ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Empresa Y El Empresario


Enviado por   •  8 de Julio de 2014  •  4.021 Palabras (17 Páginas)  •  365 Visitas

Página 1 de 17

TEMA 1.- LA EMPRESA Y EL EMPRESARIO

1.1.- Introducción.

La Economía de la Empresa trata de estudiar la realidad económica y social de la empresa, se ocupa

del funcionamiento de la empresa como un ente autónomo. A diferencia de la Economía general que se

preocupa por la empresa pero como parte del mundo o sistema económico general.

Las empresas son una realidad en nuestro entorno más próximo, si bien, a poco que reparemos en

ellas descubriremos que no todas son iguales. Unas tienen mayor dimensión que otras, desarrollan distintos

tipos de actividad, operan en mercados geográficos diferentes, adoptan diversas formas jurídicas, etc. Es por

ello que no basta con saber qué se entiende por empresa sino que también es necesario conocer los distintos

tipos que pueden existir así como sus características.

La mayoría de las empresas son el resultado de la inquietud, de la iniciativa o, por qué no, de la

personalidad de una o varias personas que conocemos como empresarios y que, consecuentemente,

desempeñan un claro papel dinamizador en la Economía. Por este motivo, dedicaremos también un apartado

del presente capítulo a conocer las distintas teorías surgidas en torno a la figura y al papel desempeñado por

los empresarios.

1.2. La empresa como realidad: Introducción conceptual.

Hoy en día la empresa es un concepto que cualquier ciudadano de un país con economía de mercado

puede entender sin grandes dificultades debido fundamentalmente a que los ciudadanos actuales viven

rodeados de empresas.

En general la tarea común para todas las empresas es la realización de una actividad productiva o

transformadora en la que a partir de unos recursos o factores (inputs) obtienen unos productos (outputs, que

pueden ser bienes, productos tangibles o servicios, productos intangibles) de mayor valor o utilidad. Las

empresas realizan actividades productivas que crean riqueza en el sentido de que la utilidad de los productos

o servicios es superior a la de los factores empleados. Este incremento de utilidad puede manifestarse de

diversas formas:

- Alterando las propiedades físicas o químicas de los factores.

- Poniendo el producto a disposición del consumidor cuando éste desee adquirirlo.

- Poniendo el producto a disposición del consumidor en el lugar que éste desea, cuando quiere

adquirirlo.

Para introducirnos en el concepto de empresa, vamos a destacar antes los elementos que comparten.

Así según el profesor Bueno Campos:

La empresa y el empresario.

Página 2

La empresa es una unidad de producción: combina un conjunto de factores económicos, según una

acción planeada y a través de un proceso de transformación obtiene unos productos o servicios.

La empresa es una organización: dotada de una estructura interna con una determinada relación de

autoridad o con una jerarquía, es decir, con una función directiva o empresarial, por la que pretende la

consecución de unos objetivos, normalmente, la obtención de un excedente o beneficio empresarial.

La empresa es un unidad financiera: dotada de un capital, según una determinada estructura de

propiedad, que invierte para actuar en el mercado para satisfacer una demanda de bienes y servicios de

forma que desarrollará un conjunto de transacciones financieras que le llevarán a un crecimientos sostenido

y equilibrado.

La empresa es una unidad de decisión o de dirección: la empresa tiene capacidad para formular sus

propios objetivos y gestionar los mismos y que soporta un riesgo.

La empresa es un sistema social: un conjunto de personas que mantienen unas relaciones formales e

informales, una comunicación, con sus correspondientes motivaciones y comportamientos individuales y de

grupo, configurando una determinada cultura y relaciones de poder.

Teniendo en cuenta todos estos aspectos Bueno Campos define la empresa como “la unidad

económica que combina los distintos factores productivos, ordenados según una determinada estructura

organizativa, y dirigidos sobre la base de cierta relación de propiedad y control, con el ánimo de alcanzar

unos objetivos, entre los que destaca el beneficio empresarial”.

El profesor Pérez Gorostegui la define como un sistema en el que se coordinan factores de

producción, financiación y marketing para obtener sus fines.

Para Sánchez Gil, los caracteres definitorios de la empresa en el sistema económico capitalista son los

siguientes:

- La empresa es un unidad autónoma de producción.

- Utiliza trabajo ajeno, además del trabajo del empresario.

- No produce para el autoconsumo, sino para el mercado.

- Su actividad la motiva el lucro.

- Poseedora en forma y grado diversos de capital.

- Sometida a un riesgo.

La empresa y el empresario.

Página 3

1.3. Los elementos de la empresa

La empresa está constituida por un conjunto de factores ordenados para la realización de una actividad

económica. Estos factores incluyen una serie de elementos de distinta naturaleza, que podemos agrupar en tres

categorías:

- Elementos humanos o factores activos (personas).

- Elementos materiales o bienes.

- Elementos inmateriales.

En cuanto a los factores activos, en principio menos limitados ya que pueden ser desarrollados con una

adecuada dirección de recursos humanos o de personas, representan el concepto clásico de la fuerza de trabajo

o el moderno de capital humano o de grupo humano. Dentro del capital humano podemos señalar la existencia

de grupos diferenciados por sus intereses y relaciones con los grupos restantes tales como:

- Los propietarios del capital o socios. Que pueden presentar ánimo de control o simples inversores

financieros),

- Los administradores o directivos.

- Los empleados o trabajadores.

Los factores pasivos o elementos materiales serían los bienes económicos que constituyen el patrimonio

de la empresa. Los bienes económicos se suelen clasificar en duraderos y no duraderos dependiendo de su

vinculación al ciclo productivo de explotación. Tales como los terrenos, la maquinaria, los ordenadores, etc.

Por último destacaremos los elementos inmateriales, que son aquellos que le confieren a la empresa un

valor, capacidad y potencial de acción superior a la mera suma de sus elementos materiales y humanos. Entre

estos elementos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com