Investigacion de mercados - Fertilizante líquido orgánico
Edahi GuerreroTrabajo31 de Agosto de 2016
2.847 Palabras (12 Páginas)309 Visitas
Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato[pic 1]
Investigación de mercados
Nombre del producto: Fertilizante líquido orgánico (a base de agua de pecera y agua de cocción de vegetales).
Nombre de la empresa: Doredha
Slogan: El agua que hace feliz a su raíz
Logotipo:[pic 2]
4° de Biotecnología “A”
Docente: Obdulia Rentería Mendoza
A 8 de junio del 2016
Índice:
- Introducción:
- Definición del producto
- Planteamiento del problema
- Antecedentes
- Competencia a nivel local, regional y nacional
- Objetivo general
- Objetivos específicos
- Justificación
- Innovación
- Mercado meta
- Ventajas
- Desventajas
- Cálculo de muestra
- Hipótesis
- Cuestionario Piloto
- Cuestionario
- Codificación
- Graficas
- Conclusiones
- Bibliografías
Programa emprendedor
- Introducción:
Uno de los principios base que utilizamos para la creación de nuestro fertilizante líquido orgánico es la técnica de la Acuaponía, que es la utilización de plantas para depurar el agua de un acuario ya que consumen el exceso de nitratos y amoniaco que son tóxicos para los peces, al mismo tiempo que los desechos orgánicos del pez sirve de abono a la planta. Esta técnica nos proporciona la idea de reutilizar el agua de pecera como materia prima.
- Definición del producto:
El fertilizante líquido orgánico es un fertilizante elaborado con agua de pecera, agua de cocción de vegetales y conservadores. Estará elaborado en un envase de plástico (que debe mantenerse en refrigeración), con un atomizador integrado para su fácil manejo, en el envase se encuentra una etiqueta en la que se presenta el producto, el contenido será de 800ml.
- Planteamiento del problema:
La escasez de agua es un problema grave en la sociedad, debido al desperdicio de este líquido vital de manera exagerada. Además, el uso de fertilizantes químicos afecta a la fertilidad del suelo, ya que al momento de colocar el fertilizante en la planta (algunas ocasiones como en sembradíos) Los químicos se filtran en el suelo llegando a contaminar los mantos acuíferos que se encuentran debajo del suelo. Decidimos elaborar nuestro producto para que contribuya a solucionar los problemas de desperdicio de agua y contaminación de suelos. También con el fertilizante las plantas crecen y se desarrollan de manera vigorosa y eficaz de manera natural, libre de químicos. El producto se ofrecerá de un precio accesible, para contribuir a la economía de la sociedad. La materia prima que se utilizará; el agua de pecera y el agua de cocción de vegetales serán de buena calidad para ofrecer un buen producto al consumidor.
- Antecedentes:
Los fertilizantes ayudan al desarrollo de cultivos y plantas sin efectos secundarios. Cuando diferentes factores inciden en los suelos dejándolos carentes de nutrientes, se aplican en diferentes tipos de fertilizantes para recompensar esta situación. Es entonces cuando los fertilizantes orgánicos o químicos permiten que las plantaciones sean vigorosas.
Los nutrientes primarios que son esenciales para el crecimiento de plantas saludables son: el nitrógeno, fósforo y potasio. El primer fertilizante químico fue creado a principios del siglo XIX con superfosfato normal, hecho tratando husos con ácido sulfúrico, de acuerdo con Sal Science Society of America Journal.
En 1903, con el nitrato de calcio, el primer fertilizante nitrogenado fue originado. No fue siglo hasta el siglo XX que el nitrato de amonio se convirtió en un importante fertilizante y finalmente en el líder de los fertilizantes.
De acuerdo con Garden Guides, la producción moderna de fertilizantes químicos comenzó en 1842 cuando Sr. John Lawea resumió un proceso de tratamiento de la roca de fosfato con ácido sulfúrico para producir superfosfato. Durante la década de 1960, los fertilizantes de fosfato de amonio, el más extensivamente utilizado hoy en día ganó popularidad con el desarrollo mejorado de fabricación.
- Competencia a nivel local, regional y nacional:
-Fertilizantes Correa, comercio al por mayor de fertilizantes, plaguicidas y semillas para siembra. Boulevard Luis Donaldo Colosio 1, Colonia Centro, Villagrán, Gto.
-Agroservicios Gasca, comercio al por mayor de fertilizantes, plaguicidas y semillas para siembra. Calle carretera a Celaya.
-Fertilizantes el Álamo, comercio de fertilizantes químicos y orgánicos al por mayor. Carretera Tarimoro- Lamoncada kilómetro, Prolongación Zaragoza, 38700.
-Fertilizantes Aldase, venta de fertilizantes orgánicos y plaguicidas al por mayor. Carretera Panamericana 270 La Fortaleza, 38300 Cortázar.
