La decisión de implementar un sistema ERP3
Enviado por Dani021021 • 17 de Abril de 2013 • 368 Palabras (2 Páginas) • 542 Visitas
La decisión de implementar un sistema ERP3
obedece a múltiples variables o necesidades de la empresa. El objetivo de
este trabajo es determinar cuales son las motivaciones que tienen las empresas para su implementación. Conocer cuáles son las
principales áreas y niveles jerárquicos que deciden su adquisición e implantación. Con particular atención se ha observado el
grado de participación en este proceso como en el resultado final tanto la función contable financiera como la de sus ejecutivos.
Finalmente conocer cual es el nivel de integración de este tipo de sistema con otras tecnologías presentes en la empresa.
Adicionalmente conocer los beneficios esperados versus beneficios tangibles observados y cuantificar en alguna medida el
impacto en la estructura organizacional por efectos de la implementación y posterior utilización por la Empresa.
La metodología utilizada corresponde en la primera parte de este estudio a una investigación bibliográfica para reconocer
las principales características técnicas y la evolución de sistemas del tipo ERP. La segunda parte del estudio corresponde a
un análisis cualitativo global in situ de la experiencia y fenomenología de la implementación de estos sistemas, a través de la
aplicación de un cuestionario estructurado y aplicado a directivos y profesionales de estas grandes empresas. El análisis de los
datos levantados permitió determinar: las principales motivaciones y variables consideradas para su adquisición, la integración
que existe con otras tecnologías de información y comunicaciones que posee la empresa y los principales módulos incorporados
a la empresa junto al potencial aporte que se espera de ellos en las áreas de control, contabilidad y finanzas.
Los resultados indican que al proceso de incorporar en la empresa sistemas de este tipo significó que un importante
porcentaje de empresas cambia su estructura organizacional. Se observa una baja presencia de los módulos relativos a la Tesorería
y Recursos Humanos. Mediana presencia del módulo de Contabilidad. Los módulos de Gestión Financiera, Planificación y Control
de la Producción, Ventas y distribución están implementados en la mayoría de las Empresas. Si bien el nivel de satisfacción de
la empresa respecto del cumplimiento de los objetivos esperados es alto, se concluye que el ERP es medianamente utilizado al
no integrarse plenamente a procesos contables administrativos ni a otras tecnologías compatibles y presentes en mercado.
...