Identificación de problemas compañía Modanova S.A.S
Enviado por BRAYAN ESTIVEN GRANADA GUZMAN • 8 de Abril de 2021 • Apuntes • 658 Palabras (3 Páginas) • 99 Visitas
Brayan Granada
[pic 1][pic 2]
TALLER 2: IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA – ÁRBOL DE PROBLEMAS
PROBLEMA PRINCIPAL:
En la compañía Modanova S.A.S se presenta un preocupante grado de sobrestock de inventario, por lo que el área de almacenamiento se ha visto perjudicada debido al poco espacio para adecuar la mercancía.
Esto ha conllevando a una progresiva desorganización, presentándose demoras en el proceso de alistamiento de los diferentes pedidos a los respectivos almacenes de cadena que tiene la compañía, lo cual a su vez genera a retrasos en otras actividades propias del área de logística; hecho que no ha permitido el estudio e implementación de métodos de control como el de tiempos y movimientos, al no garantizar que exista una continua fluidez operativa en el desarrollo de las tareas propias de dicha área.
Lo anterior ha significado demoras en las entregas de mercancía, stocks de productos inadecuados y mal distribuidos, emplear más tiempo y recurso humano para tal efecto, inconsistencia en los inventarios, altos costos debido a la implementación de horas extras, perdida de la capacidad para evacuar de manera inmediata los vehículos según cronogramas de entrega de pedidos, e información poco confiable para la toma apropiada de decisiones en las áreas de logística, producción, y planeación,
Finalmente, todo lo anterior ha traído como consecuencia que el departamento de almacenamiento y logística, no tenga los instrumentos adecuados para realizar programaciones sólidas, que permitan llevar a satisfacción sus planes de desarrollo y comercialización de productos, en los tiempos pactados según su cronograma de actividades.
- A partir del problema planteado identificar los involucrados más relevantes que pueden verse beneficiados o perjudicados directa o indirectamente por el proyecto. Recuerde lo siguiente:
- Los involucrados son todos los grupos, organizaciones o entidades y las personas que tienen algún interés en el proyecto.
- Caracterizar a cada involucrado tratando de develar sus intereses, clasificándolos en beneficiarios o víctimas. Es importante estimar el impacto positivo o negativo que los distintos involucrados podrían recibir durante la ejecución y operación del proyecto.
- Analizar sus problemas, necesidades, intereses, expectativas, revelando su posición ante el proyecto y la capacidad de defenderla.
Diligenciar el siguiente cuadro de involucrados:
Grupos de interés | Intereses | Problemas Percibidos | Recursos | Mandatos |
Gerente | Tener cumplimiento y orden en la compañía. | Falta de disposición de los empleados para gestionar mejor los procesos internos. | Gestionar eficientemente las diferentes áreas de trabajo y direccionarlas positivamente. | |
Área logística | Poder realizar despachos adecuadamente en los tiempos establecidos. | Falta de personal para el manejo de stock | Generar aumentos en la demanda de productos | |
Clientes | Recibir los productos de la mejor manera y en buen tiempo. | Entregas tardías de productos | Realizar el pago oportuno de sus compras | |
Área RH | Tener menor demanda en PQR internas. | Falta de compromisos de los empleados | Revisión de historial del personal contratado | |
Área Contable | Menos recursos implementados para la elaboración de las tareas base | Falta de recursos para mejorar instalaciones de bodegas | Mitigar los gastos generados para la empresa | |
Área planeación | Tener menos o no tener problemas de retrasos en los planes de tiempo ya establecidos. | Falta de orden en la organización para mantener la fidelidad del stock | Agilizar los procesos generando efectividad | |
Área producción | Generar secuencias de producción mejor planificadas para no sofocar las bodegas. | Falta de espacio para almacenar el stock producido | Gestión adecuada de los recursos de la empresa para la producción de material | |
Área almacenamiento | No trabajar horas extra. | Falta de organización para el manejo de pedidos y envíos. | Gestión adecuado del espacio disponible para el Stock |
...