Influencia del marketing verde en las empresas
Enviado por alvaroandre • 22 de Noviembre de 2022 • Ensayo • 3.742 Palabras (15 Páginas) • 77 Visitas
FORMULARIO DE EVALUACIÓN DE ARTÍCULO
Sección No.:
S-005 Ingeniería industrial
Grupo No.: 1
Participantes:
1. Calle, Frank
2. Aliaga, Leslie
3. Pacori, Carla
4. Palma, Noelia
5. Salinas, Hector
Sesión No.: 1 Tema de la sesión: Green marketing
Título del artículo: The influence of green marketing strategies on business performance and corporate image in the retail sector
Autor(es): Mukonza C, Swarts I.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN |
Objetivo general:
Objetivos específicos:
Opinión crítica: El presente artículo carece de antecedentes del tema de investigación que sustenten de manera aplicativa la relación de las estrategias de marketing verde con el desempeño comercial y la imagen corporativa, es decir, que se muestren resultados al respecto ya que solo se hace referencia, de manera general, que el adoptar estrategias de economía verde trae consigo oportunidades comerciales, sin embargo, no se detalla resultados de la aplicación al respecto. Por otro lado, los objetivos de la investigación sí son mencionados de manera directa al final de la introducción del artículo. |
El marco teórico del presente artículo nos comenta sobre el incremento de la consciencia respecto al cuidado del medio ambiente y las emisiones de carbono, por lo cual los clientes buscan productos ecológicos o “verdes”, razón determinante para que las empresas re-diseñen sus productos y cadenas de suministro hacia el cuidado ecológico; pero esto depende de los recursos y capacidades dinámicas de la empresa. Por tal motivo, se seleccionaron a los retailers Woolworths y Pick n Pay debido a su participación significativa en el mercado sudafricano. Asimismo, se presenta el marco de investigación del estudio: La influencia de las 6P (productos, precio, distribución, promoción, personas y procesos “green”) en el desempeño del negocio e imagen corporativa. Opinión crítica: El marco teórico no posee mucha profundidad con respecto al tema tratado. Además, ningún otro estudio ni sus resultados han sido discutidos o referenciados en este capítulo, restando importancia sobre la necesidad de la investigación llevada a cabo. Asimismo, al no presentarse resultados de otros estudios, no se estaría brindando una base sólida que pueda apoyar los objetivos e hipótesis planteadas. Con respecto al gráfico presentado como marco de investigación del estudio, este no refleja el nivel de seriedad hacia un artículo de investigación, además de carecer de mayor detalle y especificaciones necesarias para un mejor entendimiento del marco teórico del problema. Cabe resaltar que el lector debe inferir el impacto de las variables en base a las flechas establecidas en el gráfico. Propuesta de posibles estudios relacionados que pueden apoyar en la relevancia y necesidad de la investigación:
Se han recogido 400 ejemplares impresos del cuestionario completos y válidos para su análisis. El análisis factorial, la prueba de confiabilidad y el análisis de regresión múltiple se realizaron utilizando el software SPSS. Se ha descubierto que se puede alentar a los consumidores a comprar productos ecológicos si sienten que estos productos tendrán un impacto positivo en su salud. (...) Este estudio de investigación puede ayudar a las empresas a lograr ganancias y al mismo tiempo mantener el medio ambiente seguro. Este estudio de investigación tiene el potencial de presentar ideas interesantes sobre el desafío de influir en los consumidores en los mercados no occidentales (Sedky & AbdelRaheem, 2022). El artículo mencionado ha llevado a cabo cuestionarios para validar sus resultados, realizando un análisis de regresión, posteriormente. De esta manera se ha evidenciado la relación entre los consumidores y los productos ecológicos (green) siempre y cuando el consumidor vea que estos afectan positivamente a su salud.
