Glosario.
carlo022Tesis19 de Septiembre de 2012
2.618 Palabras (11 Páginas)539 Visitas
EMPRESA:
Es una organización, institución, o industria, dedicada a actividades o persecución de fines económicos o comerciales, para satisfacer las necesidades de bienes y/o servicios de los demandantes, a la par de asegurar la continuidad de la estructura productivo-comercial así como sus necesarias inversiones.
Ejemplos:
Extractivas: Dedicadas a explotar recursos naturales.
Ejemplo: Cerrejón, ECOPETROL, Minas de Oro del Chocó.
Servicios: Entregarle sus servicios o la prestación de estos a la comunidad.
Ejemplo: Clínicas, salones de belleza, transportes.
Comercial: Desarrolla la venta de los productos terminados en la fábrica.
Ejemplo: Cadenas de almacenes Ley, La 14, Carrefour etc.
Agropecuaria: Explotación del campo y sus recursos.
Ejemplo: Hacienda, agroindustria.
Industrial: Transforma la materia prima en un producto terminado.
Ejemplo: Acerías Paz del Río, Ingenio Risaralda.
ORGANIZACIÓN:
Es un sistema diseñado para alcanzar ciertas metas y objetivos. Estos sistemas pueden, a su vez, estar conformados por otros subsistemas relacionados que cumplen funciones específicas.
En otras palabras, una organización es un grupo social formado por personas, tareas y administración, que interactúan en el marco de una estructura sistemática para cumplir con sus objetivos
Ejemplos:
Organizaciones con fines de lucro, informales y centralizadas: Como ejemplo, podríamos citar a las microempresas (que suelen tener entre 2 y 10 empleados o familiares que trabajan realizando alguna labor), las cuales, suelen operar en la informalidad al no tener medios oficiales externos (como papeles que dan fe de su existencia ante el estado) e internos (como un organigrama). Sin embargo, tienen el objetivo de generar un beneficio o utilidad y son altamente centralizadas porque la autoridad recae sobre el propietario o jefe de familia.
Organizaciones sin fines de lucro, formales y centralizados: El ejército, la policía, los ministerios y otras entidades del Estado, son claros ejemplos de este tipo de organizaciones.
Organizaciones sin fines de lucro, formales y descentralizadas: Por ejemplo, las ONG´s internacionales que delegan gran parte de la toma de decisiones a sus oficinas regionales para que puedan responder con prontitud a las necesidades de su sector o campo de acción.
Organizaciones sin fines de lucro, informales y centralizadas: Por lo general, son grupos de personas que por lo iniciativa de una persona considerada líder de opinión (a la cual siguen por su carisma y prestigio) se reúnen informalmente para realizar alguna actividad específica, como reunir regalos para obsequiarlos a niños pobres en navidad o reunir fondos para ayudar a una familia en dificultades económicas, etc...
Organizaciones sin fines de lucro, informales y descentralizadas: En algunas ocasiones, la idea de un líder de opinión (por ejemplo, de reunir y obsequiar regalos en navidad) se convierte en un modelo a seguir y es "exportado" a otros lugares donde otras personas siguen la idea, pero, tomando sus propias decisiones.
RENTABILIDAD:
La rentabilidad es la capacidad que tiene algo para generar suficiente utilidad o beneficio; por ejemplo, un negocio es rentable cuando genera más ingresos que egresos, un cliente es rentable cuando genera mayores ingresos que gastos, un área o departamento de empresa es rentable cuando genera mayores ingresos que costos.
Ejemplo:
• Si invertimos 100 y al cabo de un año crece en 110, podemos decir que los 100 tuvieron un crecimiento del 10%, es decir, la inversión de los 100 tuvo una rentabilidad del 10%.
• Si hemos invertido 100, y luego de un año dicha inversión ha generado utilidades de 130, aplicando la fórmula ((130 – 100) / 100) x 100, podemos decir que dicha inversión nos dio una rentabilidad del 30%.
• Si tenemos ventas por 120, y en el mismo periodo hemos obtenidos utilidades por 30, aplicando la fórmula: (30 / 120) x 100, podemos decir que la rentabilidad de la empresa con respecto a las ventas fue de 25% o, dicho en otras palabras, las utilidades de la empresa representaron el 25% de las ventas.
• En enero de 2011 AFP Pro futuro obtuvo la mayor rentabilidad real neta de comisiones equivalentes (14.30%, últimos doce meses) respecto al resto de AFP.
• Por otro lado, si consideramos un período de diez (10) años, AFP Integra registra el mayor nivel de rentabilidad neta de comisiones equivalentes con respecto de otras administradoras (11.16%).
