ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Globalización y Las Empresas de Live Streaming


Enviado por   •  16 de Mayo de 2022  •  Ensayo  •  1.057 Palabras (5 Páginas)  •  52 Visitas

Página 1 de 5

Juan Arroyo, Juan Martínez, Juan Monforte y Nicolás Herrero

Ensayo Historia I

La Globalización y Las Empresas de Live Streaming

La globalización ha sido un proceso discontinuo durante los siglos XIX y XX, que se ha acelerado en las primeras décadas del siglo XXI (Jones Geoffrey, 2019). En este ensayo nos vamos a ocupar de unas empresas que han favorecido ese fenómeno de aceleración: las empresas de live streaming.

Las empresas más relevantes y que han supuesto un cambio significante en la globalización son principalmente cinco, y que por tanto vamos a basar este ensayo empleando sus decisiones como ejemplo hacia el desarrollo de, Facebook, YouTube, Instagram, Twitch y TikTok.

El streaming se ha convertido en uno de los elementos más destacados e importantes de la época tecnológica en la que vivimos hoy en día. La gran capacidad de las nuevas tecnologías ha dotado a los usuarios una mayor facilidad para poder emitir todo tipo de contenido en directo. Esa facilidad para generarlo y hacerlo llegar a cualquier parte del planeta está transformando la sociedad, pudiéndose definir actualmente como una sociedad broadcast. Estos nuevos usuarios broadcast gracias al fácil acceso a una gran variedad de contenidos están cambiando la manera de crear, consumir y dar a conocer productos y servicios.

El concepto streaming se emplea por primera vez en 1993, cuando la banda Severe Tire Damage emite un concierto en vivo por primera vez en internet, con un alcance mundial e incluso llegando hasta Australia. Más tarde en 1995, se inventó la primera tecnología  streaming llamada RealAudio, un formato que permitía las transmisiones de audio por internet en tiempo real.  Esto ha desembocado en el desarrollo de páginas web a finales de la década de los 2010, con la creación de Youtube, Facebook Live o Twitch capaces de realizar “live streaming” (directos en vivo) en formato video.

La COVID-19 ha introducido grandes cambios en el mundo digital. El establecimiento de medidas, como el distanciamiento social y la cuarentena ha provocado un incremento del uso de los servicios de streaming.

La situación de pandemia supuso desde el pasado marzo de 2020 varias medidas de salud pública como el cierre de los centros educativos y el confinamiento domiciliario de la población. En consecuencia, las extremas restricciones que se tomaron en la mayoría de los países de todo el mundo, llevaron a toda la población a permanecer en sus casas mucho más de lo que acostumbraban, dándole de esta manera un mayor uso a los medios de comunicación y redes sociales, destacando sobre todo una gran variación porcentual del uso de las distintas plataformas de streaming, ya que ayudaba a niños, adolescentes, e incluso adultos, a evadirse de sus problemas y sacar una sonrisa en estos tiempos tan difíciles.

España fue el país en el que más aumentó porcentualmente el uso de streaming, ya que, el acceso a este tipo de plataformas se incrementó en un 108% en el fin de semana del 17 de marzo, el primero tras el decreto del estado de alarma, en comparación con el fin de semana previo. En el ránking, le siguen países como Francia (82%), Italia (71%), Estados Unidos (37%), México (32%), Reino Unido (26%), y Alemania (19%).

 

 

Para justificar nuestra teoría hemos escogido la empresa Twitch (plataforma perteneciente a Amazon), una de las empresas más amplias dentro de este campo, dedicada únicamente a la realización de transmisiones en directo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (75 Kb) docx (10 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com