Las virtudes morales y la empresa
Enviado por peroca1022 • 14 de Noviembre de 2015 • Biografía • 1.998 Palabras (8 Páginas) • 673 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA
FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN
SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
ÉTICA EMPRESARIAL
Las virtudes morales y la empresa
Otras responsabilidades éticas individuales del gerente
Responsabilidades fiduciarias de los gerentes
PEDRO RODRIGUEZ CARRASCO 248886
Las virtudes morales y la empresa
El trabajo es el signo de la persona activa en medio de una comunidad de personas para hacer la vida humana más humana
Introducción
La empresa organizada está formada por personas. Si no hay ética en las personas no habrá ética en las organizaciones; porque de las personas depende el comportamiento ético de la empresa. Es entonces a las personas a quienes hay que formar para que la empresa sea ética.
1. VALORES Y VIRTUDES
Nosotros hemos querido identificar cuatro valores o cuatro realidades de las cuales se derivan todas las acciones del hombre. La primera realidad es la de la existencia. La segunda realidad es que el hombre está dotado de inteligencia. La tercera realidad es que el hombre es capaz de elegir y la cuarta realidad es que el hombre tiene deseo a trascender.
2. ¿QUE ES LA VIRTUD?
La virtud dice Aristóteles es “un hábito, una cualidad que depende de nuestra voluntad, y que está regulado por la razón en la forma en que lo regularía el verdadero sabio”.
Las virtudes por ser hábitos adquiridos, facilitan las acciones.
3. LAS VIRTUDES FUNDAMENTALES
INTELIGENCIA Y PRUDENCIA
VOLUNTAD Y JUSTICIA
APETITOS DE LOS BIENES ARDUOS Y FORTALEZA
APETITOS A LO PLACENTERO Y TEMPLANZA
4. DESCRIPCION DE LAS VIRTUDES FUNDAMENTALES
Las cuatro virtudes han sido reconocidas desde el tiempo de los filósofos griegos
4.1 LA PRUDENCIA
Descripción de la prudencia
La prudencia es el conocimiento de las cosas, que se deben apetecer y de las que se debe huir.
4.1.3 La prudencia en la empresa
La circunspección es una manera práctica de ejercitar la prudencia para prever los buenos resultados y prevenir lo inconveniente.
Analizar las circunstancias es hacer un acto de circunspección
4.2 LA JUSTICIA
4.2.1 La justicia es un habito que inclina o determina la voluntad a dar a cada uno de lo que le pertenece, ósea, aquello que tiene derecho.
4.2.2 Virtudes relacionadas con la justicia
Las virtudes relacionadas con la justicia: la piedad, la obediencia, la verdad, la gratitud, la defensa, la amistad, la liberalidad y la equidad
4.2.3 La justicia en la empresa
Como aplicación práctica de la justicia en la empresa citaremos algunas ideas de la filosofía de empresa que tiene el grupo industrial bimbo.
4.3 LA FORTALEZA
4.3.1 Conceptos y descripción de la fortaleza
La fortaleza es una virtud que hace obrar al hombre conforme a la razón. Lo mantiene dentro de sus límites.
4.3.2 Parte integrales de la fortaleza.
En dos características se pueden resumir los distintivos de la fortaleza: no temerle a los peligros y ser audaz en las cosas difíciles. No temer porque se tiene confianza a sí mismo.
4.3.3 la fortaleza de la empresa
La razón indica cuando hay que huir o cuando hay que proseguir.
Huir de una acción por temor al esfuerzo que se deberá hacer es un error frecuente; por el contrario, es acertado ir con prudencia cuando la razón nos advierte de un mal.
4.4 LA TEMBLANZA
4.1 Conceptos y descripción de templanza
La templanza es una virtud que inclina al hombre a cierta moderación y norma conforme a la razón.
4.4.2 Partes de la templanza
Consiste en moderar los apetitos
Son sinónimos de la templanza la sobriedad, la continencia y la moderación.
Son partes de la templanza la vergüenza y la honestidad.
4.4.3 La templanza de la empresa.
La templanza y las virtudes que de ella se derivan ayudan a moderar las acciones personales de tal manera que estas no degraden a la persona misma y no sean molestas u ofensivas a los demás
Otras responsabilidades éticas individuales del gerente
I. LOS DEBERES DE LA DILIGENCIA O APLICACIÓN PERSEVERANTE AL TRABAJO, LA COMPETENCIA Y EL APRENDIZAJE CONTINUOS
Introducción
Tomar en consideración los intereses de los demás es uno de los fundamentos de la actitud ética. De aquí se sigue que siempre que las acciones de un individuo puedan tener un impacto significativo en el bienestar de los demás. Es evidente que los géneros se encuentran en tal posición. Si desempeñan sus tareas con excelencia y contribuyen al éxito de su firma, otros empleados de la firma pueden esperar un empleo más seguro, gratificante y mejor pagado.
El deber de la diligencia o aplicación perseverante al trabajo
La diligencia o aplicación perseverante al trabajo está estrechamente ligada con la idea de responsabilidad de modo análogo, el descuido es una forma de irresponsabilidad. La actitud de un individuo que desea cumplir un deber con responsabilidad, es justo la de poner cuidado, de hacer todo lo que pueda para estar a la altura de la responsabilidad.
El deber de la competencia
Se reconoce de manera universal la responsabilidad del gerente de trabajar con diligencia; muy pocos tratarían de afirmar que hay algo positivo en ser un gerente holgazán o descuidado. Pero muchos no advierten que no basta con que el gerente haga lo mejor que puede.
Existe la previa responsabilidad ética de ser competente en el trabajo que un emprenda
El deber del aprendizaje continúo
¿Basta con estar calificado para un trabajo y ser diligente en atender las propias responsabilidades? Tal vez ello haya sido suficiente en el pasado, pero ya no es así.
La razón es que hoy en día el mundo de los negocios es en todos lados dinámico y competitivo.
Consideraciones finales
Podría parecer que los deberes de la competencia la diligencia y el estudio son palabrería sin importancia. Pero no es así para nada. No hay que confundirse pensando que son insignificantes para nuestra vida.
...