PLANIFICAR:
Es el proceso administrativo de escoger y realizar los mejores métodos para satisfacer y lograr determinados objetivos y ayuda a minimizar riesgos.
Ejemplos:
• Con cierta información y buena administración, una empresa puede planificar su desarrollo y crecimiento en un determinado lapso de tiempo.
• La planificación ayuda a la detección de amenazas y riesgos a las organizaciones
• Cuando una familia se forma lo ideal es planificar cuántos hijos desea tener para poner mantenerlos adecuadamente.
• Cuando Juega la Selección en el estadio nacional las autoridades correspondientes planifican la seguridad de las personas que van al partido.
CONTROL:
Dirección o dominio de una organización o sistema, Examen u observación cuidadosa que sirve para hacer una comprobación.
Ejemplos:
• El control de las empresas de encuestas para supervisar el trabajo de sus encuestadores y que este sea eficaz.
• El control que se hace en la producción de bebidas en la empresa Backus
• El Grupo ATV, quien tiene el control de los programas que se emiten en el mismo
• El control de la municipalidad metropolitana de lima sobre los demás municipios
• El control de las municipalidades para los permisos sanitarios a las empresas
ESTRATEGIA:
Una estrategia es un conjunto de acciones planificadas sistemáticamente en el tiempo que se llevan a cabo para lograr un determinado fin o misión.
Ejemplos:
• La estrategia que uso Nestlé, sacando productos de chocolate en versión pequeña.
• La estrategia de wong, posicionándose como número 1 en servicio y calidad.
• La estrategia de la dirigencia de alianza lima, para vender entradas con promociones (2x1) para mayor afluencia de público.
• La estrategia de la FPF para unir a los peruanos con el lema, ”todos somos PERU”
• La estrategia que tuvo PPK de usar las redes sociales para llegar a los jóvenes.
EMPRESA COMERCIAL:
Son intermediarios entre el productor y el consumidor, su función primordial es la compra - venta de productos terminados.
Ejemplos:
• Boutiques
• Supermercados
• Centros comerciales (ripley, saga, jockey plaza)
• Tiendas EFE
• Xerox del Perú (empresa dedicada a maquinas impresoras)
EMPRESA INDUSTRIAL:
La actividad primordial de este tipo de empresas es la producción de bienes mediante la transformación y/o extracción de materias primas.
Ejemplos:
• PEPSI PBG
• Grupo SAN ROQUE
• ALTOMAYO PERU S.A.C.
• TAMSA Y TENARIS
• REPSOL
OBJETIVO:
Un objetivo es una meta o finalidad a cumplir para la que se disponen medios determinados. En general, la consecución de un determinado logro lleva implícita la superación de obstáculos y dificultades que pueden hacer naufragar el proyecto. Los objetivos deben ser cuantitativos y estar ligados a un límite de tiempo.
Ejemplos:
-Fortalecer la participación de las familias en el acompañamiento escolar de los niños.
-Involucrar a las organizaciones comunitarias en el tema educativo.
-Generar instancias de cooperación entre los vecinos y organizaciones locales para su integración a la comunidad.
-Crear y desarrollar un programa de capacitación sindical campesina.
-Promover la reflexión crítica al interior de las Comunidades Eclesiales de Base.
VISIÓN:
La visión se define como el camino al cual se dirige la empresa a largo plazo y sirve de rumbo y aliciente para orientar las decisiones estratégicas de crecimiento junto a las de competitividad.
Ejemplos:
-Consolidar el liderazgo de Claro en el mercado nacional, expandiendo su penetración de servicios de telecomunicaciones en todos los mercados posibles, para situarnos como una de las empresas de más rápido y mejor crecimiento a nivel mundial.
-En el año 2025, Perú cuenta con un sistema educativo amplio, articulado y diversificado, que ofrece educación para el desarrollo humano integral de su población. El sistema es reconocido nacional e internacionalmente por su calidad y constituye el eje fundamental del desarrollo cultural, científico, tecnológico, económico y social de la Nación.
-Tenemos una clara visión institucional para el mediano y largo plazo; visualizamos en tres años una estructura funcional de procuración de justicia y en seis años un sistema saneado. Lo anterior para que en el año 2025, las instituciones que participen en la procuración de justicia sean de excelencia, cuente con personal con vocación de servicio y sólida formación que contribuya a que los ciudadanos vivan en condiciones que promuevan el desarrollo integral dentro del estado de derecho.
-Para Coca Cola:
Utilidades: Maximizar el retorno a los accionistas, sin perder de vista la totalidad de nuestras responsabilidades.
Gente: Ser un
...