La Organizacion Como Sistema Abierto
fazza9 de Octubre de 2013
349 Palabras (2 Páginas)2.341 Visitas
La Organización como un sistema abierto se define como “Un sistema de sistemas creado por el hombre, el cual mantiene una interacción dinámica con el ambiente o su entorno, influyendo sobre él y recibiendo influencia de esta (entradas y salidas), x eso es que los sistemas abiertos no pueden vivir aislados, necesitan intercambio con el ambiente, llegan a tener una estructura óptima cuando sus elementos del sistema se organizan y adaptan, logrando así un proceso de aprendizaje y auto-organización, evitando el aumento de la entropía (tendencia de los sistemas a desgastarse o desintegrarse).
Un sistema abierto consta de cuatro elementos primordiales:
• Entradas: Mediante ellas, el sistema consigue los recursos e insumos necesarios para su alimentación y nutrición. (ejemplo: personas, materiales, maquinas, dinero, etc.).
• Procesamiento: Transforma las entradas en salidas o resultados (ejemplos: producción, mercados, finanzas, contabilidad, recursos humanos).
• Salidas: Resultado de la operación del sistema. El sistema envía el producto resultante al ambiente externo (ejemplos: productos, beneficios).
• Retroalimentación: El producto que la organización exporta hacia el ambiente, sirve como fuente de energía para la repetición de las actividades del ciclo.
Las organizaciones como sistemas abiertos, presentan las siguientes características:
• Comportamiento probabilístico y no-determinístico. Este comportamiento se debe a que la organización es afectada por el ambiente por variables desconocidas, las cuales no pueden ser controladas.
• Las organizaciones como partes de una sociedad mayor y constituida de partes menores. Como las organizaciones son sistemas dentro de sistemas y estos interactúan entre sí, no pueden comprenderse de manera independiente, deben de comprenderse de manera global.
• Interdependencia de las partes. Un cambio de una de las partes del sistema, afectara a las demás.
• Homeostasis o estado firme. La organización puede alcanzar el estado firme o de equilibrio, sólo cuando presenta unidireccionalidad y progreso, esto significa que a pesar de que hayan cambios fuera de la empresa, los mismos resultados o condiciones establecidos son alcanzados de una forma aceptable.
• Fronteras o límites. Son barreras entre el sistema y el ambiente, una frontera consiste en una línea cerrada alrededor de variables seleccionadas entre aquellas que tengan mayor intercambio (de energía, información) con el sistema.
• Morfogénesis. La organización tiene la capacidad de modificar su estructura básica.
...