Investigacion Clima Laboral LIBRO
Enviado por MAZB2005 • 20 de Marzo de 2012 • 8.680 Palabras (35 Páginas) • 1.615 Visitas
Clima y Compromiso
Organizacional
Una investigación
Volumen I
Por:
Edel Navarro Rubén
García Santillán Arturo
Casiano Bustamante Rocío
Serie
Libros y Manuales: Finanzas, Contaduría y Administración
Unidad Multidisciplinaria: CIEA
Investigaciones/12:2007_V.I
2
Dr. Rubén Edel Navarro
Investigador SNI Nivel I. CONACYT
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
http://redeln.econozco.com/
http://www.uv.mx/
52 (01 229) 934 58 08. Celular: 229 985 95 54.
Veracruz,Ver. México. Correos alternos:
redeln@exatec.itesm.mx redel@uv.mx
ID Skype : rubenedel
Dr. Arturo García Santillán
Investigador SNI Nivel I. CONACYT
UNIVERSIDAD CRISTOBAL COLON
Campus Calasanz
Carr. Veracruz-Medellín s/n Col. Puente Moreno, Boca del Río, Ver., MEXICO
Tel. (01 229) 9230170 al 76 Ext. 2060 y 2069
http://dgip.ver.ucc.mx
http://dgip.ver.ucc.mx/CENTROS/CIEA/CIEA.htm.
Mtra. Rocío Casiano Bustamante
Maestra en Recursos Humanos
Investigador Asistente
bustamantesiete@yahoo.com.mx
Diseño de Portada
Julio César Hernández Rivera
Centro de Cómputo Académico UCC, Campus Calasanz
ISBN: 13-
Registro: Biblioteca Nacional Española No.
Como citar este e - book:
Edel, R. García, A. Casiano R: (2007) “Clima y Compromiso
Organizacional. Vol. I, Versión electrónica gratuita. Texto completo
en http://eumed.net/libros/2007c/
All right reserved 2007
3
I N D I C E
Pág.
Presentación 4
CAPITULO I INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO 6
Introducción 7
1.1. Problema de investigación 13
1.2. Hipótesis estadísticas 13
1.3. Hipótesis de trabajo 13
1.4. Objetivos 14
1.5. Importancia del estudio 14
1.6. Límites del estudio 16
1.7. Definición de términos 16
CAPITULO II FUNDAMENTOS TEORICOS 19
2.1. Instituciones de Educación Superior 20
2.1.1. Evolución y definición de las IES 22
2.2. Comportamiento organizacional 25
2.2.1. Percepción 28
2.2.2. Las teorías “X” y “Y” 29
2.3. Clima laboral 31
2.3.1. Orígenes y definición de clima laboral 31
2.3.2. Relación de clima laboral con otras variables 34
2.3.2.1. Motivación 34
2.3.2.2. Liderazgo 39
2.3.2.3. Comunicación 42
2.3.2.4. Satisfacción laboral 44
2.4. Actitudes 47
2.4.1. Definición y componentes 47
2.4.2. Actitudes y conducta 48
2.4.3. Formación de las actitudes 49
2.5. Compromiso organizacional 51
2.5.1. Definición de compromiso organizacional 51
2.5.2. Importancia de compromiso organizacional 54
CAPITULO III DISEÑO METODOLÓGICO 58
3.1. Escenario 59
3.2. Sujetos 59
3.2.1. Tipo de muestreo 60
3.3. Materiales 62
3.4. Método 68
3.5. Procesamiento de datos 68
CAPITULO IV PRESENTACIÓN DE RESULTADOS 71
4.1. Resultados cuantitativos 72
4.2. Resultados cualitativos 86
4.3. Discusión de resultados 94
CONCLUSIONES 107
BIBLIOGRAFIA 111
ANEXOS 115
4
PRESENTACIÓN
Toda institución pública de educación superior tiene un gran impacto en
toda la sociedad, puesto que es el organismo responsable de la formación de
los profesionistas en las diferentes ramas del conocimiento, por tal motivo es
indispensable que se brinde un servicio de calidad, que debe empezar por el
interior de la institución, y si no existe armonía y equilibrio dentro de la misma,
no es posible su trascendencia.
Dos temas de destacado interés, en las organizaciones son las variables
estudiadas en esta investigación, clima laboral y compromiso institucional.
La presente investigación se realizó en la Facultad de Pedagogía, región
Xalapa de la Universidad Veracruzana. La Facultad de Pedagogía una de las
entidades académicas de mayor antigüedad de la universidad.
En el primer capítulo, se establece la justificación del estudio, se citan
investigaciones afines a la misma, y sus respectivos hallazgos; además del
propósito de la investigación, se describe el problema de investigación, los
objetivos, las hipótesis, las limitaciones y los términos que se ocuparán a lo
largo de la presente.
En el segundo capítulo, se realiza una somera descripción de la
Educación Superior en México; asimismo, de las teorías que sustentan el área
de conocimiento del comportamiento organizacional en el que están implícitos
el clima laboral y el compromiso organizacional, así como sus componentes, y
la relación que guardan con otras temáticas.
5
En el tercer capítulo, se describe el diseño de investigación, la estrategia
planeada para dar solución al problema de investigación, a los objetivos e
hipótesis planteadas en el primer capítulo. Se detallan las características de la
población y muestra, tipo de muestreo, alcance de la investigación,
instrumentos para la recolección de datos, el método de investigación y
procesamiento de los datos obtenidos.
Con respecto, al cuarto capítulo, se presentan los resultados
cuantitativos y cualitativos de la investigación, los resultados cuantitativos a
través, de gráficas y un diagrama de dispersión en donde se observa la
correlación entre las dos variables estudiadas. En los resultados cualitativos, se
señalan las percepciones de los docentes de la Facultad acerca del clima
laboral y el compromiso institucional. Asimismo, se expone la discusión de
resultados, en la que se integra la información cuantitativa, cualitativa y la
percepción del investigador.
Por último, las conclusiones a las que se llego en esta investigación.
6
CAPITULO I
INTRODUCCIÓN
7
INTRODUCCIÓN
Actualmente, las organizaciones enfrentan cambios constantes del
entorno a los cuales tienen que adaptarse para sobrevivir. Asimismo con la
globalización de los mercados y el desarrollo de la tecnología y las
comunicaciones, las organizaciones tienen que identificar y desarrollar ventajas
competitivas y brindar servicios y/o productos de alta calidad.
Para ello, es necesario que las organizaciones se encuentren en óptimas
condiciones
...