ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Automatizacion Como Garantia De Calidad Y El Desplazo De La Mano De Obra. El Caso Coca-cola


Enviado por   •  10 de Octubre de 2013  •  1.818 Palabras (8 Páginas)  •  556 Visitas

Página 1 de 8

Introducción

Cola-Cola es una de las empresas más grandes del mundo y tiene presencia en más países que la ONU, actualmente cuenta con más de 125 años de existencia; esta empresa ha revolucionado su sistema de producción, donde cada vez es más complejo, con la finalidad de facilitar la elaboración y distribución de su producto por todo el mundo. En este ensayo veremos como a través de técnicas modernas y efectivas lleva acabo sus tareas, igualmente conoceremos como cada vez la mano de obra se va desplazando por sistemas de producción completamente automatizados, conoceremos el avance que ha tenido este tipo de sistemas desde sus inicios que fue a finales del siglo XVIII, hasta hoy en la actualidad que podemos verlo en todas la empresas tanto en los grandes corporativos como en las Pymes.

Estos sistemas que han generado tanta controversia a través de la historia en la industria, ya que principalmente han estado remplazando la mano de obra, tanto aquella meramente productiva, hasta la calificada y especializada, sin embargo en contraparte a las empresas, las ha estado beneficiado enormemente, dándoles grandes ahorros de dinero, aumentado la capacidad productiva, mejorando la calidad en el proceso, así como llevando un mejor registro tanto del proceso, y de los defectos que esto pueda generar, así mismo de las mejoras que se le puedan implementar.

En la actualidad vemos que todas las empresas se están enfocado cada vez mas en el proceso automatizado, sin embargo esto basado en que tanto lo permita la naturaleza de su negocio, ya que existe distintos factores para optar por este modelo, donde principalmente esta la capacidad de inversión, se requiere grandes cantidades de dinero para dicho modelo, así mismo, si la planta produce de manera efectiva, bajo un proceso ya establecido solo seria cuestión de mejorarlo haciendo mínimos cambios, pero si se realizar un cambio completo tiene la ventaja como en el caso de Coca-Cola de hacer sus plantas como mejor se adapte a las necesidades de los usuarios y mercado en el que se encuentre; finalmente sin embargo existen grandes compañías con gran capital que no cambian su sistema por cuestiones especificas como lo es en la actualidad el ensamble de aparatos tecnológicos y también la tradición que manejan algunas organización al hacer sus productos de forma manual. (Boltvinik, 2011)

Desarrollo

La automatización de los proceso nace de la necesidad de reducir costos, aumentar la productividad y obtener un mayor rendimiento de los productos que se manufacturan, este nuevo modelo trajo consigo la revolución industrial, donde tuvo sus inicios en el sector textil, esto trajo consigo grandes cambios industriales, sociales, económicos y culturales ya que rompía con todos los esquemas establecidos, en aquel tiempo, estos nuevos procesos se realizaron gracias a los inicios de la tecnología y los descubrimientos de la ciencia como la luz y la radio, de igual forma el utilizar los recursos naturales, como el petróleo y el gas en motores de combustión y maquinas de textil. Sin embargo en un inicio las maquinas solo podían sustituir al hombre en esfuerzo, ya que la misma tenia que ser controlada por el hombre, fue hasta la revolución industrial donde se simplifico la mano de obra y todos los procesos fueron automatizado. (Altamirano, 2011)

El sistema capitalista fue el detonante de la era moderna ya que este sistema surgió de la instalación de fábricas que había adoptado el sistema automatizado, donde obligo a cientos de trabajadores a dejar sus labores y pasar a ser desempleados, sin embargo aquellas empresas crecieron exponencialmente y cada vez desarrollaron tecnología mas avanzada para producir de manera mas efectiva y económica, esto trajo como ventaja la creación de productos que antes solían ser caros, a precios accesibles para las personas, igualmente las personas se fueron acostumbrando a los sistemas automatizados y lo empezaron a ver de forma normal, por el lado comercial al realizar ventas masivas, realizando productos de forma constante, la compañías aumentaron sus capitales y gran parte se invirtió en investigación y desarrollo.

En la actualidad los sistemas se han vuelto, mas simplificados y estandarizados, fue en la década de los 60`s cuando la computadoras empezaron ha realizar la tareas mas fáciles, aquellas que son repetitivas o semiespecializadas, sin embargo existen otras que requieren la intervención de los sentidos humanos para su correcta implementación, ya sea desde la vista o el tacto. (El Bravo)

Los sistemas de ingeniería moderna son los que han permitido el desarrollo de sistemas mas sofisticados en la cual se ha podido estandarizar los proceso y llevarlos a niveles en los que no exista errores, ya que varias materias como la mecánica, la electrónica y la física, se han unido para desarrollar sistemas completamente autosuficientes y funcionales en todos los aspectos. También podemos hacer énfasis en las técnicas y estándares de proceso que se han estado desarrollando de un par de décadas hasta el día de hoy tales como son el justo a tiempo, el seis sigma y los certificados ISO 9000, estas técnicas de gestión buscan la calidad en todos sus proceso tanto productivos como administrativos, sus técnicas completamente establecidas han demostrado ser efectivas en su integridad, y su objetivo principal es la calidad total, grandes empresas y consorcios lo pueden demostrar en forma esplendida tales como Toyota (siendo esta pionera y creadora del sistema justo a tiempo), HP, y FedEx.

Sin embargo en este ensayo vamos a ver una empresa mundial, que cuenta con uno de los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com