LEGISLACION LABORAL INGENIERIA EN GESTIÓN EMPRESARIAL
Enviado por mary_tere • 24 de Febrero de 2019 • Examen • 646 Palabras (3 Páginas) • 400 Visitas
EXAMEN FINAL
LEGISLACION LABORAL
INGENIERIA EN GESTIÓN EMPRESARIAL
NOMBRE: Maria Teresa Ortiz Flores
FECHA: 10.diciembre.2018
Instrucciones: Lee cuidadosamente y contesta según corresponda al cuestionamiento.
1.- Enlista y explica las jornadas laborales de trabajo y explica tiempo extra.
Jornada Diurna.- Comprendida entre las 6 A.M. y las 8 P.M.
Jornada Nocturna.- Comprendida entre las 8 P.M. y las 6 A.M.
Jornada Mixta.- Comprende periodos de tiempo de la jornada diurna y la nocturna, siempre que el periodo nocturno sea menor de TRES HORAS Y MEDIA, pues si comprende TRES HORAS Y MEDIA, O MAS, se reputará jornada nocturna.
Tiempo extra: son las cantidades de tiempo adicionales que un trabajador realiza sobre su jornada de trabajo, que normalmente suele ser una jornada de ocho horas. El término es también usado para el pago recibido por las horas extras trabajadas.
2.- Menciona al menos 4 fechas de descanso obligatorio según la Ley Federal del Trabajo.
R: 16 de septiembre, 01 de enero, 25 de diciembre y 01 de mayo.
3.- Cuantos tipos de salarios y zonas económicas existen en México; que son permisos económicos y a cuantos tiene derecho un trabajador en un año?
R: son tres tipos de salario que son el fijo, variable (por unidad de tiempo, comisión), mixto (por unidad de tiempo, por comisión).
En la actualidad existe solo una zona económica, la zona “A”, los permisos económicos son días que el trabajador puede utilizar para ausentarse de sus labores para tratar asuntos de índole personal con goce de sueldo, el trabajador tiene derecho como máximo a 12 dias anuales, sin exceder de tres permisos al mes.
4.- De quien es la responsabilidad capacitar a los trabajadores y en que articulo lo podemos encontrar de la LFT?
R: esa responsabilidad de capacitar al personal es del patrón y está en el artículo 153-a de la ley federal del trabajo
5.- Cuales son los privilegios que confiere la LFT a las mujeres laboralmente hablando, menciona al menos 5.
R: licencia de maternidad, periodo de lactancia, pasión a los 57 años, servicio de guardería por el IMSS, disminución de condiciones de trabajo después del embarazo, como esfuerzo de jornadas más cortas.
6.- Cuando se considera un despido justificado y cuando no, menciona al menos 2 características por caso?
R: es despido justificado cuando el patrón despide al trabajador por haber entregado documentos falsos a la hora de su contratación, por ocasionar daños materiales en instalaciones o equipo de trabajo. El despido se vuelve injustificado cuando el patrón despide a la trabajadora por el simple hecho de estar embarazada, o cuando un trabajador es despedido por tener alguna enfermedad.
7.- Explica los términos huelga y sindicato.
R: huelga es el paro o interrupción colectiva de las labores, convocada r el grupo de trabajadores, a medida de protesta para exigir que unos conjuntos de peticiones sea atendidos por el patrón.
...