Historia BMW
karo93Trabajo27 de Mayo de 2015
12.443 Palabras (50 Páginas)157 Visitas
Introducción
En el siguiente trabajo se expone una gran empresa llamada BMW, la cual tiene como negocio central la fabricación de automóviles y motocicletas alrededor del mundo. Esta empresa tiene su sede central en Múnich, pero tiene presencia en todos los continentes.
Más adelante, se presenta la historia que BMW tiene, donde se puede observar el origen de esta compañía, qué busca, en qué industria laboran, a qué mercados se dirigen, cuáles son sus propósitos y hasta dónde ha llegado.
Al final se exponen las conclusiones del trabajo, donde se puede conocer qué estrategias utilizó BMW para llegar hasta donde ha llegado, y para posicionarse en todo el mundo.
Historia BMW
BMW (Fábricas bávaras de motores) es un fabricante alemán de automóviles y motocicletas. La sede central de la marca alemana se sitúa en Múnich. En sector automovilístico, entre los fabricantes de vehículos premium, BMW es el líder mundial de ventas. BMW posee además dos empresas subsidiarias, las cuales son Mini y Rolls-royce.
Objetivo de la empresa:
La estrategia de futuro se centra en asegurar el éxito de la compañía a largo plazo y salvaguardar su independencia. BMW Group ha fijado unos objetivos internos ambiciosos para los siguientes cinco años: la venta de automóviles está previsto que aumente hasta más de 1,8 millones de vehículos. Durante este periodo, la compañía prevé incrementar las entregas del negocio de motocicletas un 50%, hasta 150.000 unidades al año. La rentabilidad es prioritaria respecto a un mero aumento del volumen. En el segmento Automóviles, la compañía prevé alcanzar una rentabilidad sobre el capital invertido del 26% y una rentabilidad de las ventas de entre el 8% y el 10% para 2012. Los objetivos estratégicos de BMW Group para el periodo hasta 2020 son igualmente ambiciosos: La compañía se propone incrementar las ventas en el negocio de Automóviles hasta superar claramente los dos millones de vehículos.
Logotipo:
El conocido logotipo blanquiazul de BMW se creó en 1917 y simboliza la bandera del Estado Libre de Baviera
1918-1921
Fabricante de motores para aviones
Bayerische Flugzeug-Werke (BFW) se funda el 7 de marzo de 1916 e incorpora la planta de Otto-Werke. Un año después, Max Friz asume el cargo de ingeniero jefe en la factoría de motores de Rapp-Motorenwerke. Su reto es diseñar un propulsor que permita a los aviones volar a mayor altura. El resultado es una mecánica de seis cilindros en línea en el que la culata y los cilindros forman un bloque indivisible. Aunque no tiene terminados los planos técnicos, una delegación de la Aviación Nacional se interesa por el proyecto y le encarga 600 motores. El éxito de la empresa motiva su reorganización. El fundador, Kart Rapp, se marcha.
1921-1930
Comienza la producción de motocicletas
El Tratado de Versalles (1919) prohibe la fabricación de motores para aviones, por lo que la exitosa actividad de BMW se interrumpe drásticamente. Como alternativa, la compañía, prueba suerte en el mercado de las motocicletas: primero construye propulsores y después, sus propios modelos de dos ruedas. El 28 de septiembre de 1923 se presenta el primero de ellos. Pese a que la competencia en ese momento es brutal, la R32, con un motor de 8,5 caballos y un precio básico de 2.200 Reichsmark -una de las más caras del mercado-, tiene mucho éxito.
1931-1940
Llegan los automóviles
BMW adquiere en 1928 la factoría de vehículos de Eisenach e inicia una tercera actividad empresarial: la fabricación de automóviles. En esta planta se produce con éxito el Austin Seven bajo la denominación "Dixi 3/15 PS". La marca alemana continúa desarrollando este coche, que en 1929 sale a la venta con distintas carrocerías y el nombre de BMW 3/15 PS DA 2. Su popularidad ayuda a la empresa a sobrevivir durante los difíciles años de la Depresión. Corre el año 1932 cuando las instalaciones de Eisenach crean el primer BMW, el 3/20 PS. El "3" hace referencia a la carga fiscal, mientras que el "20" refleja su mayor robustez mecánica (su motor de 782 cc está basado en el cuatro cilindros del Austin Seven). En dos años se fabrican 7.215 vehículos. En 1933, BMW presenta el 303 bajo el eslogan "El más perfecto utilitario alemán de altas prestaciones". Su propulsor, el bastidor monoviga y la doble rejilla de aire del frontal son las claves del rumbo que tomará la marca. Un año más tarde aparece el 315/1, un deportivo biplaza de alumino que arrasa en las carreras y marca el comienzo de la imagen deportiva de BMW. En 1936 se presenta el 326: con su carrocería soldada al bastidor, puertas con bisagras delante, sistema hidráulico de frenos y rueda de repuesto oculta, está considerado uno de los modelos producidos en serie más modernos de la época. Por su parte, el BMW 328 celebra su lanzamiento de un modo único: Ernst Henne gana la medalla de oro en Nürburgring con él. Finalmente, en 1939 se crea el 335 en versiones berlina y cabrio, un coche potente y cómodo para largas distancias.
