Guia Financiera
Enviado por • 6 de Junio de 2015 • 9.356 Palabras (38 Páginas) • 262 Visitas
1) ¿Qué es un sistema de información? Un sistema de información es un medio planeado que permite a administradores y ejecutivos de los diversos niveles la información requerida para sus respectivos fines obtenida a partir de un banco de información (integrado con la aportación de material informativo de los diversos ares de la institución considerada).
2) ¿Cómo está constituida un sistema de información? Esta constituido por:
1. Un banco de datos que contiene toda la información requerida para los fines de decisión y control.
2. Equipo humano.
3. Equipo de computación y periférico (hardware).
4. Elementos de programación que permitan el acceso y análisis de la información (software).
3) Explique las cuatro etapas básicas para la integración de un sistema de información
R: Las cuatros etapas básicas para la integración de un sistema de información son:
1. Definición de las necesidades de información: es el que parte de una definición precisa de las necesidades de los diferentes usuarios cuidando que se satisfaga tanto a los niveles superiores como a los intermedios; es decir; a todos aquellos que participan en la toma de decisiones,
2. Diseño del sistema: debe decidirse la magnitud y complejidad que se debe dar al mismo, seleccionando dentro del rango que va desde el nivel elemental consistente en un agregado de operaciones básicas que permitan operar o tomar decisiones elementales hasta el sistema totalmente integrado a nivel institucional o nacional que proporciona tanta información primaria como elaborada y que engloba los modelos de decisiones rutinarias.
3. Definición y/o producción de los elementos del sistema (hardware software e instalaciones). En las organizaciones modernas requiere de grandes cantidades de información. La multiplicación explosiva de los sistemas de información tiene su raíz en el desarrollo de las computadoras electrónicas, merced a su amplia capacidad de almacenamiento y gran rapidez en el procesamiento de datos, a su facilidad de transmisión a grandes distancias así a su eficiente clasificación y acceso.
4. Implantación y operación: La implementación se hace gradualmente a partir de un sistema modular, de manera que el modulo inicial pueda ser ampliado y sofisticado hasta llegar al sistema total planeado.
Los sistemas de información al igual que las instituciones en la que están operando no pueden concebirse como algo estático si no que deben planearse de tal manera que evolucionen conjunta y coordinadamente.
4) ¿Qué problemas conlleva la utilización de sistemas de información?
R: Plantea algunos problemas en los aspectos de organización, adaptación de trabajadores y administradores y áreas de responsabilidad.
5) Explique el proceso administrativo en sus tres etapas. Planeación operación y control
R: Información para la planeación: incluye toda la necesaria para llevar a efecto la determinación de objetivos políticas y estrategias en especial es importante la información en el medio que deberá permitir el ajuste constante del sistema a la realidad.
Información para operación: es en gran parte generada por la actividad de planeación y consiste básicamente en instrucciones y material informativo que va ser modificado por la actividad del sistema. Este tipo de información debe ser de naturaleza más precisa y exacta, ya que corresponde a situaciones conocidas.
Información para control: tiene como punto de partida aquella que se produce en la operación; se refiere muy especialmente a la comparación establecida entre la información de planeación con la producida por la operación debe ser precisa exacta y muy concreta.
6) Explique el ciclo que existe entre contabilidad, planeación y control directiva
R: El papel principal de la contabilidad es suministrar información para ayuda de la administración. Ello significa suministrar la información adecuada en la forma correcta y en el momento oportuno. Requiere capacidad para distinguir lo apropiado de lo inapropiado, lo importante de lo insignificante. Tanto la planeación como el control se relacionan con la toma de decisiones que significa escoger entre diversas acciones alternativas. Las decisiones son más fructíferas cuando se basan en un juicio cuidadoso y no conjeturas o ideas atropelladas. Un juicio cuidadoso requiere reunir y examinar minuciosamente los factores adecuados.
7) ¿Qué entiende por administración por excepciones?
R: La contabilidad formaliza los planes expresándolos en el lenguaje de los números en forma de presupuesto. Formaliza el control a través de los informes de realización en los cuales se comparan los resultados con los planes y se destacan las excepciones estos informes incitan a la investigación de aquellas. Las operaciones se ajustan entonces a los planes o bien estos son modificados.
8) Las características de la información contable se clasifican en cuatro grupos generales de acuerdo a la actividad desarrollada, explíquelos
- Especificación del problema se refiere al planteo o modelo del decisor del problema y su percepción del tipo de información deseada que le facilite seleccionar la alternativa de acción.
- Medición es la tarea del contador, misma que utiliza recursos de la empresa para asignar números a operaciones y eventos es decir para cuantificarlos.
- Transmisión es el procesamiento de la información y la comunicación de esta a los usuarios.
- Recuperación corresponde a la reacción de los usuarios antes los mensajes transmitidos por el sistema de información.
9) Explique las principales características que deben considerarse para diseñar y operar un sistema de operación contable que cumpla con la demanda contable de formación interna de acción
Específicamente del problema se refiere al planteo o modelo del decisor de problemas su percepción del tipo de información desea que la facilité seleccionar la alternativa de acción.
Medición: es la tarea del contador, misma que utiliza recurso s de la empresa para asignar números a operación y evento; es decir para cuantificarlo.
Transición: es el procesamiento de información y la comunicación de esta a los usuarios.
Recepción: corresponde a la reacción de los usuarios ante los mensajes transmitido por el sistema de información.
10) Describa las principales funciones que son responsabilidad de un director
Responsabilidad de estimar y calcular las necesidades de recurso: Si bien esta responsabilidad se ve limitada por los procedimientos presupuestales a los que deben ajustase las instituciones y que en mayor o menor grado la determinación de las necesidades de los recursos normalmente la realicen oficinas
...