Las Tablas Estadisticas
Enviado por kevinjerez10 • 13 de Junio de 2013 • 710 Palabras (3 Páginas) • 517 Visitas
Las tablas estadísticas.
pueden prepararse de forma simple o compleja. En ambos casos las variables que se representan pueden ser discretas o continuas.
La tabulación simple está indicada para presentar los hechos con respecto a uno o más grupos de investigaciones independientes.
A continuación se muestra un ejemplo de tabla simple mediante una distribución de frecuencias de una variable cualitativa nominal.
Tabla 2. Localización anatómica de los nódulos en la glándula mamaria.
Hosp. "Calixto García".
1994
Localización No. de casos %
Cuadrantes superiores
Cuadrantes inferiores
Retroareolar
Bilateral 164
30
8
142 47.7
8.7
2.3
41.3
TOTAL 344 100.0
* fuente: Historias Clínicas.
La tabulación compleja permite ofrecer la división de las categorias en dos o más subcategorías. Una o varias columnas y/o filas son a su vez subdivididas para representar o resaltar una condición importante del fenómeno que se estudia.
Veamos a continuación un ejemplo de tabla compleja:
Tabla 3. Localización anatómica de los nódulos en la glándula mamaria.
Hosp. "Calixto García". 1994
Localización No. de casos %
Cuadrantes superiores
Externo
Interno
Cuadrantes inferiores
Externo
Interno
Retroareolar
Bilateral 164
114
50
30
17
13
8
142 47.7
33.2
14.5
8.7
4.9
3.8
2.3
41.3
TOTAL 344 100.0
el poeta francés Jean Nicolas Arthur Rimbaud nació el 20 de octubre de 1854 en el noroeste de Francia, en el seno de una familia de clase media rural que vivía en el departamento de Ardennes.
En 1871, gracias al impacto que produjo su obra titulada “El barco ebrio” en el poeta parnasiano Paul Verlaine, Rimbaud viaja a Paris invitado por el también poeta francés y se instala en la casa donde Verlaine vivía con su familia. Poco tiempo después, ante la indignación de la elite literaria parisina, se convirtieron en amantes y comenzaron una tempestuosa relación homosexual que terminó con un episodio policial en 1873, cuando Verlaine, en medio de una pelea, le disparó. Tras esa agresión (que le valió a Verlaine dos años de prisión), Rimbaud regresó a Charleville, su pueblo natal, y se dedicó a terminar la obra conocida como “Una temporada en el infierno”.
En 1874 el escritor regresó a Londres acompañado de su colega Germaine Nouveau y le dio forma a la controvertida “Iluminaciones”. Un año después, el poeta vio por última vez a Verlaine y se alejó de las actividades literarias. A partir de ese entonces, viajó por Europa,
...