1941-1950
Una moto para el ejército
El ejército alemán demanda una moto todoterreno con sidecar que cuente con rueda motriz, reductora y marcha atrás. La respuesta de BMW es la R75, una motocicleta completamente nueva de la que se manufacturan 18.000 unidades en sólo tres años. Mientras, la marca continúa su labor como fabricante de motores para aviones. En 1942 diseña una mecánica de 2.500 caballos con sistema de regulación de válvulas: es el origen del sistema VANOS que se utiliza en los propulsores actuales. Las incursiones aéreas destruyen la planta de Munich en 1944, pero la de Allach queda prácticamente intacta cuando concluye la guerra. A mediados de 1945, BMW recibe autorización para reparar automóviles del ejército norteamericano en esta fábrica. Este permiso afecta también a las motocicletas, aunque la marca no está inicialmente en situación de poder hacerlo.
1951-1960
Nacen el “Ángel Barroco” y el Isetta
Finalizado el conflicto bélico, BMW ha perdido la planta de Eisenach: reiniciar las labores de producción es complicado y no se consigue hasta 1951. Ese año se presenta el 501, más conocido como “Ángel Barroco” por su exterior clásico e interior plagado de innovaciones técnicas (dirección de cremallera, cambio en el volante…). Es el primer BMW que se fabrica íntegramente en Munich. En 1954 se le suma el 502, que monta el primer motor V8 de aleación ligera del mundo. Mención aparte merece la llegada del Isetta. Aunque a mediados de los 50 los críticos se han dejado seducir por las berlinas V8 y los deportivos de BMW, el pequeño modelo alemán (2,29 metros) propulsado por un motor de motocicleta es el que se gana el corazón del público. Durante los años cincuenta, más de 160.000 personas se compran uno, convirtiéndolo en el BMW más vendido de la década y en un símbolo del desarrollo posterior a la guerra. En 1956 aparece el BMW 507, un deportivo singular diseñado en menos de un año por Albrecht Goertz: sólo se fabrican 252 unidades, y la mayor parte del trabajo se realiza manualmente para satisfacer los deseos de cada comprador. A finales de la década, el pequeño BMW 700 es el primer vehículo con construcción unitaria (el suelo, las paredes laterales y el techo van soldados al habitáculo). Este "ratón con corazón de león” adquiere una enorme popularidad entre el público y en las carreras. Gracias a él, BMW recobra su legítima posición y se embarca en nuevos proyectos con fe renovada.
1961-1970
La nueva clase
El público demanda un coche de tamaño medio y la respuesta llega en el Salón de Frankfurt de 1961 con la presentación del BMW 1500. Este automóvil compacto y dinámico, el primero de “la nueva clase”, ofrece un elegante diseño, una suspensión deportiva y un potente motor capaz de alcanzar los 150 km/h. Le siguen el BMW 1800 (1963), el 1800 TI (1964) y el 1600 (1966). Este último modelo se lanza con motivo del cincuenta cumpleaños de BMW, y presenta una estética en la que destacan las ventanillas sin marco, dos puertas y superficies lisas sin adornos. El BMW 1600 se convierte en el primero de una larga serie de éxitos. Las nuevas berlinas 2500 y 2800 establecen en 1968 nuevos niveles en el segmento de lujo. El año siguiente, la marca alemana da continuidad a los 1600 TI y 2002 TI con el 2002 tii. La segunda "i" significa inyección: más gasolina y, por tanto, más potencia. El mercado de las dos ruedas también experimenta cambios: a mediados de la década, la moto deja de ser un medio de transporte y se convierte sobre todo en un vehículo para el ocio y el deporte. BMW presenta una gama de modelos completamente renovada, en la que sólo se mantiene fiel al motor bóxer de dos cilindros; a las versiones de 500 y 600 cc se suma una de 750 que monta el buque insignia, la R 75/5.
1971-1980
Tres nuevas series y un pura sangre
Nace la Serie 5 (1972), con modelos que van desde el económico 518i al potente M5. La nueva berlina demuestra sus cualidades como vehículo para todos los públicos, tal y como dejan ver las cifras de ventas. Un año más tarde se inicia la producción del BMW 2002 turbo, el primer automóvil europeo con turbocompresor fabricado en serie. En 1975 sale al mercado una generación de coches que se convertirá en una de las más representativas de la marca: la Serie 3. En un principio sólo se lanzan tres modelos, aunque con el tiempo rondarán la treintena, desde el 316 hasta el M3. Su éxito es total:
...