Influencia de los costos financieros sobre los FNE en entidades exentas del pago de impuestos
Enviado por Maykoll Capristano • 25 de Agosto de 2021 • Ensayo • 471 Palabras (2 Páginas) • 351 Visitas
Influencia de los costos financieros sobre los FNE en entidades exentas del pago de impuestos
La ley hacendaria permite a cualquier empresa que paga impuestos deducir de su pago de impuestos los intereses provenientes de una deuda, no así el pago del principal. Sin embargo, en el caso de entidades exentas de impuestos esta diferencia se elimina y el pago tanto de intereses como de principal se agrupa en una sola cantidad que es la que resta al FNE. Debido a que es posible pagar una deuda de múltiples forman, el plan que se elija afectará en forma definitiva a los FNE.
Ejemplo 5.4.
Una empresa ha comprado un equipo por $25 000 con un valor de salvamento de $4 000 al final de seis años. La compra se financió con un préstamo bancario de $12 000 a una tasa de interés de 15% anual. El banco ofrece cuatro planes de pago para saldar el préstamo:
Plan 1. Pago de seis cantidades iguales al final de cada uno de los años.
Plan 2. Pago de una cantidad igual de principal al final de cada año más el pago de los intereses sobre saldos insolutos en la misma fecha.
Plan 3. Pago solo de intereses al final de cada uno de los años y pago de capital más intereses al final del sexto año.
Plan 4. Pago de una sola cantidad que cubra el principal más los intereses acumulados al final de los seis años.
Si la TMAR de la empresa es de 18%, determine cuál plan de pago debería seleccionar la empresa para optimizar sus ganancias si no paga impuestos.
Solución:
PLAN 1.
Calculamos la anualidad a pagar durante los 6 años.
[pic 1]
Plan 1 | ||||||
Año | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 |
Ingresos | 7000 | 7000 | 7000 | 7000 | 7000 | 7000 |
Valor del salvamento | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 4000 |
Pago del préstamo | 3170.4 | 3170.4 | 3170.4 | 3170.4 | 3170.4 | 3170.4 |
Utilidad neta | 3829.6 | 3829.6 | 3829.6 | 3829.6 | 3829.6 | 3829.6 |
Posteriormente, hallamos el Valor Actual Neto, con el fin de poder determinar que plan es más conveniente, para así lograr identificar con cuál la empresa verá incrementadas sus ganancias. Para eso, debemos incluir la inversión de la empresa (18%) y el préstamo bancario (15%).
[pic 2]
[pic 3]
PLAN 2.
Calculamos la anualidad a pagar durante los 6 años.
[pic 4]
Plan 2 | ||||
Año | Interés | Pago principal (Amortización) | Deuda después de pago | Pago anual |
0 | 0 | 0 | 0 | -1200 |
1 | 1800 | 2000 | 10000 | 3800 |
2 | 1500 | 2000 | 8000 | 35000 |
3 | 1200 | 2000 | 6000 | 3200 |
4 | 900 | 2000 | 4000 | 2900 |
5 | 600 | 2000 | 2000 | 2600 |
6 | 300 | 2000 | 0 | 2300 |
Al generar un pago de préstamo con amortización constante, se genera un cuadro de utilidades netas de la siguiente manera:
Plan 2 | ||||||
Año | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 |
Ingresos | 7000 | 7000 | 7000 | 7000 | 7000 | 7000 |
Valor del salvamento | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 4000 |
Pago del préstamo | 3800 | 3500 | 3200 | 2900 | 2600 | 2300 |
Utilidad neta | 3200 | 3500 | 3800 | 4100 | 4400 | 8700 |
[pic 5]
PLAN 3.
Calculamos la anualidad a pagar durante los 6 años, teniendo en cuenta que se pagaran los intereses a finales de cada año y se pagará la deuda más el capital el último año de la deuda. Posteriormente, generamos un cuadro de utilidades netas:
...