Limitaciones de los modelos de teoría de colas
Enviado por rogerqf88 • 30 de Marzo de 2018 • Ensayo • 2.086 Palabras (9 Páginas) • 210 Visitas
Limitaciones de los modelos de teoría de colas.
En el entorno empresarial la responsabilidad que la empresa tiene sobre los impactos que causan sus actividades en su entorno vienen generando factores de distinción de los consumidores que pueden influir en su rentabilidad, como también en la satisfacción de sus partes interesadas. Estos impactos si no son administrados correctamente podrían jugar en contra de la supervivencia la organización en este entorno cada vez más competitivo y cambiante. El presente ensayo busca mostrar el impacto de los sistemas de gestión de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) sobre los resultados y en el bienestar de los grupos de interés. Para el desarrollo iniciaremos con la evolución del concepto de RSE y su concepción actual; sistemas de gestión y normas en materia de RSE y su implementación; indicadores de performance bajo la adopción de un sistema de gestión en la RSE; finalmente cubriremos los beneficios de ser una empresa socialmente responsable y su intensidad como estrategia de negocio. Debemos precisar que se emplea el término gestión con el mismo sentido que sistemas de gestión.
Marquina y Garriga (2016) encontraron que el concepto de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) ha pasado por distintas etapas, partiendo con el propio empresario como el responsable de llevar a cabo la RSE hasta involucrar a la propia organización, renombrándola como ciudadano corporativo; la visión cortoplacista se fue expandiendo hasta planificar la RSE a largo plazo; ampliar del campo social al campo ético, ambiental y económico; pero no encontramos un consenso entre las definiciones de diversos autores. Gómez (2017) plantea que la RSE debe ser de carácter obligatorio, mientras que Díaz (2012) indica que la RSE debe ser de carácter voluntario, son muestra de estas diferencias. Para finalizar, actualmente el concepto de RSE presenta precisiones que buscan extender el campo de esta problemática; tales como la Responsabilidad Social Organizacional, Responsabilidad Social Corporativa, Responsabilidad Social Universitaria o sencillamente Responsabilidad Social. Para entendimiento en el presente ensayo RSE se refiere a un comportamiento ético, que de forma voluntaria se toman decisiones que crean un efecto positivo o negativo sobre nuestro entorno, donde prime el interés colectivo (Hernández & Saldarriaga, 2009).
Este componente incompleto que conlleva la RSE plantea un reto a la comunidad académica sobre alinear los esfuerzos en una dirección que vele por la homogenización de las dimensiones en la que está inmersa la RSE. La mayor parte de las normas de gestión son iniciativas de carácter voluntaria, no requisitos, y por lo tanto no es para utilizar como una norma de certificación como la ISO 9001:2008 y la ISO 14001:2004 según la International Organization for Standardization (2010). Berbel, Reyes y Gómez (2007) en su estudio busca la sistematización metodológica de la RSE debido a sus qué los criterios para clasificar las iniciativas se encuentran dispersos. Así también, Duque, Cardon, y Rendón (2013) indican que si bien se han desarrollado guías y metodologías para la comprensión de la RSE, aún existe confusión frente a cuales son los parámetros básicos de operación de ésta. Según Fernández (2006), las regulaciones del estado en materia de RSE no pueden llegar tan lejos en la práctica y que la concepción de la RSE después de tantos años sigue manteniendo presencia en el mundo de los negocios, obligando a definir un modelo de gestión que contemple el mayor común de acepciones sobre RSE con sus propias peculiaridades y que sea una nueva forma de gestionar los negocios, así también se convierta en un nuevo medio de evaluar los resultados de las actividades de la organización, ello conllevará a disponer de una breve guía sobre las consideraciones a la hora de implementar la RSE en la organización. A continuación, enunciaremos algunos estándares en materia de RSE. ISO 26000 conocida por formar parte de las normas ISO; tenemos la AA 1000 que como fin busca la calidad de los informes de sostenibilidad; una tercera los indicadores de la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA) que buscan el desarrollo, implantación, difusión de instrumentos de RSE; Global Reporting Initiate (GRI) con sus indicadores categorizados en económico, ambientales y sociales; Norma SA 8000 que involucra activamente a la alta dirección, Guía del Pacto Mundial que busca incorporar sus principios en el día a día de las actividades empresariales; finalmente los indicadores Ethos de RSE que tienen un enfoque más integral. Estas iniciativas para ser desplegadas en la organización demandan una inversión significativa y un involucramiento de largo plazo para la organización.
Para obtener una implementación exitosa de la gestión de RSE, la iniciativa debe ser decidida desde la más alta jerarquía de la empresa (Duque et al., 2013), ésta premisa es compartido tanto por la ISO 26000 como la norma SA 8000. Un segundo factor clave es la comunicación, según Córdoba (2011) la comunicación en una empresa socialmente responsable es fundamental, ya que determinan su cultura, su imagen y reputación corporativa. Aunque se gestionen o no se debe recordar que todo lo que la empresa hace y comunica genera un vínculo con el entorno donde se encuentra inmerso. Paredes (2016) considera la planificación del riesgo como un factor crítico en la aplicación de la RSE en las organizaciones.
Cada vez más los grupos de interés requieren informarse y no ser engañados si es que una empresa garantiza si es realmente responsable o no. Por ello la empresa, en su afán de ser trasparente con los interesados es indispensable que cuente con instrumentos que vayan evaluando periódicamente los resultados. Estos instrumentos son básicamente indicadores que se estructuran en relación a lineamientos que sus iniciativas, contemplan relaciones de los estados que la organización ha logrado en sus resultados. Ruiz, Tirado y Bustos (2008) plantearon la necesidad de establecer procesos de gestión formales de la RSE, y más específicamente en un aspecto determinado como lo es la gestión y la necesidad de informar sobre las cuestiones relativas a la RSE, como medio para alcanzar una mayor transparencia, siendo éste uno de los principios básicos en las políticas de RSE. Se tienen organizaciones líderes que han desarrollado instrumentos confiables y han ganado credibilidad en la gestión de la RSE. Lo indicadores de RSE establecen alcances con dimensiones compartidas, sin embargo aún no es posible uniformar los criterios. Pero están naciendo nuevo consensos generales como resultado de la participación de las principales organizaciones líderes en RSE. En caso de los indicadores ETHOS, muy reconocidos en américa latina, (a) estos abarcan campos como valores, transparencia, y gobierno corporativo; (b) publico interno; (c) medio ambiente; (d) proveedores; (e) consumidores y clientes; comunidad; y gobierno y sociedad. Son estos puntos que dimensionan el alcance de nuestra aplicación de RSE, por ello es muy importante que durante el diseño se trabaje en un horizonte a largo plazo y evalué las nuevas tendencias del mercado en el que nos encontramos sumergidos. Herrera y Díaz (2008) opinan que los gerentes de marketing además de conocer la imagen y reputación que tienen los consumidores de las empresas deben estar interesados en saber cuáles son los factores que originan dicha imagen y reputación. Por otro lado, cuando trabajemos con un modelos de gestión bajo RSE implica desarrollar las tres dimensiones medio ambiente, sociedad, y económico.
...