La Teoría General del Costo y la Contabilidad de Costos
saraconde85Resumen18 de Abril de 2019
7.219 Palabras (29 Páginas)227 Visitas
UNIDAD I : La Teoría General del Costo y la Contabilidad de Costos
- El sistema económico. Concepto económico de producción: proceso productivo. Concepto económico de valor y precio.
El contexto económico mundial ha obligado a modificar los modos de gestionar los entes de producción. Muchas técnicas han irrumpido en las empresas y, si bien cada una posee identidad propia, comparten entre ellas la particularidad de girar alrededor de un eje conceptual común: la noción de VALOR.
Los sistemas de información deben ir adecuándose para cumplir su función y satisfacer las exigencias que imponen los cambios en los modos de gestionar.
Estrategia para el abordaje de la disciplina de los costos y la gestión
En un principio, había dos planos de análisis:
- REALIDAD: la cual aborda los problemas
- TÉCNICAS: herramientas para la solución de problemas
Esto fue criticado porque:
- la Contabilidad de Costos sólo abordaba técnicas para la Contabilidad Financiera y Patrimonial
- aún no se podía desarrollar una Teoría del Costo, que conceptualice al "costo".
Actualmente, la estrategia para abordar la disciplina del costo consta de 3 PLANOS:
- REALIDAD
- TÉCNICAS
- TEORÍA: compuesta de principios básicos para definir y/o analizar una herramienta. Esto fue aportado por la Microeconomía.
Así surge la TEORÍA GENERAL DEL COSTO.
Teoría General del Costo
Es un conjunto de conocimientos que aspira a concentrar los principios que explican, dan fundamento y respaldo a las Técnicas de Costeo.
Esta teoría no se refiere exclusivamente a los costos en la actividad industrial, sino a todos y cada uno de los procesos que en cualquier tipo de actividad económica, agregan valor o crean utilidad; dado que en cualquier actividad que implique sacrificio de factores económicos para lograr un resultado, existirán costos y se generarán "ingresos", aún con la multiplicidad de acepciones que podamos asignarles a éstos.
El sistema económico
La actividad económica consiste en la asignación de recursos escasos para la satisfacción de necesidades múltiples o, lo que es lo mismo, generar utilidad.
Este sistema comprende tantos a entes como a individuos generadores de hechos económicos, que producen intercambio de bienes y servicios para resolver el problema de la ESCASEZ.
Los entes participan de dos tipos de mercados:
- de FACTORES: captan distintos factores productivos a un precio determinado para procesarlos y obtener productos que satisfagan las necesidades humanas. Una vez comercializados, se obtiene un beneficio.
- de PRODUCTOS: se obtiene un ingreso por la comercialización de los bienes y servicios, que tenderá a lograr un beneficio.
Concepto económico de PRODUCCIÓN: PROCESO PRODUCTIVO.
Se denomina PRODUCCIÓN a toda actividad económica que tiene por objeto aumentar la capacidad de los bienes para "satisfacer necesidades" o, lo que es lo mismo, para generar o crear "utilidad".
Por lo tanto, es aplicable tanto a la industria, la minería, o la agricultura, así como también a servicios, que al cambiar la forma física de los bienes crean utilidad.
Este concepto es mucho más amplio que el simple proceso de transformación. Consiste en captar factores, para producir bienes que tengan una capacidad mayor de satisfacción. Le agregan valor.
Existen tres tipos de transformación productiva:
- Técnica. Ej.: actividad industrial
- De modo. Ej.: actividad comercial
- De lugar. Ej.: actividad de transporte
- De tiempo. Ej.: actividad de almacenaje
[pic 1][pic 2]
FACTORES O OBJETIVOS O[pic 3]
RECURSOS PRODUCCIÓN RESULTADOS[pic 4][pic 5]
PRODUCTIVOS PRODUCTIVOS
[pic 6][pic 7][pic 8]
VALOR
[pic 9][pic 10]
La producción consiste en llevar a cabo un PROCESO PRODUCTIVO, entendiéndose por tal al sistema de acciones ejecutadas sobre determinados bienes para darles distinta utilidad a la que tenían antes del ejercicio de aquéllas, con la adición, o sin ella, de otros que aunque no puedan identificarse en el producto final son indispensables para su obtención en términos técnicos o económicos.
Los bienes o servicios utilizados en el proceso se denominan factores productivos o factores de producción. También se los suele llamar recursos productivos o simplemente recursos, y tienen en el proceso distinto comportamiento según su naturaleza y el uso que se hace de ellos.
Este proceso, consta de 3 ELEMENTOS:
- FACTORES PRODUCTIVOS: inputs
- ACCIONES PRODUCTIVAS: llamada "caja negra"
- RESULTADOS PRODUCTIVOS: outputs
Estos elementos van a variar según el grado y tipo de tecnología empleada.
Los resultados productivos, o productos, pueden ser:
- FINALES: bienes y servicios ofertables en los mercados en los que actúa la organización.
- INTERMEDIOS: internos, obtenidos en una o varias acciones, utilizables en otras acciones del proceso productivo.
El proceso productivo siempre es NEXO entre FACTORES y RESULTADOS PRODUCTIVOS. Resume una serie de relaciones de distintos factores para obtener un resultado determinado. Esas relaciones son TÉCNICAS, de rendimiento y requerimiento de insumos para obtener una determinada cantidad de bienes y servicios.
Concepto económico de VALOR
Se denomina valor al reconocimiento y significación que un sujeto le asigna a la capacidad que posee una cantidad de bienes económicos para satisfacer sus necesidades concretas.
El valor no se fundamenta en los bienes mismos, sino en las relaciones de los bienes con nuestras necesidades. Es decir , el concepto económico de valor es SUBJETIVO (es un juicio), y refleja la capacidad a pagar por un bien determinado. Tendrá distinto valor para distintas personas, y para una misma persona a lo largo del tiempo y bajo distintas circunstancias.
Concepto económico de PRECIO
Es el coeficiente entre la cantidad de unidades monetarias que se entregan y la cantidad de unidades que se obtienen de un determinado producto en una relación de intercambio.
El precio es una expresión imperfecta del valor de los bienes; se acerca, pero no mide el verdadero valor. Surge de una relación de intercambio entre oferta y demanda.
VALOR ≠ PRECIO
Los valores son totalmente subjetivos. Para distintos sujetos serán diferentes entre sí y ambos diferentes al precio.
El precio adopta habitualmente una cuantía intermedia entre el valor asignado al bien por el sujeto que ofrece y el asignado por el sujeto que demanda.
- Concepto de costo. Costo económico y costo contable. Relatividad del concepto.
Concepto de COSTO
La teoría económica del costo se plantea la problemática de las relaciones entre los resultados de los procesos de producción y los factores considerados necesarios para su obtención.
En una definición amplia y genérica de COSTO, encontramos que es : "toda vinculación coherente entre un objetivo de un proceso productivo y los factores considerados necesarios para lograrlo".
Los factores productivos son la sustancia de la que están hechos los costos. Se transforman los factores productivos en otros bienes de valor superior.
Finalmente, podemos decir que COSTO: "es la expresión cuantitativa monetaria de todo esfuerzo, sacrificio o utilización necesaria de un factor económico que da lugar a la creación de un ingreso, o por lo menos de una expectativa de ingreso futuro".
Costo ECONÓMICO y costo CONTABLE
Desde el punto de vista ECONÓMICO, el concepto de costo se refiere exclusivamente al valor, cuantificable en dinero, de los consumos de factores de la producción realmente incurridos, efectivamente desembolsados o contratados a terceros para llevar adelante una actividad. Sólo considera los costos explícitos.
...