LA ADMINISTRACION. Características De Las Empresas
Leticia PerezTarea24 de Julio de 2020
3.757 Palabras (16 Páginas)145 Visitas
[pic 1]1
07 DE JULIO DE 2020
CLASE: ADMINISTRACIÓN I
ALUMNO:
.
GLADIS LETICIA
PEREZ GONZALES
CUENTA: 20131016091
ADMINISTRACIÓN DE
EMPRESAS
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS
2
INDICE
Introducción 3
La Empresa 4
Características De Las Empresas 4
Tipos De Empresas 6
La Teoría Científica 7
Principios De La Administración Científica 8
Importancia de la Teoría Científica 8
Administración Moderna 9
Principios De La Teoría Moderna 10
Importancia De La Administración Moderna 12
La Teoría de Las Relaciones Humanas 12
Importancia de la Teoria 14
Teoría Neoclásica 14
Características de la Teoría Neoclásica 15
Importancia de la Teoría Neoclásica 15
Administración por Objetivos 16
Padre de la Administración por Objetivos 16
Características de la Administracion por Objetivos 16
Importancia De La Administración Por Objetivos 18
Las 7-S de McKinsey 21
Exponentes De Las 7-S de McKinsey 23
Importancia De Las 7-S de McKinsey 23
Conclusión 24
Bibliografía 25
3
Introducción
La administración es una ciencia que siempre busca agilizar los procesos y estandarizarlos, creando diferentes rutas a seguir para cada uno de los diferentes escenarios que se puede presentar en cada empresa.
A la vez también la administración representa una disciplina aplicable a cualquier ámbito de nuestras vidas.
4
La Empresa
Una empresa es una unidad social con fines de lucro o no, integrada por elementos humanos, materiales y técnicos.
Características De Las Empresas
[pic 2] Tiene un fin financiero: Busca obtener las máximas intereses y beneficios
[pic 3] Tienen un fin financiero: siempre las empresas buscan generar más ingresos y bienes.
[pic 4] Deben tener una distribución: Para que las empresas desempeñen su misión corporativa para la cual fueron establecidas, deben regular y determinar sus actividades y fijar niveles de jerarquia para la toma de decisiones.
[pic 5] Están orientadas hacia el logro de objetivos: Las empresas son creadas con una misión, unos propósitos y deben fijar y lograr una serie de objetivos intermedios para lograr dicha misión. Deben utilizar la especialización en sus actividades y no la diversificación.
Son entidades proyectadas con relativa permanencia.
[pic 6]
5
Sistemas Abiertos y Cerrados
Las organizaciones tienen dos tipos de sistemas: sistemas cerrados y sistemas abiertos. Un sistema abierto interactúa con su entorno al proporcionar y recibir información. Los sistemas cerrados están cerrados al entorno externo y todas las interacciones y conocimientos se transfieren solo dentro del sistema cerrado. Los sistemas cerrados pueden dificultar el crecimiento porque el flujo de información se mantiene dentro del sistema y no hay posibilidad de interactuar o depender del entorno externo.
Algunos ejemplos de sistemas abiertos y cerrados:
Mensajes corporativos
[pic 7]
Un sistema de mensajería empresarial puede ser un ejemplo de un sistema cerrado, dependiendo de su configuración dentro de una organización. Aunque los sistemas de mensajería son sistemas abiertos, los sistemas de mensajería instantánea empresarial son sistemas cerrados en los que establece con quién desea comunicarse. A diferencia de los sistemas de mensajería personal, que le permiten incluir a más de una persona en una nota, muchos sistemas de mensajería corporativos le permiten chatear con una sola persona a la vez.
6
La línea de producción
[pic 8]
Una línea de producción es un ejemplo de un sistema cerrado dentro de una organización. El trabajo diario en las líneas de producción o ensamblaje puede aislarse de factores externos como las reuniones diarias entre gerentes o la información de otras líneas de producción similares y competidoras. Los trabajadores de la línea de ensamblaje suelen ser responsables de realizar sus tareas en la línea, según el tipo de línea.
Tipos De Empresas
Las organizaciones pueden ser clasificadas con base en:
[pic 9] Por su actividad o giro. (Industriales, Manufactureras, De Servicio, Financieras, Etc.
[pic 10] Según el origen del capital (Centralizadas, Descentralizadas, Estatales, Mixtas, Paraestatales, inversión privada, etc.)
Según la magnitud de la empresa (Pequeñas, Medianas, Grandes, Etc.)
[pic 11]
Otros criterios (Forma Juridica, según sector, etc.)
[pic 12]
7
Padre De La Teoría Científica
Frederick Wilson Taylor es la primera persona que se sabe que habla sobre gestión utilizando el método científico.
Primer período de Taylor: en esta primera fase, el problema se analiza desde una perspectiva global y se intenta establecer procesos estandarizados.
Segundo período de Taylor "La racionalización del trabajo productivo debe ir acompañada de una estructura general de la empresa que haga coherente la aplicación de sus principios". (Kroonts, 2012, citado de Galdamez 2019).
El enfoque típico de la escuela de administracion es centrarse en la tarea. El nombre de administración científica se deriva del intento de aplicar los métodos de la ciencia a los problemas administrativos para lograr una alta eficiencia industrial. Los principales métodos científicos para los problemas de gestión son la observación y la medición. La Escuela de Administración Científica fue fundada a principios de este siglo por el ingeniero mecánico estadounidense Frederick W. Taylor, considerado el fundador de la TGA moderna.
...