INTRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN de fertilizante organico
Jorge QmDocumentos de Investigación12 de Noviembre de 2022
3.473 Palabras (14 Páginas)184 Visitas
[pic 1] | [pic 2] | [pic 3] |
[pic 4]
[pic 5]
[pic 6]
INTRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE ABONO ORGÁNICO FERMENTADO
REPORTE FINAL PARA EVALUACON DE LA MATERIA
“TALLER DE INVESTIGACION II”
INGENIERÍA INDUSTRIAL
PRESENTA
Jorge Quiroz Morales
No. CONTROL
G17310120
Índice
JUSTIFICACIÓN 4
OBJETIVOS 4
Objetivo general 4
Objetivos particulares 4
MARCO TEORICO 5
Antecedentes de Tenango de las flores 5
Antecedentes de los beneficios del abono orgánico (casos de éxito) 5
METODOLOGÍA 8
Tipo de Estudio 8
Fuentes de Información 8
Identificación del universo, población y selección de la muestra 8
Análisis de los Resultados 9
Canales de distribución 18
Demanda 18
Conclusiones 19
Recomendaciones 19
Anexos 20
Anexo 1 20
Referencias 21
Grafica 1 Género de los encuestados 10
Grafica 2 Edad de los encuestados 10
Grafica 3 Tendencia de participación 11
Grafica 4 Relación, tipo de cultivos/uso de fertilizantes 13
Grafica 5 presentación de fertilizante 14
Grafica 6 Características de valor para la compra 15
Tabla 1 Relación, tipo de cultivos/uso de fertilizantes 12
Tabla 2 Frecuencia de compra por tipo de fertilizante 13
Tabla 3 Frecuencia de compra por tipo de fertilizante 14
Tabla 4 Lugar de compra de fertilizantes 16
Tabla 5 Precio preferible por el publico 16
Tabla 6 medios publicitarios 17
Ilustración 1 Canal de distribución 18
JUSTIFICACIÓN
La cabecera auxiliar de tengo de las flores, tiene como una de sus principales activades económica la producción y comercialización de plantas de ornato, a través de viveros o mediante cultivos, motivo por el cual uno de los insumos más usado son abonos y fertilizantes para la floración, crecimiento y rendimiento de los distintos tipos de plantas.
Si no se regula el uso de productos químicos puede presentar problemáticas a largo plazo, por lo que se desea promover y normalizar el uso de abono y fertilizantes orgánicos para el apoyo de los procesos de cultivo, permitiendo mantener y mejorar la disponibilidad de nutrimentos del suelo y obtener mayores rendimientos en los cultivos y viveros.
La finalidad es realizar un estudio de rentabilidad para la introducción y comercialización de guano y determinar si el proyecto es conveniente.
OBJETIVOS
Objetivo general
Analizar el potencial de mercado del abono orgánico fermentado (enmiendas orgánicas) en la cabecera auxiliar de tengo de las flores, Huauchinango, Puebla en el periodo de agosto - diciembre del 2022
Objetivos particulares
- Identificar factores que influyen sobre la demanda del abono orgánico en comparación a los abonos químicos en la comunidad.
- Estimar la demanda probable para el periodo 2023 en Tenango de las Flores.
- Determinar los canales de comercialización más adecuados del abono orgánico.
- Estimar el rango de precios que los compradores de abono orgánicos están dispuestos a pagar.