-Fertilizantes Magdaleno, comercio de fertilizantes, plaguicidas y artículos de cultivo al por mayor. Nuevo León, Prolongación Independencia 250.
- Objetivo general:
Nuestro producto tiene como objetivo principal el elaborar un fertilizante para que las plantas se desarrollen de manera favorable y al mismo tiempo alejar a plagas que las puedan dañar, incluso tener otros beneficios como son el rehusó del agua residual para aprovecharla e investigar si el producto será aceptado por los consumidores del municipio de Villagrán Gto.
- Objetivos específicos:
- Evitar el uso de químicos como fertilizantes para las plantas.
- Reutilizar el agua utilizada en pecera y para cocción de vegetales la cual muchas personas consideran que ya no tiene uso y deciden tirarla.
- Elaborar un producto para el crecimiento de las plantas agregando al fertilizante suplementos nutricionales para su desarrollo.
- Utilizar materias primas naturales.
- Buscar una presentación para el consumidor de acuerdo a sus necesidades.
- Justificación:
El producto se elaboró en base a los problemas encontrados en los invernaderos, jardines y cultivos de plantas vegetales, ya que satisface las necesidades del consumidor y con el fertilizante las plantas crecen libres de deficiencias nutricionales, además de estar libres de químicos para que el consumidor pueda cultivar plantas sanas sin contaminantes.
- Innovación:
La innovación de nuestro producto es que está libre de químicos que puedan afectar tanto a la planta, suelos y al consumidor y está elaborado con materia prima 100% natural.
- Mercado meta:
Nuestro producto está dirigido principalmente a las amas de casa, personas que cuenten con invernadero, a los agricultores y a cualquier persona que quiera mantener una planta fuerte y llena de vitalidad.
- Ventajas:
Nuestro producto está totalmente libre de químicos que puedan perjudicar a las plantas y a los consumidores. Además de que los materiales principales del fertilizante constan en la reutilización del agua residual, aprovechando este líquido vital, así como evitar la contaminación de la tierra con los químicos contenidos en otros fertilizantes.
- Desventajas:
-El producto después de días puede desprender olores desagradables y debe mantenerse en refrigeración.
- Cálculo de muestra:
Para poblaciones finitas (menos de 500,000 elementos) se utiliza la siguiente formula:
n=____o2NPq____
e2(N-1)+o2Pq
En donde:
O2 = Coeficiente de confianza: 95%→3.84
N =Universo o población→ Datos del INEGI (12,404 Hogares)
P = Probabilidad a favor 50%→0.5
q = Probabilidad en contra 50%→0.5
e = Error de estimación: de 5 a 10%→0.05
n = Tamaño de la muestra (número de encuestas por aplicar)
Aplicación de formula=
n = __ (3.84) (12,404) (0.5) (0.5) __
(0.05) (12,404-1)+ (3.84) (0.5) (0.5)
n = 11907.84
31.97
n = 372 encuestas
- Hipótesis:
- Suponemos que a las personas les gustaría un fertilizante para el cuidado de las plantas.
- Creemos que la presentación del producto para ser más atractiva debe ser de un litro.
- Suponemos que a los consumidores les gustaría que el envase tenga un atomizador para su fácil aplicación.
- Creemos que a los consumidores les gustaría el fertilizante en un envase de plástico.
- Suponemos que a los consumidores les gustaría un aroma a menta y yerba buena para el fertilizante.
- Suponemos que a los consumidores les gustaría obtener el producto en supermercados.
- Creemos que para dar a conocer nuestro producto debemos realizar promociones.
- Creemos que a los consumidores les agradaría pagar $30.00 por el fertilizante.
- Creemos que consumirían nuestro producto cada mes.
- Suponemos que el nombre del producto debe de ser atractivo para su compra.
- Cuestionario Piloto:
CUESTIONARIO (PILOTO)
Objetivo: El cuestionario tiene como objetivo recolectar información sobre el fertilizante líquido orgánico para su comercialización en Villagrán, Gto.
Nombre: ________________________________________ Edad:____ Fecha:_________
Instrucciones: Lea las preguntas y encierre la respuesta que usted considere correcta.
- ¿Comprarías un fertilizante para el cuidado de las plantas?
- Si b) No
- ¿En qué presentación te gustaría?
- 800ml b) 1 Litro c) 500ml
- ¿Cómo te gustaría el envase del fertilizante para su aplicación?
- Tapar rosca b) Atomizador C) Otro:_____________
- ¿En qué tipo de envase te gustaría que sea empacado?
- Plástico b) Vidrio c) Bolsa de plástico
- ¿Qué aroma preferirías para el fertilizante?
- Menta b) Yerbabuena c) Otro: _______________
- ¿Dónde te gustaría que se vendiera el producto?
- Local propio b) Tienda de abarrotes c) Supermercado
- ¿Cómo te gustaría conocer el producto?
A través de trípticos b) Promociones c) Volantes
...