LAS INDUSTRIAS CULTURALES Y CREATIVAS
Enviado por 123777333999 • 25 de Junio de 2022 • Ensayo • 1.297 Palabras (6 Páginas) • 164 Visitas
[pic 1]
Facultad de humanidades y Educación
Escuela de Comunicación Social
Cátedra: Economía
LAS INDUSTRIAS CULTURALES Y CREATIVAS
Profesor: Alumnos:
Leira Aldana. Aarón Girón.
Pablo Gharibeh.
Puerto Ordaz; 12 de junio de 2022
INDUSTRIAS CULTURALES Y CREATIVAS
Las industrias Culturales y Creativas son los sectores que se encargan de la producción, promoción, difusión y comercialización de bienes, servicios y actividades de contenido cultural artístico y patrimonial, tales como el arte, el entretenimiento, el diseño, la arquitectura, la publicidad, la gastronomía, el turismo, entre otros. El término fue desarrollado por Theodor Adorno y Max Horkheimer, dos filósofos alemanes de origen judío, en los años 1944 y 1947, y fue publicado en su libro “Dialéctica de la ilustración”.
En esta supone la mirada crítica hacia los medios de comunicación (cine, radio y fotografía), que se estaba consolidando poco a poco en la sociedad posterior a la Segunda Guerra Mundial, esta visión siempre fue pesimista. De las industrias culturales y creativas nacería el fenómeno de cultura de masas.
En el ámbito nacional existen varias fundaciones que son parte de empresas reconocidas, ejemplo de esto puede ser fundación Bigott, la cual se encarga de dar difusión de danzas tradicionales, música folclórica, historias de nuestra tierra, entre otras actividades; esta es parte de la empresa Bigott, conocida por sus cigarrillos. En cuanto al internacional, un ejemplo muy claro de esto es la compañía Disney, la cual se encarga de producir material audiovisual, como películas animadas, live action, música, libros, entre otros.
LOS MEDIOS AUDIOVISUALES Y CREATIVOS EN LAS INDUSTRIAS
Los medios de difusión son mecanismos de comunicación masiva que transmiten sus mensajes a través de canales que no son meramente visuales, como en los medios impresos tradicionales sino también auditivos.
En otras palabras, los medios de difusión utilizan la tecnología multimedia, que combina las ventajas visuales de un modelo impreso con la inmediatez de una radio, logrando así un formato más complejo que simula la presencia en el orden real de los eventos de difusión. Es el caso de la televisión, el cine y, más recientemente, Internet.
Este tipo de medio de comunicación se basa en articular la transmisión de imagen y sonido, es decir, de forma simultánea y sincrónica, para lograr un potente efecto realista sin precedentes en la historia de la comunicación humana.
Este trabajo de ensamblaje entre los dos registros (visual y auditivo), que puede encaminarse hacia el verdadero naturalismo, como en los informativos televisivos, o la búsqueda de efectos especiales como en la ficción cinematográfica, se denomina "montaje cinematográfico".
Los medios audiovisuales han revolucionado la sociedad humana a medida que fueron surgiendo en el siglo XX y ahora son la principal fuente de información que se transmite a diario o está contenida en medios digitales como DVD o sitios web.
Como su nombre lo indica, los medios audiovisuales son aquellos que combinan tanto aspectos visuales (imágenes fijas o en movimiento) como sonoros. Se basan en una coexistencia sincrónica de estos estímulos, ya sea que pretendan mimetizar la realidad o proponer una nueva ficticia.
...