LA CURVA DE APRENDIZAJE (EXPERIENCIA) COMO HERRAMIENTA EN LA PLANIFICACION DE MERCADO.
Enviado por veropichi • 28 de Noviembre de 2012 • 1.080 Palabras (5 Páginas) • 1.244 Visitas
LA CURVA DE APRENDIZAJE (EXPERIENCIA) COMO HERRAMIENTA EN LA PLANIFICACION DE MERCADO.
Cualquier herramienta que ayude a entender las tendencias de costos y precios y además que pueda ayudar a explicar y predecir la utilidad (ganancia) obviamente, enriquecerá la planificación del negocio. La curva de aprendizaje es una de estas herramientas.
La curva de aprendizaje o experiencia es una construcción teórica o una hipótesis sobre la relación entre la ejecución financiera de la empresa y su “experiencia” en producir y proveer productos y servicios. A pesar de que esta curva no explica todos los casos, la relación entre participación de mercado, costos y utilidad ha sido demostrada en empresas industriales en el área química, como en aquellas empresas dedicadas a productos para el hogar, es decir las empresas con alta participación de mercado ( por ejemplo 50%) son aquellas con el más bajo costo y la mayor rentabilidad.
Esta relación tiene, definitivamente, una implicación para la formulación de estrategias de negocios o de productos. Sugiere que la participación de mercado es vital para utilidad del negocio o de un producto en el mercado y que nuevos productos, ya sean hechos internamente o adquiridos, no podrán subsistir a menos que adquieran participación de mercado.
COSTOS Y APRENDIZAJE (EXPERIENCIA)
La curva de aprendizaje ha sido usada por años por un gran número de empresas con el propósito de estimar costos y para el control de los mismos. Por ejemplo, la industria aeronáutica y la electrónica, usa la curva de aprendizaje para ayudarse a explicar y predecir las relaciones entre costos por unidad y producción acumulada.
Esta relación es similar a las que se muestran en los siguientes cuadros.
3.5
Costos 3.0
Por
Unidad. 2.5
2.0
1.5
1.0
0 40 80 120 160 200
Unidades Producidas
En el cuadro anterior los costos decrecen en un porcentaje constante (20%) con cada duplicación de la producción. Logarítmicamente la curva se vería en forma lineal así:
3.5
Costos 3.0
Por
Unidad 2.5
2.0
1.5
1.0
0 20 40 80 120 140 200
Unidades producidas
El segundo gráfico pudiera sugerir que cada vez que se duplica la producción los costos declinarían para siempre. En realidad esto nunca ocurriría, pues en la etapa final de la curva el incremento de producción sería tan grande que es imposible de imaginar por lo que la tasa de declinación de costos permanecería estática.
Algunas investigaciones tienden a relacionar costos y aprendizaje y sugieren que el incremento de experiencia incrementa la eficiencia, lo que a su vez hace que los costos decrezcan correspondientemente. Esto pudiera ser o no verdad, sin embargo; se han estudiado evidencias de que los costos declinan, como en la gráfica que sigue.
PRECIO Y EXPERIENCIA
Con la declinación de costos, los precios tienden a declinar.
Precio Producto
Costos y
Precios
Por Costo producto
Unidad
Introducción Crecimiento Madurez
Típicamente los precios en la introducción y crecimiento los precios son altos. Al inicio los precios son establecidos por debajo de los costos y no cambian con el volumen de la oferta.
Luego un poco más allá de la fase introductoria y crecimiento los precios se mantienen altos, mientras que los costos bajan debido al aumento de la producción y demanda. Con el tiempo, la situación motiva a otros productores a intervenir en el mercado
...