La Calidad
Enviado por hm1901 • 25 de Septiembre de 2014 • 512 Palabras (3 Páginas) • 166 Visitas
CALIDAD
LA CALIDAD EN MÉXICO
• México empieza a participar con ISO en 1988, cuando se forma un grupo de trabajo voluntario para elaborar las normas sobre Sistemas de Calidad.
• En 1989 se integra el Comité Técnico Nacional de Normalización de Sistemas de Calidad (Cotennsiscal) para elaborar y revisar los proyectos de las NMX-CC.
• En 1991 se publican las primeras normas (NMX-CC-1 a la 8).
• En 1991 empieza a participar en el TC-176 de ISO para analizar los cambios relativos a la familia 9000.
• En 1992 la DGN emite la Ley sobre Metrología y Normalización.
• En 1993 se constituyen los primeros Organismos de Normalización y Certificación.
• En 1994 empiezan a operar los ONC y se otorgan los primeros registros por Calmecac y el IMNC.
• En 1999 la EMA (Entidad Mexicana de Acreditación) sustituye a la DGN para organizar a las instancias de normalización y acreditación.
• En el 2001 se publican las NMX-CC equivalentes a ISO 9001:2000.
• A partir del 2002 se inician las normas especializadas.
• Década 1995 – 2005.
• Procesos y sistemas de calidad total avanzados en más de 80% de las 500 empresas más grandes.
• Más de 750 empresas han competido por el Premio Nacional de Calidad
• Más de 5,000 organizaciones han desarrollado algún tipo de proceso de calidad.
CONCEPTO
• Perfección
• Consistencia
• Eliminación del desperdicio
• Rapidez de entrega
• Cumplimiento de políticas y procedimientos
• Proporcionar un producto bueno y utilizable
• Hacerlo bien a la primera
• Agradar o satisfacer a los clientes
• Servicio total al cliente
DEFINICION
El grado de satisfacción del cliente, a través del cumplimiento de normas y procedimientos definidos para la realización del producto o servicio.
IMPORTANCIA DE LA CALIDAD
Por el elevado costo que implica hacer las cosas mal, repetir trabajos, corregir errores continuos, no evitar el despilfarro.
Por la ventaja competitiva que produce brindar a los clientes la calidad en productos y servicios.
Por lo que significa un mayor rendimiento de la inversión.
PERSPECTIVA DE LA CALIDAD
• Criterios basados en el juicio
o Consumidor con la bondad del bien
o Abstracto y subjetivo
• Criterios basados en el bien
o Valor en los atributos del producto
• Criterios basados en los usuarios
o Deseos y necesidades de los clientes
• Criterios basados en el valor
o Relación a su utilidad o satisfacción con el precio
CALIDAD TOTAL
Sistema de gestión enfocado a las personas, que se dirige a un continuo aumento de la satisfacción
...