Guia Exportadora
Enviado por tefyz • 27 de Octubre de 2013 • 383 Palabras (2 Páginas) • 292 Visitas
8 pasos para exportar
1. CREAR UNA EMPRESA
• Se debe tramitar el RUC (como persona natural o jurídica) ante la Sunat. Haga la búsqueda y reserva de nombre de la empresa en las oficinas deRegistros Públicos de Lima y Callao.
• Elabore la minuta de constitución (razón social, capital y giro societario).
• Presente la escritura pública en una notaría y finalmente el trámite en Sunat.
2. PRODUCTO
• El producto no solo tiene que ser novedoso, sino también debe tener nicho de mercado.
• Conozca minuciosamente el producto: descripción, composición propiedades, cualidades variedades, usos. Identificar, además, qué región es la mayor productora.
• La presentación es un factor primordial. Una vez analizada las propiedades, busque el envase adecuado para proteger el contenido y la estructura que se venderá.
3. LA DECISIÓN DE EXPORTAR
• Para tomar la decisión de exportar debe considerar las oportunidades que ofrecen los mercados externos.
• Es indispensable que la empresa esté en condiciones: capacidad de producción, técnica económica y administrativa suficiente para asumir los compromisos externos.
• Se debe precisar una política exportadora (objetivos de crecimiento, tipos de mercados, estructura organizada, objetivos financieros, capacidad instalada, etc.)
4. DETERMINAR PARTIDA ARANCELARIA
• Aprovechar la identificación numérica de cada producto que comercializará para acceder a los beneficios de tratados y acuerdos comerciales.
• Infórmese sobre los requisitos legales, técnicos y arancelarios que pagará su producto, le permitirá tener un mayor dominio del marcado.
5. MERCADO: DEFINIR Y PRESELECCIONAR
• Identifique un mínimo de tres posibles mercados potenciales.
• Para preseleccionar el mismo tenga en cuenta la situación económica y política, población, hábitos de consumo, tamaño de mercado, presencia e imagen del producto y preferencias arancelarias.
• Averigüe los requerimientos de sanidad y seguridad, formas de pago, disponibilidad de transporte y países competidores.
6. ESTRATEGIAS
• Se puede optar por una estrategia de distribución intensiva: abarca la mayor cantidad de puntos de venta.
• Puede elegir también una estrategia selectiva: se dirige solo a los mejores puntos de venta y segmentar el mercado.
• Finalmente la de distribución exclusiva: solo un punto de venta por cada zona.
7. FINANCIERA
• Sepa con cuánto dinero se dispone para iniciar una empresa exportadora.
• Puede pensar en préstamos de instituciones financieras.
• Analice todos los costos fijos y variables (materia prima, mano de obra y materiales de producción) para que la empresa sea viable).
8. SELECCIONAR CANAL
• Los canales de venta
...