuestos los trabajadores de la empresa RBAR a causa y con ocasión de su trabajo (2 puntos).
- Caídas a mucha altura
- Shock eléctrico
- Intoxicación por gases tóxicos
- Quemaduras
- Las inspecciones de seguridad son una herramienta muy utilizada por las empresas para identificar desviaciones en materia de seguridad y salud laboral, dentro de los procesos y como parte de los sistemas de gestión. En relación a esta herramienta, complete la siguiente planificación de un programa de inspecciones asociado a los peligros presentes y que usted como experto en prevención utilizará en la empresa RBAR (3 puntos).
Actividad | Sub actividad | Tipo de inspección a realizar | Peligros posibles de encontrar | Responsable de la realización de la inspección | Fecha de realización de inspección/ Plazo cumplimiento | Medidas a tomar. |
Instalaciones eléctricas en altura | Instalación de transformador | Inspección elemento de seguridad como arnés y cuerda de vida. | Caídas por elementos de seguridad en mal estado | Supervisor y experto en prevención de riesgos | Inspección diaria y/o cada vez que se utilicen EPP | Plan periódico de revisión de herramientas y EPP |
Mantención de cableado | Revisión de EPP | Shock eléctrico | Supervisor y experto en prevención de riesgos | Inspección periódica de elementos de seguridad y EPP | Capacitación sobre peligros del trabajo con electricidad y buen uso y cuidado de EPP | |
Reparaciones eléctricas | Inspección general | Riesgos de quemaduras por electricidad | Supervisor y experto en prevención de riesgos | Cada vez que se realice la reparación | Establecer formato de control y seguimiento de tareas a realizar |
- Planifique las actividades generales que usted, como experto en prevención de riesgos, realizará dentro de la empresa con el objetivo de minimizar los accidentes y días perdidos registrados en la actualidad. Planifique 4 actividades generales en base a la siguiente tabla (2 puntos). Planificación anual actividades de un sistema de Gestión de Seguridad y Salud Laboral 2018
Actividades a desarrollar Sistema de Gestión de SSO | Responsable de realización | Fecha de realización/ Plazo de cumplimiento | Área o personal involucrado | Evidencias o registros generados |
Planificación periódica de plan de emergencia y simulacro de evacuación | Experto en prevención de riesgos o personal externo a la empresa. | Revisión de planificación y simulacro trimestral | Operarios, administrativos y todos los colaboradores que se encuentren en instalaciones de la empresa. | Se dejara acta de las modificaciones del plan de emergencia dependiendo de los tiempos de respuestas del simulacro. |
Charlas de capacitación de seguridad y salud ocupacional | Dictar charla: Supervisor directo Creación del documento: experto en prevención de riesgos. | Mensualmente | Todos los trabajadores de la empresa | Cada trabajador dejara firma de que tiene conocimiento sobre el tema abordado. |
Inspección de seguridad | Técnico prevencioncita y comité paritario | diariamente | Toda la instalación y todo el personal | se realizara una inspección diariamente a las instalaciones y se dejara acta sobre las áreas que se deben modificar o cambiar para tener un ambiente de trabajo seguro. |
Investigación de accidentes | Técnico asesor de prevención de riesgos y comité paritario | Cada vez que ocurra un accidente y/o incidente laboral o alguna situación anómala. | Persona accidentada, supervisor directo, testigos. | Registro probatorio escrito y/o digital (fotografía, videos, etc.) del accidente y acta de investigación. |
Inspección de EPP y Maquinaria | Técnico prevencioncita y Supervisor a cargo | Periódicamente y/o cada vez que se utilicen | Mantención, supervisor, operarios. | Registro de inspección y conformidad |
...