Se han analizado un total de 232 estudios mediante una revisión sistemática para desarrollar un modelo de toma de decisiones de compra verde. Un análisis temático ayudó en la identificación de tres temas principales; factores personales que afectan el green purchase; green purchase; y mezcla de green marketing. La preocupación por el medio ambiente ecológico, el etiquetado ecológico, las experiencias pasadas y la utilidad percibida se han identificado como los principales factores que influyen en el comportamiento del consumidor ecológico. La falta de conocimiento ambiental, el precio, los riesgos asociados percibidos, la imagen organizacional, la confianza y la disposición a pagar se han identificado como barreras, creando una brecha entre la actitud y el comportamiento de compra real de los consumidores hacia los productos ecológicos (Sharma, 2021). Como se observa también, este artículo mencionado busca la construcción de un modelo relacionado al green purchase o compra de productos ecológicos, analizando las variables que influyen en el comportamiento de un consumidor green, además de aquellas que pueden afectar negativamente su decisión de compra. Variables que también son tratadas en el artículo analizado en el presente trabajo, pero que lamentablemente no poseen un sustento de otros estudios más que la definición de los términos.
Se recopilaron datos de 400 empresas manufactureras y se analizaron utilizando las herramientas estadísticas adecuadas para validar el modelo. Los resultados sugieren que la innovación de procesos verdes (green process innovation) juega un papel importante en la relación entre las prácticas de marketing verde o ecológico y el desempeño del mercado empresarial. Los hallazgos contribuyen a la teoría del concepto de marketing verde (Mehraj & Kaur, 2022). En este caso, el artículo analiza los datos de empresas manufactureras para brindar un análisis sólido sobre la relación entre la innovación de procesos ecológicos, las prácticas del green marketing y, finalmente, el desempeño de estas empresas en el mercado, brindando una ventaja competitiva sobre sus competidores, además de brindar la oportunidad de mejora de las operaciones del negocio. El estudio se llevó a cabo en la India, pero es un claro ejemplo de la influencia de los procesos ecológicos y el impacto que podrían tener estos en el entorno de una empresa. Como se detalla, el marco teórico del artículo analizado en el presente trabajo no brinda información consistente sobre resultados de estudios que puedan validar o apoyar la relevancia y necesidad de la investigación llevada a cabo. Por tal motivo, se brindaron las opciones que puedan fortalecer su marco teórico y permita un mayor entendimiento de lo que se busca analizar. Asimismo, esto podría servir de base para que se pueda reformular el gráfico brindado como marco de investigación del estudio. |
El estudio empleó una perspectiva transversal, es decir, un estudio observacional donde se analiza un momento en el tiempo sin alterar ninguna variable de estudio. Este tipo de perspectiva permitió al autor analizar el estado del marketing verde en el momento, mas no analizar la evolución a lo largo del tiempo de este tipo de marketing que cada vez está siendo más acogido por las empresas. El autor utilizó las 6P del marketing para poder evaluar qué estrategias estaban siendo utilizadas por las empresas, pero con un enfoque de marketing verde. Estas 6P son las siguientes: productos, precio, distribución, promoción, personas y procesos “green” Para poder analizar el objetivo principal, el autor utilizó dos casos de estudio de dos grandes minoristas en Sudáfrica: el caso Woolworths y Pick n Pay; de los cuales se recopiló la información a través de entrevistas para las cuales fue importante la revisión de literatura anterior para poder definir una guía para la entrevista, la cual se dividió de acuerdo a las 6 P mencionadas anteriormente. Para poder determinar la validez de las preguntas, se presentó una versión provisional de la guía de la entrevista a los expertos para que puedan emitir sus comentarios al respecto. Por otro lado, el tipo de muestreo que se utilizó fue el muestreo intencional estratificado en el cual el autor elige a los integrantes que formarán parte del estudio basándose en su propio juicio.
