LA PERSONALIDAD Y LOS VALORES
Enviado por Diego Galindez • 19 de Octubre de 2020 • Resumen • 1.112 Palabras (5 Páginas) • 112 Visitas
LA PERSONALIDAD Y LOS VALORES
? El éxito se debe a la personalidad, enseñanza y experiencia.
? Es importante descubrir si tienes la personalidad de un emprendedor.
Personalidad
Es la suma de las formas como el individuo reacciona ante otros e interactúa con ellos. Es más frecuente que se describa en términos de los rasgos medibles que manifiesta una persona.
Medición
- Las pruebas de personalidad son útiles para tomar decisiones de contratación.
- Cuestionarios de autoinforme ? resultados presentan faltas de exactitud.
- La cultura influye en la manera en que las personas se evalúan a sí mismas.
- Cuestionarios de observadores
Determinantes
- La personalidad es resultado de la herencia y del ambiente.
- Todos tienden a cambiar más o menos en la misma magnitud.
- Se puede modificar con mayor facilidad en la adolescencia y es más estable entre las personas adultas.
- Rasgos de personalidad: Cuando alguien exhibe características en muchas situaciones y son relativamente perdurables con el paso del tiempo.
Teorías de la personalidad
1. El indicador de tipos de Myers-Briggs
- Prueba con 100 reactivos acerca de lo que generalmente sienten los individuos o la forma como actúan en situaciones específicas. Las calificaciones son
? Extrovertido VS Introvertido: expresivos y callados.
? Sensibles VS Intuitivos: prácticos, rutina, orden y procesos inconscientes.
? Racionales VS Sentimentales: razón, lógica y valores/emociones personales.
? Juiciosos VS Perceptivos: control y flexibles
- INTJ: visionarias, pensamientos originales y gran motivación.
- ENFJ: maestros, líderes natos, relacionarse con los demás, idealistas, éticos, amable
- ESTJ: organizadores, realistas, lógicos, analíticos, decididos, negocios.
- ENTP: innovador, versátil, ideas emprendedoras, problemas desafiantes.
Problema: fuerza a que una persona quede clasificada en uno u otro tipo, confiabilidad de la medida, difícil de interpretar.
2. El modelo de los cinco grandes de la personalidad
a. Meticulosidad: responsable, organizada, confiable y persistente.
- Desarrollan niveles altos de conocimiento de su puesto de trabajo.
- Mantienen su desempeño laboral cuando enfrentan una supervisión abusiva.
- Podrían dar más importancia al trabajo que a la familia, olvidarse de olvidar a ayudar a los demás, no suelen adaptarse a constantes cambios, menos creativos.
- Mejor predictor del desempeño laboral.
b. Estabilidad emocional: habilidad de un individuo para manejar el estrés. Positivos y optimistas.
- Satisfacción en la vida, laboral y niveles bajos de estrés.
- Se pueden adaptar a cambios
c. Extroversión: comodidad con las relaciones. Asertivos y sociables ? felices y ambiciosos.
- Gran interacción personal, socialmente dominantes, toman control.
- Son más impulsivos, proclives a faltar al trabajo y mentir en entrevistas laborales.
d. Apertura a la experiencia: grado de interés y fascinación por lo novedoso. Creativa y curiosa, sensibilidad artística.
- Líderes efectivos, cómodos frente a la ambigüedad, cambios, capacidad de adaptación, menos conflictos entre el trabajo y familia.
e. Afabilidad: Proclividad de un individuo para mostrar respeto o cortesía hacia los demás. Cooperativas, cálidas y confiables.
- cumplidas, respetuosas, CCO.
- menos comercializables y menos dispuestos a imponerse.
3. La tríada oscura
? Maquiavelismo: “hago lo que sea para avanzar”. Mantiene distancia emociona y cree que el fin justifica los medios.
? Narcisismo: sentido grandioso de su propia importancia, exige admiración excesiva y es arrogante. Lado positivo: suelen ser más carismáticos que otras personas y se correlacionan positivamente con un liderazgo eficaz.
? Psicopatía: falta de preocupación por los demás y ausencia de sentimientos
...