MARCO TEORICO
Antecedentes de Tenango de las flores
La cabecera auxiliar de Tenango de las flores tiene una fuerte relación en cuanto a la producción y comercialización de platas de ornato, esto debido a que es una de sus principales fuentes de trabajo e interés para el turismo, además de un punto clave en la economía local y de la región donde … “la introducción del cultivo de las plantas de ornato en Tenango data aproximadamente de 1931, convirtiéndose en 1945 en el trabajo de la mayoría de los habitantes, … Este trabajo durante la década de los ochentas tuvo un auge comercial importante, y con el paso del tiempo los grupos domésticos productores y comercializadores de plantas ornamentales empezaron a hacer uso de diversos insumos”, siendo que este logro producir “ conjuntamente varios tipos de plantas y la venta se hace en los mismos viveros, en el mercado local de Tenango, en el Distrito Federal, en el Estado de México, San Luis Potosí, Hidalgo, Morelos, Tampico, Nuevo León y Guanajuato, tanto al menudeo como al mayoreo.”…”Para su producción utilizan plaguicidas, fungicidas, fertilizantes, esterilizan el ocochal, usan agrolita, en sí cuentan con los conocimientos tecnológicos necesarios para producir plantas con flor o de temporal.” (Hernández M.N., 2004)
Antecedentes de los beneficios del abono orgánico (casos de éxito)
La demanda en producción de plantas de ornatos plantea un modelo de agricultura intensivo y de poca rotación, motivo por el cual los terrenos y sustratos dedicados al cultivo presenten carencias químicas y biológicas que tienen que ser complementadas con abonos químicos NPK, y no siendo el único caso se expone que también “La producción de flores es un rubro importante en la economía del Ecuador, pero los sistemas intensivos en forma de monocultivo de especies como la Gypsophila paniculata[1] provocan alteraciones en el suelo, … La incorporación de enmiendas orgánicas … en el suelo de monocultivo tuvo un efecto positivo en las características físicas y químicas, se incrementó el contenido de materia orgánica … Estos resultados afectaron de manera beneficiosa a las plantas de Gypsophila, ya que se mejoró la absorción foliar de fósforo, potasio, magnesio y azufre … y los valores de peso fresco de tallos de tratamientos con enmiendas orgánicas son superiores al tratamiento promedio” (Vázquez J., 2020)
Este caso muestra que el beneficio en cuanto al rendimiento para una cosecha de una planta de ornato con un modelo similar al que tiene la comunidad en Tenango de las flores, así como demuestra que “ Las enmiendas orgánicas son utilizadas para mejorar las condiciones físicas, químicas y microbiológicas del suelo, permitiendo aumentar los macro y micronutrientes necesarios para que las plantas mejoren su producción, …que combinados con microorganismos eficientes, tienen el potencial de mejorar la disponibilidad del agua para las plantas, reducir las emisiones de gases efecto invernadero, recuperar suelos degradados, disminuir la erosión, secuestrar metales pesados y carbono, y solubilizar macro y micronutrientes necesarios para las plantas” por eso mismo se desea aumentar su uso en los distintos las enmiendas orgánicas se presentan como una mejor opción respecto a los métodos tradicionales, que incluyen la fertilización química.
“De igual manera, la adición de enmiendas al suelo, reduciendo la presencia de microorganismos patógenos, generando sinergias que impiden la liberación de gases efecto invernadero como CO2 y N2O … Adicionalmente, las investigaciones realizadas hasta el momento, indican que las enmiendas mejoran la reproducción vegetativa de los cultivos agrícolas y su producción, convirtiéndose en una alternativa para el desarrollo sostenible” (Murillo S.A., 2020)
Pero entonces que tan bien se ha logrado mostrar que también ha sido aceptado este producto, así como es ofrecido como referencia para el presente proyecto “Es importante recordar que una de las principales razones de compra es el rendimiento productivo que se perciba tras la utilización del abono, seguido por la calidad del producto cuando de escoger uno u otro abono. Esto último hace que sea necesario, también, presentar el producto con características sensoriales atractivas para el productor, como el color, la textura, el olor y la granulometría, además de los factores técnicos, …Los encuestados aseguran que el producto vendido en expendios normalmente es de mayor calidad… se deberá considerar el precio y la presentación de producto al que el consumidor está habituado y que normalmente busca, la cual consiste en sacos y con precios similares a los del mercado para que sea competitivo” (Brenes-Peralta, 2004)
...