Los Alimentos
Enviado por donatela58 • 18 de Noviembre de 2014 • 884 Palabras (4 Páginas) • 194 Visitas
NUMEROS EN INGLES DEL 1 AL 20
1. One
2. Two
3. Three
4. Four
5. Five
6. Six
7. Seven
8. Eight
9. Nine
10. Ten
11. Eleven
12. Twelve
13. Thirteen
14. Fourteen
15. Fifteen
16. Sixteen
17. Seventeen
18. Eighteen
19. Nineteen
20. Twenty 10 Ten
20 Twenty
30 - Thirty
40 - Fourty
50 - Fifty
60 - Sixty
70 - Seventy
80 - Eighty
90 - Ninety
100 - One hundred
1000 one thousand
Días de la semana:
CASTELLANO INGLÉS
LUNES MONDAY
MARTES TUESDAY
MIÉRCOLES WEDNESDAY
JUEVES THURSDAY
VIERNES FRIDAY
SÁBADO SATURDAY
DOMINGO SUNDAY
Meses del año:
CASTELLANO INGLÉS
ENERO JANUARY
FEBRERO FEBRUARY
MARZO MARCH
ABRIL APRIL
MAYO MAY
JUNIO JUNE
JULIO JULY
AGOSTO AUGUST
SEPTIEMBRE SEPTEMBER
OCTUBRE OCTOBER
NOVIEMBRE NOVEMBER
DICIEMBRE DECEMBER
Regla ortográfica
La B y la V
• Detrás de m se escribe siempre b. Observa estas palabras: sombrío, temblando, asombroso.
• Detrás de n se escribe v. Por ejemplo: enviar, invento.
• Detrás de d y de b también se escribe v. Por ejemplo: advertencia, subvención.
• Se escriben con b las palabras que empiezan con las sílabas bu-, bur- y bus-.
Por ejemplo: bujía, burbuja, busqué.
• Se escribe b a continuación de la sílaba al- de inicio de palabra. Por ejemplo: albanés, albergar.
Excepciones: Álvaro, alvéolo.
• Las palabras que empiezan por di- se escriben con v. Por ejemplo: divertir, división.
Excepciones: dibujo y sus derivados.
• Las palabras que terminan en -bundo o -bunda y -bilidad se esacriben con b.
Por ejemplo: vagabundo, nauseabundo, amabilidad, sociabilidad.
Excepciones: movilidad y civilidad.
• Se escriben con v los adjetivos que terminan en -ava, -ave, -avo, -eva, -eve, -evo, -iva, -ivo.
Por ejemplo: octava, grave, bravo, nueva, leve, longevo, cautiva, primitivo.
• Se escriben con b las terminaciones del pretérito imperfecto de indicativo de los verbos de la primera conjugación y también el pretérito imperfecto de indicativo del verbo ir. Observa estas formas verbales de la lectura: desplazaban, iba, faltaba, estaba, llegaba, miraba, observaban, levantaba, etc.
• Se escribe con b los verbos acabados en -buir y en -bir. Por ejemplo: contribuir, imbuir, subir, recibir, etc.
Excepciones: hervir, servir y vivir, y sus derivados.
• Se escriben con b, en todos sus tiempos, los verbos deber, beber, caber, haber y saber.
• Se escriben con v el presente de indicativo, subjuntivo e imperativo del verbo ir, así como el pretérito perfecto simple y el pretérito imperfecto de subjuntivo de los verbos tener, estar, andar y sus derivados. Por ejemplo: estuviera o estuviese.
• Se escriben con b o con v los compuestos y derivados de las palabras que llevan estas letras.
Por ejemplo: altibajo (proviene de alto+bajo), navegación (proviene de nave).
La H
• Se escribe con h todos los tiempos de los verbos que la llevan en sus infinitivos. Observa estas formas verbales: has, hay, habría, hubiera, han, he (el verbo haber), haces, hago, hace (del verbo hacer), hablar, hablemos (del verbo hablar).
• Se escriben con h las
...