LAS HABILIDADES BASICAS PARA LA FUNCION DIRECTIVA: USO DEL TIEMPO Y TOMA DE DECISIONES
Enviado por Viky Bush • 23 de Marzo de 2022 • Ensayo • 617 Palabras (3 Páginas) • 98 Visitas
[pic 1]
SUBSECRETARÍA DE EDUCACION BASICA
CICLO ESCOLAR 2018 – 2019
[pic 2]
DIRECTORA
PROFRA. PETRA VIRGINIA BUSH TIRADO
virginiabush_tirado@hotmail.com
Esc. Primaria Emiliano Zapata, Tiempo Completo C.C.T. 25EPR0037S ZE:029 Sector I
Dirección: C. Justino Rubí Callejón Sinaloa s/n, col. Ejidal, Higuera de Zaragoza, Ahome, Sinaloa.
MODULO 9: LAS HABILIDADES BASICAS PARA LA FUNCION DIRECTIVA: USO DEL TIEMPO Y TOMA DE DECISIONES.
- DOS ACCIONES BASICAS PARA MEJORAR LA GESTION DEL TIEMPO
En algunas ocasiones los maestros afirmamos que el tiempo no nos alcanza para abordar los temas de los programas de estudio, pero raras veces reflexionamos acerca del uso que le damos al que tenemos disponible. En muchas escuelas el tiempo que realmente se dedica a la enseñanza disminuye considerablemente debido a distintas prácticas, como las reuniones de organización de festivales, ceremonias, comisiones, y a la participación indiscriminada en concursos de diversa índole, entre otros. Esta situación también se reproduce en la relación cotidiana que establecemos con los alumnos en el aula, pues existen rutinas –es decir, actos que se hacen de forma mecánica y sin razonar- que consumen el tiempo destinado al estudio de los contenidos educativos y, por el contrario, promueven en los niños actitudes de simulación hacia lo que supuestamente se les exige cumplir. El aprovechamiento del tiempo de enseñanza tiene una estrecha relación con el rendimiento de los niños, pero como se ha esbozado, tampoco es el tiempo como tal lo que cuenta, sino lo que sucede durante ese tiempo. Si suprimimos o modificamos el sentido que tienen las prácticas rutinarias establecidas en la escuela y en el aula, seguramente contaremos con más tiempo para dedicarlo al logro de los propósitos educativos.
La clave del éxito de cualquier persona es el modo en que administra su tiempo. Porque lo que acaba contando no es lo mucho que se ha trabajado, sino lo que se ha terminado, lo que ha dado lugar a resultados concretos. Gestionar el tiempo requiere PLANIFICAR, ESTABLECER OBJETIVOS, PRIORIZAR ACCIONES. La forma de mejorar nuestro uso del tiempo no está, como muchos suelen creer, en dedicar menos tiempo a cada actividad, sino en invertir en cada una lo necesario.
Por lo cual para mejorar la gestión de mi tiempo en la escuela y dar un mejor rendimiento y calidad en mi trabajo implementare las siguientes acciones:
- Delegar tareas: en ocasiones pensamos que debemos supervisar todas las acciones que se realizan en la institución pero esto puede hacer lento el trabajo, por lo cual es imprescindible tener colaboradores en quienes confiar para delegar responsabilidades. Delegar es una buena práctica porque contribuye a generar responsabilidad compartida e involucra a más personas en los objetivos planteados.
- Determinar mediante el uso de una agenda las tareas clave: Iniciar el día con un listado de «tareas claves» que deben ser realizadas te ayuda a enfocarte en esas cuestiones importantes. Cuando no existe planificación, tiendes a realizar cualquier tarea, sea o no importante. La cuestión no es hacer muchas cosas, sino identificar las cosas importantes, y acabar haciéndolas. En muchos casos, esas tareas importantes pueden implicar un cierto grado de complejidad. Por ello, si no existe un compromiso firme desde el principio del día para concluirlas, podrás tener la tentación de aplazarlas, y acabar realizando muchas otras cosas de menor importancia, que nada tienen que ver con lo que verdaderamente deberías hacer. Identificar las tareas importantes, y concentrarte en ellas es una clave de la administración del tiempo.
- INFOGRAFIA QUE RECUPERA LA INFORMACION MAS RELEVANTE RESPECTO A LA TOMA DE DECISIONES.
...