Informe auditoría de análisis financiero Celulosa Arauco
Enviado por Sebastian Droguett • 4 de Junio de 2023 • Apuntes • 678 Palabras (3 Páginas) • 90 Visitas
INFORME AUDITORÍA DE ANÁLISIS FINANCIERO CELULOSA ARAUCO
La Empresa CELULOSA ARAUCO ha mantenido un nivel de ventas constante que asciende entre los años 1999-2003, sobre US$ 6,170,334.- con ventas promedios de US$ 1,234,066 anuales, sin variaciones significativas , salvo el año 2003 que alcanzó una venta de $ 1.458.220.
La empresa Arauco tiene por estrategia es fortalecer su posición como una de las empresas forestales más importantes de América Latina, la cual aprovecha el tamaño de la compañía consiguiendo las economías de escala y de esta manera ofrecer una rentabilidad razonable a sus accionistas, cumpliendo con todas sus otras responsabilidades como empresa.
Se evidencia que Arauco, una de su principal y mayores fortalezas, era en las plantaciones que tenía y en la aplicación de tecnologías, lo que hace que tuviera una posición privilegiada en los bajos costos de producción, respecto a sus competidores.
1. Rentabilidad
Desde el 1999 fue un año bueno para Celulosa Arauco. Obtuvo un resultado operacional ROE de 16%, el año 2000 un ROE = 19%, año 2001 ROE = 9%, Año 2002 ROE = 13% Año 2003 un ROE = 17%.
Todos los Años entregaron un EBITDA positivo con un promedio de 38,4%, lo que quiere decir que respecto al rendimiento operacional netamente monetario se obtuvo un 38,4% sobre sus ingresos.
Cuadro 1. ROE %
1999 | 2000 | 2001 | 2002 | 2003 |
16% | 19% | 9% | 13% | 17% |
Analizando el ROE = (Margen) x (Rotación) x (Leverage),
Las 3 palancas que componen este importante índice, el Margen de Utilidad (Rendimiento), La Rotación de Activos (Eficiencia Operacional), y el Leverage (Riesgo Financiero). Nos permiten analizar y comparar entre los años mencionados, y vemos que tanto la rotación de activos como el leverage, prácticamente no tienen grandes cambios entre los años 1999 al 2003, eso quiere decir que la gran diferencia lo hace el Margen de la Utilidad.
2. Manejo del Rendimiento
La Utilidad Neta se mantuvo año tras año, según se puede apreciar desde 1999…
Cuadro 2. Utilidad Neta
1999 | 2000 | 2001 | 2002 | 2003 |
276.061 | 341.152 | 180.931 | 286.351 | 419.467 |
25% | 27% | 15% | 24% | 29% |
Podemos apreciar, que la Utilidad Neta iba en subida hasta el año 2001, esto puede deberse a que Celulosa Arauco, el año 2000 adquirió el 97,5 % de las acciones de Forestal Cholguán SA., a contar del año 2000 Arauco amplió significativamente su capacidad de explotación con esta compra, y aumento de producción de su planta en Argentina, entrando a otros mercados que hasta ese momento no eran explotados por Arauco. De ahí en adelante más que tener un aumento significativo en las ventas, se aprecia un aumento importante en su utilidad neta, alcanzando el máximo el 2003 con un 29%, de acuerdo a la información con que contamos.
...