Historia De La Banca Costarricense
Enviado por 07021985 • 13 de Noviembre de 2013 • 9.673 Palabras (39 Páginas) • 467 Visitas
Resumen ejecutivo
Los bancos al realizar una función en los mercados financieros como oferentes y demandantes de fondos, intervienen en la economía de un país o región como intermediarios de todo tipo de transacciones económicas, y más aún emitiendo los títulos valores como los billetes o acuñando monedas, que serán utilizados como medios de pago por todos los habitantes.
En la historia de Costa Rica las entidades financieras comienzan a surgir en el siglo XIX siendo creadas por la oligarquía cafetalera ya que son ellos quienes poseen el control político, social y económico de nuestro país, y la creación de dichos entes se realiza por aportaciones de capitales privados de la mano con el respaldo de gobierno; la riqueza del país está en los productores y exportadores de café quienes poseen la liquidez financiera de una país, cuyos factores productivos con netamente agrícolas alrededor de una sociedad en su mayoría sumergida en la pobreza.
En la primera parte del siglo XX las economías de todo el orbe son azotadas por las guerras mundiales por lo que el gobierno debe de intervenir en la economía para evitar un colapso financiero.
Posteriormente en la segunda mitad en el siglo XX se da una democratización de la banca costarricense ya que las entidades financieras pretenden atraer a los ciudadanos con oportunidades de ahorros y otorgando créditos, se da la Nacionalización Bancaria y el control estatal por parte del Banco Central de Costa Rica.
Es un deber de todo ciudadano conocer los orígenes históricos porque al conocer de donde provenimos podremos saber hacia dónde vamos y nosotros al ser estudiantes de ciencias económicas es una responsabilidad entender la historia bancaria de nuestro país.
Declaración Jurada
Nosotros, Karen Danixa Agüero Espinoza, Freddy Zamora Vargas , Steven Prada Ramírez 2, estudiantes de la carrera de Bachillerato en Contaduría Pública y Bachillerato Administración de Empresas en este acto debidamente percibido y entendido de las penas y consecuencias con que se castiga en el Código Penal de nuestro país, el delito de perjuicio ante quienes nos constituyen el Tribunal Examinador de nuestro proyecto de Graduación, juro solemnemente que este trabajo de investigación es una obra original y que hemos respetado todo lo preceptuado por las leyes penales, así como los derechos de autor.
No omitimos en señalar que quedó advertido que la Universidad Metropolitana Castro Carazo se reserva el derecho de protocolizar este documento ante un notario público.
En fe de lo anterior, firmamos en la ciudad de San José a los cuatro días del mes de abril del dos mil trece.
__________________________
Karen Danixa Agüero Espinoza
__________________________
Freddy Zamora Vargas
__________________________
Steven Prada Ramírez
Objetivo General
Hacer un recuento sobre la Historia de de la Banca Costarricense que nos permita ubicarnos en el tiempo y espacio lo acontecido con nuestra economía
Objetivos específicos
Analizar la situación económica de una época anterior al establecimiento de entidades regulatorias
Identificar el proceso de creación de entidades financieras en Costa Rica
Enumerar las funciones de la banca costarricense y su importancia
El problema
Remontarnos a la Historia de la Banca Costarricense para poder ubicar en el tiempo y espacio lo acontecido con nuestra economía
Marco teórico
Costa Rica Pre Colonial
La historia de Costa Rica se remonta a tiempos anteriores al siglo XVI cuando los españoles llegaron a las costas del Caribe Costarricense, los estudios actuales proponen la existencia de una “población autóctona de Costa Rica se aproximó a los 400.000 habitantes”, (Ibarra, 1996, p. 3) al momento en que los españoles arribaron a Costa Rica, donde los “indígenas se organizaron, en sociedades cacicales, o cacicazgos, para el desarrollo de sus actividades sociopolíticas” (Ibarra, 1996, p. 4).
Las sociedades indígenas eran autosufientes, contaban con sistemas productivos establecidos y operativos donde las labores agrícolas consumieron la mayor parte de la energía humana, el sistema de roza fue el utilizado para la siembra de productos tales como el maíz, la yuca, el camote, los frijoles y los chayotes Los diferentes ciclos productivos se completaban con pesca, cacería, recolección de hierbas y frutos. La pesca era frecuente, en la cacería se preferían animales tales como chanchos de monte, venados, de los que se dice eran muy abundantes, dantas, conejos y aves
La agricultura permitió que las primeras sociedades indígenas fueran sedentarias y por medio de la convivencia entre los diferentes individuos en una sociedad nace:
la organización política y territorial, así como la diversificación productiva y la explotación de diversos ecosistemas llevó al establecimiento de relaciones de intercambio de productos tales como alimentos (sal, cacao, maíz, plátanos, yuca, frijoles, etc.), herramientas especializadas y otro tipo de bienes producidos por las diferentes comunidades, entre las cuales se pueden encontrar cerámica, algodón, mantas, objetos de oro, etc. Este intercambio de bienes entre los pueblos y la especialización productiva facilitó el acceso a recursos diversos.
En la sociedad organizada de los indígenas costarricenses el cacao era un bien que se utilizaba en los intercambios como producto para la subsistencia o con importancia político-religiosa y ceremonial. No se hace referencia a su uso como moneda, excepto para el caso de Nicaragua y el Istmo de Rivas, sobre la base de las descripciones de Gonzalo Fernández de Oviedo.
Es aquí donde se debe desechar la idea basada en que los indígenas utilizaban el cacao como moneda ya que:
las transacciones de bienes en las sociedades autóctonas del siglo XVI se dieron sobre la base del trueque o intercambio. Si bien el cacao era un producto apreciado, este no constituyó ni el único artículo utilizado para el intercambio, ni la medida de valor para la adquisición de todos los bienes, claro que constituía un producto apreciado de importancia política, religiosa y ceremonial, pero exclusivamente valorado para el intercambio de productos, porque el cacao “tenía un significado socio-cultural ya que permitía la transmisión de mensajes y la vinculación entre grupos culturalmente diferentes y con sistemas económicos distintos, basado en el concepto de reciprocidad, el dar y recibir, que es el fundamento básico de toda relación social”. (Chacón, 2006)
...