ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Introducción a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)


Enviado por   •  8 de Febrero de 2025  •  Resumen  •  1.255 Palabras (6 Páginas)  •  30 Visitas

Página 1 de 6

[pic 1]

Universidad Nacional Autónoma de México

Programa de Posgrado en Ciencias de la Administración

Introducción a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)

Resumen – Unidad 1

Presenta:

L.C. Luis Alexis Salazar Ruiz

Maestro:

Mtro. Gerardo Vela Hernández

Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán

Estado de México, 07 de febrero de 2025

Introducción a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)
Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) son un conjunto de estándares contables globales emitidos por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB). Su objetivo es garantizar transparencia, comparabilidad y calidad en la información financiera de las empresas a nivel mundial. Adoptadas en más de 140 jurisdicciones, permiten a inversores, analistas y reguladores un lenguaje común para interpretar estados financieros, facilitando la movilidad de capitales.

Objetivos principales de las NIIF:

  • Mejorar la calidad de la información financiera: Mediante la estandarización de la presentación contable.
  • Facilitar la comparabilidad internacional: Permitiendo evaluar empresas de distintos países bajo criterios homogéneos.
  • Aumentar la confianza de los inversores: Proporcionando información fiable y relevante para la toma de decisiones.

1.1 La emisión de reportes financieros hoy en día y la armonización contable

Las empresas operan en mercados internacionales y requieren estados financieros comprensibles y comparables. La fiabilidad de estos informes es fundamental para:

  • Atraer inversiones: Los inversores buscan transparencia y consistencia para evaluar riesgos y oportunidades.
  • Facilitar el acceso a financiamiento: Empresas con reportes claros pueden acceder a mercados de capitales internacionales.
  • Cumplir con requisitos regulatorios: La adopción de NIIF es obligatoria en varios países.

La armonización contable busca alinear normas contables a nivel global, reduciendo discrepancias entre marcos normativos y convergiendo hacia un conjunto de estándares comunes. Sus beneficios incluyen:

  • Uniformidad en la presentación de la información: Aplicación de criterios contables uniformes.
  • Reducción de costos de reporte: Para empresas que operan en diversas jurisdicciones.
  • Mayor transparencia y comparabilidad: Fortaleciendo la confianza en los mercados financieros.

La globalización y la integración de mercados impulsan la armonización contable, facilitando la evaluación de empresas de distintos países.

1.2 Entidades involucradas en la emisión de las IFRS

Diversas entidades colaboran en la emisión y adopción de las NIIF:

  • IFRS Foundation: Supervisa y financia el desarrollo de las NIIF, garantizando transparencia.
  • International Accounting Standards Board (IASB): Responsable de crear y emitir las NIIF con consulta pública.
  • Entidades reguladoras nacionales: Organismos como comisiones de valores y bancos centrales que adoptan las NIIF en sus jurisdicciones.
  • IFRS Interpretations Committee: Resuelve dudas y garantiza una aplicación coherente de las normas.
  • Stakeholders (usuarios y preparadores de información): Empresas, inversores y analistas que aportan comentarios al proceso normativo.

Estas entidades trabajan en conjunto para asegurar la calidad y coherencia global de las NIIF.

1.3 El Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB)

El IASB es un organismo independiente con sede en Londres, compuesto por 16 miembros con experiencia en contabilidad, finanzas y regulación. Su labor se caracteriza por:

  • Un proceso de consulta transparente con diversos grupos de interés.
  • Colaboración con organismos internacionales para asegurar la convergencia de normas contables.
  • Contribuir a la comparabilidad de la información financiera a nivel mundial.

La adopción de las NIIF, impulsada por el IASB, es clave para la transparencia de los mercados y el desarrollo de economías modernas.

1.4 El "framework" de las IFRS y características cualitativas de la información financiera

El Framework de las NIIF proporciona principios para la preparación y presentación de estados financieros. Establece criterios de reconocimiento, medición y presentación de los elementos financieros con el objetivo de proporcionar información útil para la toma de decisiones económicas.

Características cualitativas de la información financiera:

  1. Características fundamentales:
  • Relevancia: La información debe influir en las decisiones de los usuarios.
  • Representación fiel: Debe ser completa, neutral y libre de errores.
  1. Características de mejora de la utilidad:
  • Comparabilidad: Permite analizar información entre diferentes periodos y empresas.
  • Verificabilidad: Facilita la confirmación de la información.
  • Oportunidad: Debe estar disponible a tiempo para la toma de decisiones.
  • Comprensibilidad: Presentación clara y accesible para los usuarios.

El framework es clave para garantizar la coherencia en la aplicación de las NIIF y mejorar la transparencia en los reportes financieros.

CONCLUSIONES

En el entorno económico globalizado actual, la necesidad de información financiera comparable y transparente es más crítica que nunca. Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) han surgido como un marco contable global esencial para abordar esta necesidad; representan un esfuerzo global significativo hacia la armonización contable, esencial en el contexto de la globalización y la interconexión de los mercados financieros. La emisión de reportes financieros ha evolucionado enormemente, y la necesidad de uniformidad y transparencia ha llevado a la adopción de las NIIF por un número creciente de países.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (171 Kb) docx (346 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com