ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Internacionalizacion De La Produccion


Enviado por   •  4 de Diciembre de 2013  •  1.532 Palabras (7 Páginas)  •  263 Visitas

Página 1 de 7

Internacionalización de la producción: de la producción en serie a la producción flexible.

Al iniciarse el siglo XXI más del 30% del comercio mundial era comercio intra-industria e intra-firma es decir un comercio transfrontera que se realiza al interior de la misma empresa o de la misma industria y que consiste fundamentalmente en productos intermedios, partes y piezas de bienes manufacturados, producidos en diferentes regiones del mundo, las que finalmente se ensamblan en un determinado país, aprovechando al máximo las ventajas comparativas y competitivas que ofrece cada país.

Aspectos macro-económicos y micro-económicos se conjugan para explicar los cambios experimentados, en los últimos 30 o 40 años, por la estructura de la producción mundial. Entre estos cabe recordar la creciente internacionalización de las actividades de las corporaciones transnacionales, la relocalización industrial, en particular durante la década de 1970 y comienzos de los ochenta, las nuevas tecnologías o tecnologías avanzadas, el surgimiento de la llamada economía del conocimiento (knowledge economy), la des-regularización de los mercados financieros y de los regímenes de comercio internacional, la caída y posterior recuperación de la productividad en países industrializados y su constante aumento en algunos países en desarrollo, el aumento de alianzas estratégicas, compras y fusiones entre empresas, la lenta pero segura transformación de los sistemas de producción en serie a sistemas de producción flexible y la aparición de la economía de redes (network economy).

El paso de formas de producción en serie que explota economías de escala a formas de producción flexible puede ser considerado como la fuerza micro-económica detrás de la internacionalización de la producción.

Durante la década del 60 se evidencia la pérdida de dinamismo del sistema de producción basado en el Fordismo y el Taylorismo, que se había expandido en forma constante por más de medio siglo.

El principio fundamental del Taylorismo es la gestión estratégica basada en los estudios de tiempo y movimiento (time and motion studies) y el concepto de “la mejor forma de hacer“ (“best way doing”). En función de estos principios se busca la máxima especialización con la separación de la concepción respecto de la ejecución (thinking from doing). Todo lo cual conduce a una estructura jerarquizada del proceso productivo. El Taylorismo aplica, y se fortalece con, el concepto de economías de escala, la producción en serie, la especialización y división del trabajo y la consiguiente y necesaria normalización. Estas características del Taylorismo fueron magistralmente ilustradas en dos films famosos: Tiempos Modernos de Charles Chaplin y Metrópolis de Fritz Lang. Mientras el primero ironiza sobre la producción en serie y la especialización, el segundo pone de relieve la estructura jerárquica del proceso productivo que a su vez determina la jerarquización de la sociedad. Las economías de escala, la especialización y normalización asociados a un proceso constante de innovaciones tecnológicas incrementales, resultan en aumentos constantes de la productividad del factor trabajo, que se traducen por un lado en aumentos de la tasa de salarios (principalmente en los países industrializados) y por otra en la caída de los precios de productos manufacturados, creando por lo tanto el mercado para un consumo de masa capaz de absorber crecientes volúmenes de producción normalizada y en serie. El Taylorismo permite incrementos substanciales en la tasa de ganancias y la expansión de la firma que se internacionaliza impulsando la formación de corporaciones transnacionales.

Hacia fines de los 60 este proceso expansivo se desacelera, el sistema de producción muestra crecientes rigideces y pérdida de flexibilidad, inconvenientes que se acentúan por el estancamiento de la innovación tecnológica, dado que las trayectorias de las innovaciones fundamentales de comienzos de siglo se aproximan a su fin. Esto se manifiesta en la desaceleración del crecimiento de la productividad, y aún su estancamiento, que se evidencia en los Estados Unidos ya a comienzos de la década de 1950 (Cuadro No 1)

Cuadro N° 1

Tasa de crecimiento del factor productividad total en algunos paises desarrollados y promedio de la OECD

País 1960-73 1973-79 1979-78

E.E.U.U. 1,6 (-)0,4 0,4

Japón 6,0 1,5 2.0

Alemania (R.F.) 2,6 1,7 O,7

Francia 4,0 2,2 1,6

Italia 4,6 2,2 1,0

Reino Unido 2,3 0,6 1,8

Canadá 2,0 0,7 0,3

OECD(Europa) 3,3 1,4 1,2

OECD 2,9 0,6 0,9

Fuente OECD: Economic outlook June 1995

La consecuencia inmediata en los países desarrollados es la caída brusca de la tasa de beneficio a la que se añade, a mediados de la década de 1970, una situación de estancamiento inflacionario y problemas estructurales en el mercado de trabajo. Frente a esta erosión internacional del Taylorismo la firma busca alternativas que permitan recuperar el margen de beneficios, reducir el costo de la mano de obra y recuperar flexibilidad del proceso productivo. La internacionalización de la firma, la relocalización industrial y la entrada en nuevos mercados son los principales mecanismos adoptados. Es la fase de transición de la producción de masa a la producción

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com