Introducción a la Logística
Enviado por Anna Arboleda • 10 de Septiembre de 2021 • Trabajo • 1.176 Palabras (5 Páginas) • 93 Visitas
Competencia: Desarrollar Procesos de Comunicación
Ficha: 2234758
Aprendiz: Ana Julieth Arboleda Barrios
Actividad: Expresión Oral
Tema: Bosquejo
Instructor: Leonardo Villada
Programa: Tecnólogo Coordinación Procesos Logísticos
Centro para el Desarrollo del Hábitat y la Construcción – Pedregal
Sede: Inmaculada
Medellín
2021
Introducción a la Logística
La Logística es un campo de estudio, que integra los campos tradicionales de la Ingeniería Industrial tales como la producción, la distribución, el mercadeo, las finanzas, la calidad, entre otros.
Es el conjunto de acciones que se realizan desde que inicia la compra de insumos y materia prima, hasta la entrega del producto terminado al cliente, incluido el transporte, producción, embalaje, almacenamiento y distribución de los productos.
La logística busca determinar y coordinar en forma óptima el producto correcto, el cliente correcto, el lugar y el tiempo correctos.
[pic 1]
Como se dividen las Cadena de suministro
La cadena de suministro es el conjunto de empresas eficientemente integradas por los proveedores, fabricantes, distribuidores y vendedores mayoristas o detallistas coordinados, que busca ubicar uno o más productos en las cantidades correctas, en los lugares correctos y en el tiempo preciso buscando el menor costo de las actividades de valor de los integrantes de la cadena y satisfacer los requerimientos de los consumidores.
[pic 2]
la cadena de abastecimiento, involucra los llamados modelos de colaboración empresarial para buscar efectos sinérgicos entre los participantes de la cadena de abastecimiento, con el fin de reducir significativamente el costo de la logística frente al precio de venta, acelerar la rotación de los inventarios, evitar los agotados en el punto de venta, tener un alto porcentaje de despachos perfectos y sincronizar la oferta y la demanda, con lo que se agregará valor para el consumidor y mejorará la competitividad y la rentabilidad de los productos.
La coordinación del flujo de productos, servicios, materias primas, recursos e información a lo largo de una cadena, en la que interactúan una amplia diversidad de nodos como el mercado y los sectores productivos, da origen a la dinámica que toma lugar en las denominadas cadenas de abastecimiento, cuya administración compete a la logística.
Clasificación de sus procesos y macroprocesos
Es importante conocer los principales actores que participan en la cadena de suministro:
Proveedor: persona o empresa que abastece de algunos artículos necesarios, como insumos y materias primas requeridas para la producción de un bien, de forma periódica y que debe cumplir con la calidad del producto y entrega oportuna.
Fabricante: persona o empresa que fabrica productos, por medio de una transformación de insumos y materia prima.
Transportistas: son los encargados de las operaciones de transporte y que la materia prima o producto terminado llegue a los clientes. [pic 3]
Macroprocesos
[pic 4]
Las decisiones y los enfoques de sus procesos
Las decisiones sobre el diseño (años), planeación (trimestre) y operación (semanal o diario) de la cadena de suministro, desempañan un papel importante para el éxito o el fracaso de una compañía. Existen dos formas diferentes de ver los procesos realizados en la cadena de suministro:
a) Enfoque de ciclo: los procesos se dividen en series de ciclos (ciclo del pedido al cliente, de reabastecimiento, de fabricación y de abasto); cada uno, realizado en la interface entre dos etapas sucesivas de una cadena de suministro constan de los subprocesos: etapa en que el proveedor vende su producto, el comprador coloca la orden, el proveedor recibe la orden, el proveedor abastece la orden, el comprador recibe el suministro, flujos en reversa del comprador al proveedor.
...