Google Pone Sus Ojos En Mexico RESUELTO
Enviado por wnxv • 26 de Noviembre de 2014 • 556 Palabras (3 Páginas) • 397 Visitas
Google no nació como una empresa tradicional orientada a
las utilidades, sino como un proyecto académico para volver
más accesible la información de Internet. Sin embargo,
Google sabe que cuanto más información haya en Internet,
contará con más lugares para colocar los anuncios de sus
clientes. Trasladar el mundo real al virtual representa una
posibilidad de negocios mayor.
Quizá por ello la empresa se fija metas tan altas. “Google
tiene la misión de organizar toda la información disponible
y ponerla a disposición de todo aquel que la necesite”, explica
Alonso. Según el propio directivo, sólo el 20 por ciento de
la información disponible en el mundo real existe también
en la Web.
Google tiene presente su poder y el tamaño que día a día
adquiere su negocio, al grado de que ha instaurado un código
de ética con una cláusula que dice: “No hagas el mal.” “La
idea es no afectar la experiencia del usuario”, dice Alonso,
quien califica al espíritu de la firma como neohippie.
Con la mayor proporción de empleados con doctorado
en Estados Unidos, ser parte del equipo Google, compuesto
por unas 4,200 personas en el mundo, es un modo de vida.
Cada viernes el corporativo celebra el Thanks God is Friday,
que consiste en un asado con cervezas para todos. Allí, los
fundadores dan un informe de cinco minutos con lo más relevante
de la semana, y se toman 35 minutos más para responder
los cuestionamientos de los empleados. Ahí se oyen
desde quejas por la falta de cajones de estacionamiento hasta
la petición de usar los $5,000 de prestación a que tienen
derecho para comprar un auto híbrido, para adquirir en
cambio un auto que funcione con aceite vegetal.
Ese espíritu es el que tanto gusta a los fans de Google
en México: jóvenes de entre 15 y 35 años que hicieron acto
de presencia en la fiesta de lanzamiento de Google en México,
celebrada en el Poliforum Cultural Siqueiros. Hubo globos
de colores, música electrónica y muchos techies, como
se conoce a los jóvenes conocedores y consumidores de alta
tecnología. “Es el renacimiento de la economía punto-com”,
dijo visiblemente emocionado Osvaldo Rodríguez, un ingeniero
en sistemas que es asiduo usuario de varios servicios
de Google, incluido Gmail, el correo electrónico gratuito
con capacidad de almacenaje ilimitado, y Google Talk, la
interface para comunicarse mediante voz con otros usuarios
en cualquier parte del mundo donde haya equipos de cómputo
e Internet. La atmósfera del evento reflejaba algo de los
grandes reventones que precedieron al truene de la burbuja
...