Logística Inversa y la Satisfacción del cliente externo en la empresa Laboratorios AC Farma S.A
Enviado por Gabriela Coronel • 15 de Febrero de 2025 • Tesis • 17.077 Palabras (69 Páginas) • 28 Visitas
[pic 1]
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y RECURSOS HUMANOS
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN cm
2 cm
2
cm2 cm
LOGÍSTICA INVERSA Y SU RELACIÓN CON LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE EXTERNO EN LA EMPRESA LABORATORIOS AC FARMA S.A. EN EL AÑO 2021
2 c
m
2 PARA OPTAR
EL TÍTULO PROFESIONAL DE LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN
2
cm
2 PRESENTADO POR:
NICOLAS ALDAIR NOE CONTRERAS
2 cm
ASESOR:
WALTER ABEL URTEAGA FARFÁN
2 c
m
2 cLIMA, PERÚ
2021
DEDICATORIA
A mi mamá Marita y a mi abuelita Betzabé, quienes me dejaron muy marcada la educación que empieza en el hogar.
A mis hermanas Alisson y Ethel, quienes son la luz de mis ojos y a quienes quiero demostrarles que, con esfuerzo y determinación, pueden conseguir lo que se propongan.
A mi novia Sullynh, quien me apoya en cada paso que doy y me motiva a ser una mejor persona y profesional.
ÍNDICE DE CONTENIDO
RESUMEN……………………………………………………………..…………..…..… 9
ABSTRACT……………………………………………………………………………... 10
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………….… 11
CAPÍTULO I: MARCO TEÓRICO
1.1 Antecedentes de la investigación……………….………………..................... 18
1.1.1 Antecedentes internacionales de la investigación………………….…. 18
1.1.2 Antecedentes nacionales de la investigación…………………..……… 23
1.2 Bases teóricas………………………………………………………................... 29
1.2.1 Variable 1: Logística inversa…………………….………………………. 29
1.2.1.1 Definición de Logística Inversa…………...…………..………… 29
1.2.1.2 Ventajas y desventajas de Logística Inversa……..…….…….. 31
1.2.1.2.1 Ventajas de Logística Inversa…................................. 31
1.2.1.2.2 Desventajas de Logística Inversa…………………..... 31
1.2.1.3 Diferencias entre logística inversa y logística directa……..….. 33
1.2.1.4 Normas Legales: Sector Salud……….…………………………. 35
1.2.1.4.1 Ley N° 26842: Ley General de Salud………………... 35
1.2.1.4.2 Ley N° 29459: Ley de los productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios……….... 37
1.2.2 Variable 2: Satisfación del Cliente Externo...….…………………….…. 38
1.2.2.1 Definición de Satisfación del Cliente.………………………..…. 38
1.2.2.2 Elementos de Satisfación del Cliente…………………………... 39
1.2.2.3 Beneficios de Satisfación del Cliente…………..………………. 40
1.2.2.4 Factores de Satisfación del Cliente………..………...…………. 41
1.3 Definición de términos básicos…………………..……………........................ 42
CAPÍTULO II: HIPÓTESIS Y VARIABLES
2.1 Formulación de hipótesis……………………………………….……………….. 44
2.1.1 Hipótesis general………………………………………………..………… 44
2.1.2 Hipótesis específicas………………………………..……………..….….. 44
2.2 Variables y definición operacional…………………………………….…..…… 44
CAPÍTULO III: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
3.1 Diseño metodológico………………………………………………………..…… 46
3.2 Diseño muestral………………………………..…………………………...……. 47
3.3 Técnica de recolección de datos……………………………………………….. 49
3.4 Técnicas estadísticas para el procesamiento de la información………….... 49
3.5 Aspectos éticos………………………………………………………..………..... 49
CAPÍTULO IV: RESULTADOS
4.1 Fiabilidad del instrumento por medio del Coeficiente de Cronbach………... 51
4.2 Construcción de la escala promedio…………………………………………… 51
4.3 Fiabilidad del constructo………………………………………………………… 53
4.4 Prueba de normalidad…………………………………………………………… 54
4.5 Fiabilidad del constructo………………………………………………………… 54
4.6 Resultados………………………………………………………………………... 56
4.6.1 Relación entre la devolución de productos y la satisfacción del cliente externo……………………………………………………………………………. 56
4.6.2 Impacto del abastecimiento de mercado en la atención personalizada de los clientes externos…………………………………………………………. 63
4.6.3 Relación entre la devolución de productos y la capacidad de respuesta con los clientes externos………………………………………………………... 70
4.6.4 Impacto de la atención personalizada en la satisfacción del cliente externo……………………………………………………………………………. 78
4.7 Prueba de significancia de la hipótesis planteada……………………………. 88
CAPÍTULO V: DISCUSIÓN
5.1 Discusión………………………………………………………………………….. 89
5.1.1 Relación directa y significativa entre la devolución de productos y la satisfacción del cliente externo………………………………………………… 89
5.1.2 Impacto favorable del abastecimiento de mercado en la atención personalizada del cliente externo……………………………………………… 90
5.1.3 Relación directa y considerable entre la devolución de productos y la capacidad de respuesta con el cliente externo………………………………. 91
...