Opinión crítica: Al tener como objetivo la comprensión de la relación entre la estrategia de marketing verde sobre la influencia empresarial y la imagen corporativa, el enfoque que se utiliza es adecuado, ya que permite al autor evaluar las variables en un periodo corto de tiempo y de una manera ágil; sin embargo, los casos de estudio no serán suficientes para poder determinar una conclusión global sobre la relación de las estrategias de marketing verde en el desempeño comercial y la imagen corporativa, ya que ambas empresas son minoristas y están operando en un mismo país, lo que finalmente podría significar que el marketing verde está funcionando en ese terreno y podría no ser aplicable en otros ambientes, por ello es importante la mención y análisis desarrollados en otros estudios para poder potenciar la conclusión final. Por otro lado, el tipo de muestreo intencional estratificado que utiliza el autor no es el más adecuado, ya que deja a juicio propio la elección de la población a estudiar lo que podría llevarnos a conclusiones erróneas al elegir mal la muestra a evaluar, pues el autor podría tener sesgos y considerar a priori que sí existe una relación entre el marketing verde y la imagen corporativa y elegir los casos de estudio donde el marketing verde haya sido un caso de éxito, así como buscar bibliografía anterior que afirme su creencia. |
Para poder cumplir con el primer objetivo el artículo hace mención que utilizó las cuatro 4 P (precio, producto, promoción y plaza) adicionalmente se consideraron 2 P más: personas verdes y procesos verdes. Por otro lado, se debe considerar que mientras los consumidores estén concientizados con el medio ambiente las empresas tienen la necesidad de contar con estrategias de marketing verde. Con respecto a los resultados, estos sí corresponden a los objetivos propuestos debido a que analizan las estrategias de marketing verde utilizadas por los dos minoristas Woolworths y Pick n Pay, y determinan la influencia de las estrategias de marketing verde en el desempeño comercial y la imagen corporativa, haciendo uso del análisis de ruta, apoyándose de sus hipótesis. Opinión crítica: El artículo cumple con brindar una correcta correlación entre las estrategias de marketing verde, el desempeño comercial y la imagen corporativa, sin embargo, no brinda información sobre el por qué utilizó el análisis de ruta y no otra técnica. Es muy importante saber el motivo por el cual se escogió dicha técnica. |
5. ¿Los resultados derivan directamente del análisis de los datos y/o información recolectados? El artículo, en primer lugar, presenta su objetivo general para poder estudiar los resultados y, para lograr este objetivo, se hizo el análisis de las 6P verdes (Producto verde, precio verde, distribución verde, promoción verde, gente verde y procesos verde) en las empresas Woolworths y Pick n Pay. Para obtener los resultados, en primera instancia se recopiló información de cada empresa para asociarlos en cada una de las 6P, brindando un ejemplo o dato por el cual se identifican. Para finalizar, se utilizó el análisis de ruta para establecer la influencia de las estrategias de marketing verde en el desempeño comercial y la imagen corporativa. Este resultado fue brindado en una tabla con las etiquetas de Estándar coeficiente, estándar error, valor, pags importante y decisión enfocada en cada hipótesis. Opinión crítica: Parte del objetivo de los resultados es brindar información acerca del análisis de la correlación entre la aplicación de estrategias de marketing verde y el desempeño comercial e imagen corporativa, por lo tanto, es necesario brindar más información detallada sobre el análisis de ruta que se aplicó, es decir, cuáles fueron los criterios que se utilizaron, la información que se obtuvo de las entrevistas y sus cálculos, para que se pueda tener un mayor entendimiento de la correlación de las hipótesis. |
