La Gerencia Y El Sistema Presupuestario
Enviado por franelieuclide • 23 de Abril de 2014 • 2.759 Palabras (12 Páginas) • 1.725 Visitas
EL SISTEMA PRESUPUESTARIO
PLANIFICACION
Existen muchas definiciones de lo que es PLANIFICACIÓN, una de las más cortas y directas es tal vez la de Peter Drucker (1994): “Planificar es definir el futuro y la manera de lograrlo”. Robbins y Coulter (1996) expresan que representa la definición de metas, establecimiento de estrategias y desarrollo de planes para coordinar actividades. Por su parte Stoner, Freeman y Gilbert (1996) manifiestan que es el proceso de establecer metas y elegir los medios para alcanzar dichas metas. Todos se refieren a lo mismo: los fines y los medios: lo que se quiere lograr, que hay que hacer para conseguirlo y como debe hacerse.
Ahora bien, no todos los planes son iguales, existen diversas clasificaciones de acuerdo a la amplitud (alcance), horizonte de tiempo, grado de detalle (especificidad) y frecuencia de uso.
TIPOS DE PLANES
ALCANCE HORIZONTE DE TIEMPO NIVEL DE DETALLE FRECUENCIA DE USO
ESTRATÉGICO LARGO PLAZO DIRECCIONAL USO UNICO
OPERACIONAL CORTO PLAZO ESPECIFICO PERMANENTE
CARACTERISTICAS DE UN PLAN
Top 10 características de un Plan Estratégico exitoso
Trata de: Negocios
Los planes estratégicos o planeamiento estratégico está en todo proyecto, negocio o emprendimiento. Una iniciativa de mejora o cambio siempre tiene que estar acompañado de un plan estratégico.
Es sorprendente ver como el 70 por cien de los planes estratégicos fracasan y solo el 73 por cien de las iniciativas de cambio están a la altura de producir un cambio significativo. Preocupados por estas cifras, un excelente equipo de profesionales que han llevado al éxito a las grandes empresas actuales han creado una lista de 10 características de un plan estratégico exitoso. Repase y tome conciencia de la siguiente lista:
1. Objetivo de la situación y análisis de los interesados (stakeholder)
Sin una comprensión objetiva e imparcial de “lo que está pasando”, no es probable pensar que esta estrategias va a ser muy eficaz. Tome una mirada de lo que ocurre externa e internamente, y prestar especial atención a las necesidades de sus grupos de interés “stakeholder”. Como John Dewey dijo una vez: “Un problema bien definido es un problema medio resuelto.”
2. Claridad de objetivos y metas realistas
Es de vital importancia para su gente entender el propósito de su iniciativa estratégica y tener metas claras a las que se aspira, pero realistas, señala Frey Ned, el dueño de Foursight Seminars Inc. Se habla de ello en términos de “propósito, el enfoque y la pasión.” Claridad de los propósito, de la atención y la pasión necesarias para lograr un esfuerzo sostenido y exitoso.
3. Sentido de urgencia
“Sin un sentido de urgencia, es demasiado fácil dejar para mañana lo que se debe hacer hoy“, dice Allen Hauge, presidente de Hauge Farm Inc. Harvard Business School, profesor emérito John Kotter lo describe como “Un nivel a pasar determina tener que actuar hoy, se trata encender el fuego de la voluntad e inspiración para generar el cambio”.
4. Estrategias que ponen de relieve sus valores y juegan con sus fortalezas organizativas
La estrategia no se trata de las tareas a realizar, sino de entender lo que haría en base a sus prioridades y valores. En el libro Empresas que perduran , Jim Collins y Jerry Porras habla de la importancia de equilibrar el núcleo invariable (los valores y el propósito de la empresa) mientras estimula el progreso (el cambio y la innovación). Steve Brody, un ex alto ejecutivo de Coca-Cola, añade: “Y asegúrese de jugar con sus fortalezas organizativas. Si no lo hace es el equivalente a lo Tom Rath describe como: ”tomando el camino de mayor resistencia”.
5. Comprenda su cultura
Trabajar con su cultura, en lugar de luchar contra él, puede recorrer un largo camino hacia la alineación y mover su organización hacia adelante. Siempre que sea posible, nadar con la corriente, no contra ella. Si trata de forzar el cambio, su plan está destinado a ser una de las iniciativas estratégicas que terminan fallando.
6. liderazgo
Los líderes no pueden forzar un cambio, pero lo pueden orientar. Eso significa que el líder va a la parte delantera, o como Jim Kouzes y Barry Posner dice “el modelado de la forma.” Si el sentido de los empleados ve que el compromiso del liderazgo es tibia, entonces eso es lo que los líderes pueden esperar a cambio. Por el contrario, la dirección inteligente de la c-suite inspirará a otros en su organización para llevar también en el mismo camino. Sin ellos, su plan no va a ninguna parte.
7. Disciplina inquebrantable
Compromiso con el logro de los objetivos estratégicos no es suficiente, también es necesario la ejecución. La ejecución exitosa significa tener la disciplina necesaria para alcanzar sus metas y hacer el cambio de comportamiento sostenible. En términos individuales, por ejemplo, alguien podría estar comprometido a perder 10 kilos, sin embargo, carecen de la disciplina para hacer lo que sea necesario para lograr ese objetivo y mantener el nuevo peso. No es diferente en las organizaciones.
8. Transparencia
Es esencial que la gente acepte el plan estratégico como su propio plan. De no ser así, usted está pidiendo a sus empleados a estar más comprometidos con sus propias metas, no muy realista. Para lograr este nivel de buy-in, es importante contar con la transparencia desde el principio. Para sostener el esfuerzo, los empleados deben entender y ser informados de cómo sus actividades diarias ayudan a lograr los resultados deseados.
9. Seguimiento, medición y retroalimentación
“Incluso los mejores planes estratégicos requieren ajustes sobre la marcha“, dice Linda Gabbard, presidente de Framework Initiatives Company Inc. Esto significa mirar los efectos intencionales y no intencionales. Monitorear el progreso de su plan, medida de salidas, así como los resultados, obtener información de todas las partes interesadas y permanecer ágiles. Identificar y documentar los supuestos clave acerca del plan; es esencial. Periódicamente, el desafío de sus supuestos. Si los supuestos ya no son relevantes, su plan no lo va ser.
10. Asumir los cambios en la cultura empresarial
Reconocer las pequeñas victorias, recompensa a su gente y reforzar los resultados positivos de sus iniciativas estratégicas que se han producido.
Definición de presupuesto:
EL PRESUPUESTO ES LA EXPRESION FINANCIERA DE PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS QUE PREDETERMINAN LOS INGRESOS, COSTOS Y GASTOS QUE UNA ORGANIZACIÓN TENDRÁ EN EL TRANSCURSO DE SU
...