La economia y la creatividad
Enviado por Mayra Velazquez • 15 de Abril de 2023 • Ensayo • 1.051 Palabras (5 Páginas) • 59 Visitas
CREATIVIDAD E INNOVACIÓN
La calidad y la innovación son dos componentes esenciales que contribuyen al éxito de cualquier negocio. La calidad se refiere a cumplir o superar las expectativas del cliente, mientras que la innovación implica la introducción de productos, servicios o procesos nuevos o mejorados. En el entorno empresarial actual, acelerado y en constante cambio, las empresas deben lograr un equilibrio entre la calidad y la innovación para seguir siendo competitivas y satisfacer las necesidades cambiantes de sus clientes. Este ensayo discutirá la importancia de la calidad y la innovación en los negocios y explorará cómo las empresas pueden equilibrar estos dos componentes para lograr el éxito.
La calidad es un aspecto esencial de cualquier negocio, ya que afecta directamente la satisfacción y lealtad del cliente. Los clientes esperan productos y servicios de alta calidad y, si no se cumplen estas expectativas, es probable que cambien a un competidor. La calidad se puede lograr a través de diversas medidas, como la implementación de procesos de control de calidad, la realización de auditorías de calidad periódicas y la inversión en capacitación y desarrollo de los empleados. Al centrarse en la calidad, las empresas pueden mejorar la satisfacción del cliente, reducir los defectos del producto y aumentar la lealtad del cliente.
CARACTERÍSTICAS DE LA ECONOMÍA DE LA CREATIVIDAD
La economía de la creatividad se refiere a la producción y el comercio de bienes y servicios intangibles, como la música, el arte y el software. Es un sector que ha ganado una atención significativa en los últimos años debido a su potencial para el crecimiento del empleo y el desarrollo económico. Sin embargo, también enfrenta desafíos como la piratería y la dificultad de valuar activos intangibles. Este ensayo explorará las características de la economía de la creatividad, incluida la importancia de los derechos de propiedad intelectual para proteger el valor de las obras creativas e incentivar la innovación.
La primera característica de la economía de la creatividad es la producción de bienes intangibles y servicios. Estos productos no son de naturaleza física y su valor se deriva de su capacidad para proporcionar experiencias o resolver problemas. Los ejemplos de bienes intangibles incluyen música, literatura y películas, mientras que los servicios incluyen diseño web, desarrollo de software y publicidad. La producción de estos bienes y servicios a menudo requiere creatividad, innovación e imaginación, y por lo general son producidos por individuos o pequeños grupos en lugar de grandes corporaciones.
EMPRESAS Y GOBIERNOS CREATIVOS
Son todas aquellas actividades que tienen su origen en la creatividad e innvación; que usan el talento y las habilidades creativas con fines comerciales por medio de la producción de bienes y servicios; y que de acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad A.C. y otras fuentes su impacto en la economía es medible por la creación de obra protegida por derechos de autor o propiedad intelectual.
Lo antes mencionado clasifica a estas industrias en trece áreas de actividad: publicidad, arquitectura, artes y antigüedades, artesanías, diseño, diseño de moda, cine, diferentes tipos de software, música, artes performativas, editorial, radio y televisión. Sin embargo, podemos encontrar variaciones dependiendo del país en el que se aplique el término. En México aún no existe una clasificación oficial, pero el trabajo realizado por el Centro de Cultura Digital, el British Council y el Banco Interamericano de Desarrollo con el Mapa Transmedia presentado a inicios de este año nos brinda un primer panorama bastante claro y detallado.
Muchos de los países en vías de desarrollo no implementan aún estrategias sólidas y congruentes para impulsar las industrias creativas y promover el desarrollo económico apoyado en estas. El British Council enuncia tres aspectos claves para garantizar la competitividad de un país en este rubro: estructura, programas institucionales y políticas públicas.
...