6. ¿Las conclusiones presentadas representan un avance en los conceptos, relaciones entre variables o aplicaciones prácticas en el tema estudiado? Las conclusiones del presente artículo nos comentan brevemente el incremento del marketing ecológico como estrategia empresarial en el sector retail, a fin de fortalecer el desempeño comercial e imagen corporativa. Asimismo, se menciona que existe una relación positiva entre las estrategias de marketing ecológico, el desempeño empresarial y la imagen corporativa. Finalmente se hace mención de que los consumidores buscan productos ecológicos y empresas que cuiden del medio ambiente. Opinión crítica: Las conclusiones presentadas en el artículo no brindan un avance en los conceptos, dado que sólo se afirma el incremento en la importancia del marketing verde en empresas retail, además, con respecto a las relaciones entre variables, se afirma vagamente la relación positiva entre la estrategia de marketing verde, el desempeño del negocio y la imagen corporativa, sin brindar ningún valor de correlación o resultados obtenidos para sostener esta conclusión. Asimismo, con respecto a las aplicaciones prácticas, no se brinda ninguna aclaración sobre esto más que mencionar que el estudio posee implicaciones gerenciales y políticas. Una buena conclusión a un trabajo de investigación debe brindar un resumen conciso sobre las ideas principales del estudio, permitiendo al lector aclarar cualquier duda sobre el artículo y evitando redundar en la información presentada. Asimismo, se deben mencionar los puntos o términos claves que han dado solidez a la investigación, es decir, el por qué de la investigación, qué se buscó alcanzar, aclarar o resolver, la metodología empleada, qué novedad se brinda en el trabajo, qué se obtuvo como resultado y, finalmente, qué se puede hacer en el futuro o nuevas oportunidades de investigación o aplicación tomando como punto de partida el estudio realizado. Se brindan las siguientes propuestas como posibles conclusiones para el presente artículo:
|
7. ¿El autor analiza futuras líneas de investigación y comenta las limitaciones que tiene la investigación? En las recomendaciones del artículo se hace mención de manera general sobre la necesidad de que los gerentes del sector minorista investiguen continuamente y propongan innovaciones y procesos más verdes. Opinión crítica: En las recomendaciones del artículo se hace mención de manera muy general la necesidad de la continuidad de la investigación pero no se plantea específicamente futuras líneas de investigación que deriven del presente artículo y sean potencialmente interesantes para ser analizados como trabajos complementarios. Por otro lado, no se comenta sobre las limitaciones de la investigación. Por lo tanto, se plantea la siguiente propuesta como ejemplo de futura línea de investigación al presente artículo:
Justificación: Como en el presente artículo se obtuvo como resultado una correlación positiva entre la estrategia de marketing verde, el desempeño empresarial y la imagen corporativa en el sector minorista, sería interesante ampliar la investigación hacia la influencia del marketing verde en la intención de compra del consumidor.
Problema general:
Problemas específicos:
Objetivo General:
Objetivos Específicos:
Hipótesis general:
Hipótesis específicas:
Población:
Muestra:
Enfoque de la investigación: El enfoque a emplear en la investigación sería mixto, debido a que se utilizarían encuestas y análisis de la información recopilada para el enfoque cuantitativo, además del análisis correlacional de las variables. Asimismo, para el enfoque cualitativo, se llevarían a cabo entrevistas a los especialistas de las empresas líderes del sector minorista peruano. |
8. Apreciación general del artículo El presente artículo presenta la estructura completa de lo que un artículo científico debe presentar. Lam R. (2016) indica que: “Por lo general, la estructura de un artículo original consta del denominado formato IMRYD, que son las iniciales de los apartados fundamentales del artículo: Introducción, Materiales y métodos, Resultados y Discusión. Comentado esto, el presente artículo se estructura de la siguiente manera:
Así mismo, podemos apreciar que el artículo presenta más secciones de lo que normalmente se recomienda en un artículo, sin embargo, en la mayoría de secciones como marco teórico, metodología, resultados, conclusiones, entre otros, no se brinda la suficiente información para llegar a entender del todo el objetivo del artículo ni para poder sustentar con ejemplos previos o antecedentes, la razón del presente artículo de investigación. Por tal motivo, el artículo carece de un profundo análisis que beneficie el bagaje cultural sobre los temas tratados. |
9. Referencias bibliográficas
|
...